Páginas

9/9/24

El cacao en Colombia: panorama actual y claves para un cultivo exitoso

 


https://www.bancolombia.com/ Marzo 12, 2021 



En el 2020 el cacao en Colombia obtuvo un récord de producción con 63.416 toneladas. Encuentre los aspectos clave para entender el panorama actual de este sector en el país. Conoce más aquí.

La información que te compartimos aquí es simplemente material informativo que ofrecemos a los negocios. 
Esta publicación no tiene fines comerciales y no representa un cobro para quienes se nombran. 
Las opiniones de terceros se atribuyen a las fuentes consultadas y no comprometen el pensamiento de Grupo Bancolombia. 
Es responsabilidad de los lectores y negocios el cumplimiento de la normatividad que le sea aplicable y la verificación de su vigencia. 


Contenido del artículo

El cacao en Colombia 
Variedades del cacao 
Cómo obtener un cultivo exitoso de cacao 
5 claves para el mantenimiento de cultivo de cacao 
Financiación a la medida del cacao
Conoce el informe completo con los datos más relevantes del cacao en Colombia 


El cacao en Colombia se destaca por ser fino y de aroma y tiene cada vez más acogida en el mundo por sus características organolépticas especiales y su gran calidad. ¿Por qué el cacao es un sector con amplio potencial? Te presentamos el panorama actual de este sector y los factores clave para obtener un cultivo exitoso de cacao.

El cacao en Colombia

  • Los principales departamentos productores son: Santander, Antioquia, Arauca, Huila y Tolima. Estos conforman el 72% de la producción nacional.
  • En el 2020 el cacao en Colombia obtuvo un récord de producción con 63.416 toneladas.
  • Se cuenta con 183.000 hectáreas con un crecimiento esperado de 5% anual. De estas 146.000 están en producción.

 

El cacao es originario de la cuenca del Río Amazonas, en lo que actualmente corresponde a los países de Colombia, Ecuador, Perú y Brasil, donde se ha encontrado la mayor variedad de especies de los géneros Theobroma cacao, término acuñado por el botánico sueco Carl Von Linné que significa “alimento de los dioses”

Variedades del cacao

Originalmente eran solo dos tipos: el criollo y el forastero, pero el cruce de estas dos especies dio origen al trinitario, y del cruce repetido entre ellos se originaron los diferentes tipos de cacao que se conocen y se utilizan en la actualidad.

 

Tal vez te interese leer:
> Cacao colombiano: un producto con mucho potencial para seguir creciendo
> Conoce nuestra Guía de comercio internacional

 

 

Cómo obtener un cultivo exitoso de cacao

Estos son algunos de los momentos clave en el proceso de cultivo de cacao, de esto depende el resultado de un producto de calidad.

Claves para el cultivo exitoso del cacao

 

5 claves para el mantenimiento de cultivo de cacao

Según FEDECACAO están son algunas de las labores más comunes en el cultivo de cacao:

  • Remoción semanal de frutos enfermos
  • Manejo de plagas y enfermedades
  • Control de arvenses y maleza
  • Fertilización
  • Podas
  • Deschuponado

 

Si quieres conocer más sobre las prácticas para el cultivo de cacao, la plantación, el riego y el tratamiento del fruto descarga la guía y complementa la información.

 

Guía completa sobre el cultivo del cacao

Financiación a la medida del cacao

En el Grupo Bancolombia contamos con un Crédito Cacao que se ajusta a tus ciclos productivos. Encuentra soluciones financieras de capital e inversión para que logres las metas de tu negocio.

 

Conoce el informe completo con los datos más relevantes del cacao en Colombia

Te invitamos a descargar el informe completo realizado por la sección de conocimiento de clientes Bancolombia y el apoyo del área de Compras y Fomento agrícola de Compañía Nacional de Chocolates.

El cacao colombiano se destaca por ser fino y de aroma, además, tiene gran potencial en el mercado internacional. Conocer más sobre este sector, su cultivo y opciones de financiación son aspectos clave para el éxito de la producción de cacao en el país.