Por Gonzalo Duque-Escobar
La sala de Exposiciones del Museo Interactivo
Samoga, ha renovado su oferta museística
y ambiente o entorno de la Sala de módulos introduciendo nuevos
elementos además de fortalecer su carácter interactivo, lúdico y educativo,
incorpora contenidos temáticos fundamentales para avanzar en la identidad
cultural y la apropiación del territorio.
Lo anterior, mediante los Siete Mundos de Samoga,
de los cuales cuatro que hacen alusión a los cuatro elementos aristotélicos,
representan la Ecorregión Cafetera entendiendo el territorio como una
construcción social e histórica; y tres, a las estrategias en Ciencia,
Tecnología y Cultura requeridas para resolver sus conflictos socio-ambientales
y aprovechar su potencial natural y cultural, así:
- · Pachamama – La Tierra.
- · Bachué – El Agua.
- · Yuruparí – El Aire.
- · Chiminigagua – El Fuego.
- · Mundos Chía-Bochica y Chibchacúm.
Aquí, tenemos los cuatro elementos (agua, tierra,
aire, fuego), los dos hemisferios del cerebro (hemisferio derecho: arte y
creatividad, hemisferio izquierdo: lógica) y la tecnología. Los nombres
indígenas de cada Mundo, corresponden al guion museístico el Museo Samoga, de
conformidad con el diseño etnográfico propuesto por la Diseñadora Visual
Carolina Calderón. Ver UMBRA:
UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga. Duque Escobar, Gonzalo (2015). (Book)
Universidad Nacional de Colombia. Manizales, Colombia.
Resumen
La Ecorregión Cafetera y en particular el territorio caldense, visto
como una construcción social e histórica a través de sus escenarios culturales,
en un contenido temático previamente elaborado que comprende varios elementos
de su medio cultural, natural y transformado, con los símbolos y valores que le
dan su identidad y definen su paisaje. Este material, fruto de una línea de
investigación acorde a la visión académica del Museo Interactivo Samoga, es un
instrumento de la estrategia comunicativa del Proyecto de los Siete Mundos,
desarrollado durante dos lustros para contribuir a la apropiación social y a la
identidad cultural del citado territorio, en el marco de la misión de la
Universidad Nacional de Colombia.
TACS: Ecorregión
Cafetera de Colombia, Identidad cultural del Eje Cafetero, Cultura Umbra, Los
Siete Mundos de Samoga, Geografía del Gran Caldas, Paisaje Cultural Cafetero, Bioturismo
Cafetero, Aerocafé, Desarrollo minero de Caldas (Colombia), Desarrollo
energético de Caldas, Manizales (Colombia) – historia y perfil ambiental, Ferrocarril
Cafetero, Hidrovía del Magdalena, El oro en Colombia, Sistema intermodal de
carga en Colombia, Clima tropical andino, Calentamiento global.
.
ENLACES RELACIONADOS:
- Adaptación del PCC al Cambio Climático. Por: Gonzalo Duque-Escobar Documento del Observatorio para la Sostenibilidad del Patrimonio en Paisajes OPP, In: Cátedra UNESCO de la U.N. de Colombia Sede Manizales. Febrero 1 de 2025.
- Aeropuerto del café, Ciudad Región y Paisaje Cultural Cafetero. Por Gonzalo Duque Escobar- In: Revista Eje 21. Manizales, 10-04-2015.
- Agua y clima en el desafío ambiental. Duque Escobar, Gonzalo (2016) In: Tercer Encuentro de Responsabilidad Social con El Territorio: Cumbre de Salento, 19 y 20 de Mayo de 2016, Salento, Quindío.
- Al Bahareque le Fue Muy Bien. Jorge E. Robledo; José F. Muñoz y Gonzalo Duque Escobar (2009). Idea U.N. Boletín Ambiental 45
- Amenaza climática en el trópico andino. Duque Escobar, Gonzalo. 2010-07-19. Act. 2021. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
- Amenaza sísmica en el Eje Cafetero. Por Gonzalo Duque-Escobar. Abril 25 de 2016. (OAM) de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
- Anotaciones a las vías de Caldas. Por Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia. La Patria, 2016.
- Apuestas por el agua en Caldas. Por: Gonzalo Duque Escobar, Documento Universidad Nacional de Colombia – Corporación Aldea Global. Abril 4 de 2022.
- Área Metropolitana de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2020) IDEA: Boletín Ambiental 168.Documento U. N. de Colombia.
- Áreas Protegidas del Centro-Sur de Caldas y PND 2023-2026. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia, Manizales, 17.02.
- Aviturismo: sector emergente y promisorio. Duque Escobar, Gonzalo. La Patria. Manizales. Febrero 21 de 2022.
- Bioturismo y ruralidad en la Ecorregión Cafetera. Duque Escobar, Gonzalo (2011). In: Paisaje Cultural Cafetero, Jueves 1° de Septiembre de 2011, Auditorio de Confamiliares de Caldas.
- Bosques en la cultura del agua. Duque Escobar, Gonzalo (2011) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria.
- Breviario caldense: asuntos del desarrollo regional. Duque-Escobar, Gonzalo (2021). Universidad Nacional de Colombia.
- Caldas a retomar la cadena de la guadua. Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia, Miembro Correspondiente de la Academia de Historia de Caldas, Socio Honorario de la SCIA, y Socio de la SMP Manizales. Manizales, octubre 10 de 2022.
- Caldas: asuntos socioambientales. Gonzalo Duque Escobar. Documento para la Audiencia de Rendición de Cuentas Corpocaldas del 10-04-2025.
- Caldas: ciclos de ocupación territorial. Duque Escobar, Gonzalo (2023). Documento UN-SMP Manizales.
- Caldas en la biorregión cafetera. Duque Escobar, Gonzalo (2014) In: Foro “Por la Defensa del Patrimonio Público, las Fuentes de Empleo y el Bienestar de los Caldenses”, 6 de Noviembre de 2014, Manizales, Caldas, Colombia.
- Caldas en la Ecorregión Cafetera: Agua y Clima. Por: Gonzalo Duque Escobar. Ponencia para programa del Plan Departamental de Agua de Caldas. Manizales, octubre 10 de 2024.
- Caldas: marco territorial e histórico. Por Gonzalo Duque-Escobar. Documento para la integración de Caldas y Antioquia. Octubre 28 de 2020.
- Caldas: Minería y Cambio Climático. Gonzalo Duque-Escobar – Profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Septiembre 25 de 2021.
- Caldas y Tolima: proyectos de conectividad regional. Por: Gonzalo Duque-Escobar Manizales. Agosto 17 de 2021 Museo Interactivo Samoga U.N. de Colombia.
- Cambio Climático en Caldas – Colombia. Gonzalo Duque- Escobar. Junio 3 de 2020. Instituto de Estudios Ambientales IDEA – Museo Interactivo Samoga, U.N. de Colombia.
- Carta Abierta de la Red de Veedurías Ambientales de Caldas 2022. Gonzalo Duque-Escobar, por la Comisión Ambiental de la SMP de Manizales y Miembro de la Veeduría VECINA. RVC; Manizales, Septiembre 26 de 2022.
- Centro-Sur de Caldas: un territorio de esperanza. Por: Gonzalo Duque-Escobar (2023); Documento del Museo Interactivo Samoga de la ONU de Colombia.
- Centro-Sur de Caldas y Ciudad Región. Por Gonzalo Duque-Escobar, Documento preparado para la Revista Eje 21. Marzo de 2016.
- Ciencia, tecnología y ruralidad en el POT de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2013) In: Instalación del Comité Regional de Ordenamiento Territorial de Caldas. Agosto 20 de 2013, Gobernación de Caldas.
- Ciudad Región del Eje Cafetero como revolución urbana. Por Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales, Junio 1 de 2021.
- Cerro Bravo, tras trescientos años de calma volcánica. Duque Escobar, Gonzalo. 24-05-2015. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Escuela de Arquitectura y Urbanismo.
- Colombia: agro y nueva ruralidad. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales, mayo 20 de 2023.
- Colombia anfibia y los acuatorios del Magdalena. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento Catedra UNESCO U.N. 2024 Manizales, febrero 26 de 2024.
- Colombia bajo el agua: el cómo, el por qué y el qué. Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia. Manizales, marzo 25 de 2022.
- Colombia biodiversa: potencialidades y desafíos. Duque Escobar, Gonzalo. Agosto 28 de 2017. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
- Colombia: huracanes y terremotos acechan. Gonzalo Duque Escobar: Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia, Geofísica y Economía. 2017.09.18. Act 2025.
- Colombia – Sismos de 1979. Por Gonzalo Duque-Escobar. In: Manualgeo. Universidad Nacional de Colombia. Noviembre 25, 2021.
- Con la ola de calor, arde Colombia. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento para La Silla Vacía. Manizales, enero 27 de 2024.
- Conectividad Regional y Ciudad Región del Eje Cafetero. Duque Escobar, Gonzalo; Profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Octubre 19 de 2020.
- Construyendo el territorio UMBRA. Duque Escobar, Gonzalo and Torres Arango, Claudia (2018) U.N. de Colombia. [Objeto de aprendizaje – Teaching Resource].
- Conurbación Centro-Sur y Ciudad Región. Duque Escobar, Gonzalo (2013) In: Primer Foro Temático del Plan de Ordenamiento Territorial de Manizales. Mayo 23 de 2013., Centro de Convenciones Teatro Fundadores.
- Corpocaldas: 50 años de trascendental labor. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Universidad Nacional de Colombia, In: La Patria. Manizales, diciembre 13 de 2021.
- De la aldea cafetera a la ciudad fragmentada. Por: Gonzalo Duque Escobar, Profesor de la U.N. de Colombia. Ponencia para el Proyecto del Fondo Mundial para la Naturaleza Inc. WWF de Colombia; Manizales; febrero de 2023.
- De las vías 4G y 5G a los caminos rurales. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia, Socio Honorario de la Sociedad Caldense de Ingenieros y Socio de la SMP de Manizales. Manizales, agosto 15 de 2022.
- De los Parques Naturales al SIMAP – Manizales. Gonzalo Duque-Escobar, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. Septiembre 20 de 2021.
- Del Ferrocarril de Caldas al Tren de Cercanías. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia. Especial para la Revista Eje 21. Manizales, agosto 6 de 2023.
- Del Gran Caldas al Eje Cafetero. Por: Gonzalo Duque- Escobar. Proyecto la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga (2021). IDEA – Museo Manizales, Octubre 7 de 2020.
- Desafíos del Complejo Volcánico Ruiz – Tolima. Duque Escobar, Gonzalo (2013), Documento UN-SMP- para el Día del Medio Ambiente. Neira, Caldas. Junio 5 de 2013.
- Desarrollo y ruralidad en la región cafetalera. Duque Escobar, Gonzalo. 2012-02-9. Act. 2024. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Escuela de Arquitectura y Urbanismo.
- Eje Cafetero y Transporte Intermodal. Duque Escobar, Gonzalo (2016) In: Reunión del Comité de Ecorregión Eje Cafetero. Alma Máter., Miércoles 9 de Marzo de 2016, Centro de Visitantes de la UTP, Pereira.
- El Café frente a la Amenaza Climática. Por Gonzalo Duque-Escobar. En: Foro Ambiental del NW de Caldas 2024. La Merced-Caldas; octubre 8 de 2024,
- El calentamiento global arrecia… ¿y las heladas qué? Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. In: Razón Publica. Bogotá, 2020-01-27.
- El camino a las estrellas. Gonzalo Duque-Escobar (2020). Observatorio Astronómico de Manizales OAM. Universidad Nacional de Colombia.
- El camino por el Río Grande de La Magdalena. Duque Escobar, Gonzalo. «Itinerario Cultural Del Río Grande De La Magdalena. Cátedra UNESCO. Diciembre 2 y 3 de 2021.
- El carácter amable, pujante y laborioso del cafetero. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2012-06-11.
- El centenario municipal doradense 1823-2023. Por Gonzalo Duque-Escobar; Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia; Manizales. Manizales, 22-04-2023.
- El civismo del siglo XXI. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2011.09.26.
- El desarrollo urbano y económico de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: El POT de Manizales: “Colectivo Subámonos al Bus del POT”, Jueves 16 de julio de 2015, Auditorio de la SMP de Manizales.
- El Estado y la función del suelo urbano en Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2014) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 09.01.
- El Ferrocarril Cafetero para la competitividad de Colombia. Gonzalo Duque-Escobar. Documento de discusión U.N. de Colombia – SMP Manizales, elaborado para el Observatorio de Infraestructura del Comité Intergremial de Caldas. 2014. Actualizado 2022.
- El futuro de la Ciudad. Duque Escobar, Gonzalo (2015) Cátedra de Historia Regional de Manizales y Caldas. Conferencia de la sesión Nº22. U. de Caldas.
- El Magdalena: hidrovía, ecosistemas y conflictos en el territorio. Por Gonzalo Duque-Escobar; Documento Cátedra UNESCO – U.N. de Colombia; para la Cátedra Nacional “Pacto de País por el Río Grande de la Magdalena”. 13 02 2024.
- El modelo de ocupación urbano – territorial de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2015) Ponencia presentada a nombre de la SMP-UN, In: Encuentro Colectivo Alianza Verde, Concejo de Manizales.
- El ocaso del bosque andino y la selva tropical. Gonzalo Duque-Escobar; Universidad Nacional de Colombia Ref.: Manizales, La Patria, agosto 27 de 2018 (Act 2021).
- El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. In: Sesión Plenaria de la Honorable Asamblea Departamental de Caldas el 7 de julio de 2021.
- El Quindío, antes y después del desastre. Por: Gonzalo Duque Escobar. Pijao, Junio 23 de 1999.
- El río Cauca en el desarrollo de la región. Duque Escobar, Gonzalo (2019) In: Cuarta Cátedra de Historia Regional de Manizales y Caldas. Septiembre 24 de 2019., U. de Caldas. Manizales.
- El Ruiz continúa dando señales .Duque Escobar, Gonzalo. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). October 8, 2016.
- El territorio caldense: ¿un constructo cultural? Gonzalo Duque-Escobar – 2019. In “II encuentro de saberes DACHI KUITA: el valor público como construcción de PAZ”. ESAP Manizales.
- El territorio del Gran Caldas, “La Tierra del Café”. Duque Escobar, Gonzalo (2014) Revista Civismo Nº 458. SMP Manizales.
- El transporte rural y el desarrollo de Caldas. Gonzalo Duque-Escobar, Documento Universidad Nacional de Colombia -SMP de Manizales. Manizales, 2010 (Act. 2021).
- El volcán y el desastre de Armero. Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia. Manizales, 30 de junio de 2020.
- Elementos de Agenda Pública para el Plan de Desarrollo de Caldas 2016-2019.Por Gonzalo Duque-Escobar y Carlos Mario Ramírez Guapacha. Documento de apoyo de la U.N. al PD 2016-2019 de Caldas. Manizales, Abril de 2016.
- Elementos de Astrofísica y las Estrellas. Gonzalo Duque-Escobar. Observatorio Astronómico de Manizales, Universidad Nacional de Colombia. Manizales, abril 20 de 2020.
- Elementos para la construcción de una visión estructurada del desarrollo de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2014) U.N. – SMP Manizales. Manizales.
- Encantos del PCC: puebliando por la ecorregión cafetera. Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia; Manizales, 18-02-2024.
- Expansión aguacatera y Consulta minera VS El PCCC en el Eje Cafetero. Gonzalo Duque-Escobar (2021). En: Auditorio de la Institución Educativa Monseñor Antonio José Giraldo Gómez. La Merced, Caldas.
- Ferrocarril Cafetero para la competitividad de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2014). Documento U.N. de Col. SMP de Manizales. Act. 2024.
- Fisiografía y geodinámica de los Andes de Colombia. (Teaching Resource) Duque Escobar, Gonzalo and Duque Escobar, Eugenio (2016) U.N. de Colombia Sede Manizales.
- Foro Ciudadano Ambiental 2023 y POT del Río Chinchiná. Por la Veeduría Ambiental de Manizales “VECINA“, Gonzalo Duque-Escobar. Programa Corpocaldas. Lugar, U. Autónoma de Manizales; 24-02-2023.
- Fragmentación urbana y clima en Colombia. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Referencia: Instituto de Estudios Urbanos. U.N. de Colombia, febrero 13 de 2022.
- Francisco José De Caldas (1768-1816): el precursor de la ciencia neogranadina. Por Gonzalo Duque-Escobar. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. Octubre 2 de 2007.
- Ganadería y agricultura regenerativas. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor la Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia, Geofísica y Economía. Enero 15 de 2024.
- Geotecnia para el trópico andino. Escobar Potes, Carlos Enrique and Duque Escobar, Gonzalo (2016). U.N. de Colombia, Sede Manizales, Colombia.
- Gestión del riesgo por inestabilidad de terrenos en Manizales: Conclusiones y Recomendaciones. Duque Escobar, Gonzalo (2008) Documento de trabajo. Manizales, Caldas, Colombia.
- Gestión del Riesgo por Sismos, Volcanes y Laderas…Duque Escobar, Gonzalo (2012). Instituto de Estudios Ambientales IDEA Boletín Ambiental 104.
- Gestión ambiental del riesgo en el territorio. Duque Escobar, Gonzalo. Febrero 26, 2018. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA).
- Gobernanza forestal para la ecorregión andina”. Duque Escobar, Gonzalo (2014) Revista Civismo Nº 464. SMP Manizales.
- Hablemos del Catastro Multifinalitario. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Manizales, octubre 31 de 2024.
- Hablemos de Ordenamiento Territorial y Sociedad Civil. Gonzalo Duque Escobar, Ponencia para presentar en la Universidad Autónoma de Manizales el 13 de marzo de 2025.
- Hacia el Bicentenario de Salamina, la ciudad luz. Por: Gonzalo Duque-Escobar. In: Revista Civismo 489. Oct -Dic. 2021. SMP de Manizales.
- Historia de los procesos urbanos y económicos del Eje Cafetero. Por: Gonzalo Duque-Escobar, Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego Samoga de la Universidad Nacional de Colombia. Agosto 14 de 2001.
- Inestabilidad de laderas en el trópico andino – Caso Manizales. Duque Escobar, Gonzalo. 24-05-2012. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
- Ingenierías, medio ambiente y humanidades. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga; Manizales, junio 20 de 2022.
- Institucionalidad en el Paisaje Cultural Cafetero PCC. Duque Escobar, Gonzalo (2012) In: Taller Internacional Estudios del Paisaje, 30 de julio de 2012, Manizales, Colombia.
- Integración Territorial en el Eje Cafetero. Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales, junio 1 de 2021.
- Introducción a la economía del transporte. Duque Escobar, Gonzalo (2007). [Objeto de aprendizaje – Teaching Resource] Posgrado de Vías y Transportes U.N. de Colombia.
- Investigación estratégica en el PNN de los Nevados. Duque Escobar, Gonzalo (2017) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. Manizales, 2017.11.20.
- La adaptación de la ciudad al trópico andino. Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Manizales, febrero 7 de 2022.
- La amenaza climática en la Ecorregión Cafetera. Por: Gonzalo Duque Escobar. Conferencia In: Semana Ambiental del Instituto Universitario de Caldas. Junio 7 de 2022.
- La amenaza volcánica de Cerro Bravo. Duque Escobar, Gonzalo (2013-06-24). Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
- La amenaza volcánica del Cerro Machín. Duque Escobar, Gonzalo. Documento para el programa RAC II de la Red Ambiental de Caldas. Manizales, 4 12 2021.
- La astronomía en Colombia: perfil histórico. Duque Escobar, Gonzalo y Torres Arango Cluadia. (2009, Act. 2022) Manizales, Caldas, Colombia.
- La Aurora. V.S. la Reserva de Río Blanco. Duque Escobar, Gonzalo. Documento SMP-UN de trabajo para el Colectivo Subámonos al Bus del POT. 2017-06-14.
- La catástrofe del Eje Cafetero en un país sin memoria. Por María Rosario Saavedra y Gonzalo Duque Escobar. CINEP, Bogotá, 1999.
- La Dimensión Ambiental en el Eje Cafetero. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Armenia, 18 de Marzo de 2020. Act. 2025.
- La economía azul en la esfera de la producción. Duque Escobar, Gonzalo Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) – U.N. de Colombia Sede Manizales. 2019-11-18
- La Economía en la Era del Conocimiento. Gonzalo Duque-Escobar. Profesor Universidad Nacional de Colombia. Manizales, 9-11-2020.
- La economía plateada. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Manizales. La Patria. Manizales, junio 3 de 2020.
- La encrucijada ambiental de Manizales. Gonzalo Duque-Escobar (2017) Artículo para Razón Pública. Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, Colombia.
- La Geotermia: alternativa energética renovable y amigable. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Especial para la Revista Eje 21. Manizales. Febrero 15 de 2022.
- La gestión ambiental del hábitat. Gonzalo Duque-Escobar; Universidad Nacional de Colombia. Manizales, enero 22 de 2022.
- La Gran Cuenca Magdalena-Cauca. Duque-Escobar, Gonzalo (Universidad Nacional de Colombia, 2021-02-10).
- La Hidrovía del Río Grande de La Magdalena. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Universidad Nacional de Colombia. Propuesta UN-SMP Manizales, de 2014. Act 2020.
- La historia del Cerro Sancancio. Duque Escobar, Gonzalo (2017) Documento UN-SMP Manizales. Revista Eje 21, Manizales, Colombia.
- La identidad del territorio caldense. Duque Escobar, Gonzalo. 8-07-2013. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
- La Ingeniería en la transformación del territorio. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Ponencia para el Primer Encuentro sobre Humanidades en las Ingenierías. Manizales, junio 16 y 17 de 2022.
- La Logística del Transporte para la RAP del Eje Cafetero. Por Gonzalo Duque-Escobar. La Patria. Manizales. Febrero 11 de 2019.
- La logística del transporte: un elemento estratégico en el desarrollo agroindustrial. Sarache Castro, William Ariel and Cardona Alzate, Carlos Ariel and Giraldo García, Jaime Alberto and Duque Escobar, Gonzalo and Orrego Alzate, Carlos Eduardo and Tamayo Arias, Johnny Alexander and Builes Ocampo, Sabina and Cardona Jaramillo, Adriana and Granados Ortiz, María Luisa (2007). Universidad Nacional de Colombia.
- La lucha del campesino colombiano. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga. In: La Patria, Manizales, julio 3 de 2023.
- La Miel, el río más precioso de Caldas. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga U.N. Manizales, nov 23 de 2024.
- La sed de los cafetos. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales – Instituto de Estudios Ambientales – IDEA: Boletín Ambiental N°6. Octubre 3 de 1992 (Act. 2022).
- La Septuagenaria Galería de Manizales 1951-2021.Por: Gonzalo Duque-Escobar, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. In; “Quehacer cultural”. Manizales, mayo 24 de 2021.
- La U.N. en Manizales construyendo Ciudad y Región. Duque Escobar, Gonzalo. Manizales, Febrero 11 de 2016. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
- Laderas del trópico andino: Caso Manizales. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Museo Interactivo Samoga. Manizales. Junio del 2020.
- Las amenazas naturales en el Eje Cafetero. Por Gonzalo Duque Escobar. In: Revista Impronta de la ACH. Manizales, Febr. De 2024.
- Las capitales del Eje Cafetero. Por Gonzalo Duque-Escobar; U.N. de Colombia; Manizales, Marzo 3 de 2024.
- Las cuentas del agua. Duque Escobar, Gonzalo. Agosto 29, 2016. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
- Las huellas ecológica e hídrica. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Museo Samoga de la U.N. de Colombia. Manizales; May 21 de 2025.
- Legalidad y sostenibilidad de la guadua en la ecorregión cafetera. Duque Escobar, Gonzalo and Moreno Orjuela, Rubén Darío and Ortiz Ortiz, Doralice (2014) Cárder- Corporación Aldea Global, CARs Socias del Proyecto.
- Los caminos de la colonización por Salamina. Ponencia para la conmemoración del Bicentenario de Salamina-Caldas. Manizales, 18/04/2025.
- Logística del transporte para la RAP del Eje Cafetero. Por Gonzalo Duque-Escobar; La Patria. Manizales, 2019.02.11]
- Los frágiles cimientos de la democracia. Duque Escobar, Gonzalo (2011). Circular Red de Astronomía de Colombia (610).
- Los guetos urbanos o la ciudad amable. Gonzalo Duque Escobar (2010). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria.2010-09-27.
- Llega el invierno, ¿pero la vulnerabilidad qué? . Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Manizales, octubre 2 de 2011.
- Magdalena Centro – El Río Grande de la Magdalena. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento para el encuentro organizado por la Federación de ONG de Caldas y Corpocaldas. La Dorada-Caldas, agosto 25 de 2023.
- Manizales: Ciudad de los Ecoparques. Duque Escobar, Gonzalo (2020) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 06.29.
- Manizales, ¿ciudad del agua? Duque Escobar, Gonzalo (2013) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2013-01-07.
- Manizales del alma: y la plusvalía qué…Por: Gonzalo Duque Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga, 2022.
- Manizales: dimensión ambiental en el POT. Duque Escobar, Gonzalo. Doc. SMP Manizales. UN de Col, Corp. Aldea Global 28-11-2024.
- Manizales: el futuro de la ciudad. Por Gonzalo Duque-Escobar. En: Cátedra de Historia Regional de Manizales. Auditorio Tulio Gómez Estrada. Dic 1 de 2015.
- Manizales: intervención y uso del suelo urbano. Gonzalo Duque-Escobar. Documento U.N de Colombia – SMP Manizales. Nov 20 de 2019.
- Manizales, por la civilidad y la sustentabilidad urbana. Por: Claudia Torres Arango y Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia. 2023.
- Manizales: retos y desafíos al 2050. Por: Gonzalo Duque-Escobar; In: Revista Civismo N° 500. SMP Manizales, septiembre 20 de 2024.
- Manizales: un diálogo con su territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2014) Documento de discusión. Web SMP Manizales.
- Manizales, un escenario de alta vulnerabilidad socioambiental. Por Gonzalo Duque Escobar. Ed. Circular RAC 632. Observatorio Astronómico de Manizales AOM – Red de Astronomía de Colombia RAC. November 7, 2011.
- Manizales- Un TIM verde para el POT. Gonzalo Duque-Escobar. In: Revista Civismo 488 de la SMP de Manizales. 2014 Act. 2022.
- Manual de geología para ingenieros. Duque Escobar, Gonzalo (2003 Act 2022) Universidad Nacional de Colombia, Manizales.
- Mas espacio y oportunidades para el ciudadano. Duque Escobar, Gonzalo 2018. Boletín Ambiental 151 del Idea U.N. de Colombia.
- Minería en Tolda Fría ¿y el agua qué? Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. Manizales, diciembre 1 de 2021.ç
- Misión de Sabios de Caldas: Encuesta. Duque-Escobar, Gonzalo 27-11-2020. Profesor U.N. de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales.
- Movilidad Urbana en Manizales. Duque Escobar, Gonzalo. Nov 13 de 2007. Act. 2025.
- Muelle de Tribugá. Duque Escobar, Gonzalo. Junio 22 de 2019. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil.
- Museo Interactivo Samoga: 2001-2015. Duque Escobar, Gonzalo (2016) Balance de actividades en los 15 años de Samoga. Documentación. Manizales.
- Nuestro corredor logístico para el PND. Gonzalo Duque-Escobar.. Documento U.N. de Col. SMP de Manizales. Manizales, enero 31 de 2011. 2022.
- Nuestros Bosques de Niebla-Colombia, en el Día internacional de la Biodiversidad. Gonzalo Duque-Escobar Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia. Abril 3 de 2020.
- ONG: desarrollo sostenible, gestión del riesgo y cambio climático. Por Gonzalo Duque-Escobar. In: Foro sobre Cambio Climático. Universidad de Manizales. Junio 5 de 2019.
- Opciones de Caldas en medio ambiente, cultura y territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2015) Revista Año 2015 de la SCIA. Ed. Blanecolor S.A.S., Manizales.
- Ordenamiento metropolitano de la conurbación Centro-Sur. Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia. Manizales; 20-11-2023.
- Otra vez El Niño: ¿Cómo adaptarnos? Duque Escobar, Gonzalo. Instituto de Estudios Ambientales IDEA. U.N. de Colombia – Sede Manizales. 2018-11-05.
- Pacífico biogeográfico y geoestratégico colombiano. Duque Escobar, Gonzalo (2018). In: Curso de Contexto CTS 2018, Febrero-Junio de 2018, Auditorio Juan Hurtado.
- Pacto por el Río Grande de La Magdalena. Ponencia de Gonzalo Duque en la Cátedra de UNESCO, del 13-02-2024. Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia.
- Paisaje Cultural Cafetero (2011-2016): una visión prospectiva. Duque Escobar, Gonzalo. Primer Encuentro del Patrimonio de la Colonización y el Paisaje. Fundación Escuela Taller de Caldas y del PCC Colombiano. Salamina, Caldas. Octubre 17 de 2021.
- Paisaje y Región en la Tierra del Café. Duque Escobar, Gonzalo (2017 In: Congreso Regional de Mitigación al Calentamiento Global, Teatro 8 de Junio de la Universidad de Caldas.
- ¿Para dónde va el Aeropuerto del Café?. Por: Gonzalo Duque-Escobar, Documento para la Novena Cátedra de Historia Regional de Manizales y Caldas. Universidad de Caldas. Manizales, Oct. 29 de 2024.
- Patrimonio hídrico: carencias en la abundancia. Duque Escobar, Gonzalo (2019-04-25) Boletín Ambiental 126, Instituto de Estudios Ambientales IDEA. U.N. de Colombia – Sede Manizales.
- Peajes y Movilidad en Colombia. Duque-Escobar, Gonzalo (Universidad Nacional de Colombia, 2020-03-23).
- Pensamiento crítico para construir la Paz. Duque Escobar, Gonzalo (2013). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria, Manizales, Colombia.
- Perfil del Departamento de Caldas. Por: Gonzalo Duque-Escobar, Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales, 23 de abril de 2023.
- Plan de CT&I y TIC en Caldas. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Universidad Nacional de Colombia. Ref.: La Patria, Manizales, 2013-01-21 (Act. 2021).
- Plan de ordenación y manejo ambiental cuenca del río Guarinó: fase prospectiva. Duque Escobar, Gonzalo and Ortiz Ortiz, Doralice (2009) Reporte técnico. Corpocaldas, Manizales.
- Plan de ordenación y manejo de la cuenca del río Campoalegre: fase prospectiva. Duque Escobar, Gonzalo and Ortiz Ortiz, Doralice and Riveros Laserna, Rosa Liliana and Dunoyer Mejía, Mónica (2008) Reporte técnico. Manizales, Caldas.
- Planes de acción para el agua en cinco municipios de Caldas y para el manejo de la guadua. Por Doralice Ortiz Ortiz y Gonzalo Duque Escobar (Agosto de 2023). Corporación Aldea Global a Corpocaldas.
- Planificación Estratégica para la movilidad en Manizales. Gonzalo Duque Escobar, U.N. de Colombia Sede Manizales – SMP de Manizales. In: La Patria., 18 06 2018 (Act. 2021).
- Plataformas Logísticas y Transporte Intermodal en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Conferencia Martes de SAI de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño. Septiembre 5 y 7 de 2017.
- Plusvalía, desarrollo urbano y mercado. Duque Escobar, Gonzalo. Sep. 26 de 2016. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
- Pobreza y ruralidad cafetera. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2012-24-24.
- Por falta de bosques con el agua al cuello. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Ed. Circular RAC 589. (Act 2022). Documento del Observatorio Astronómico de Manizales OAM.
- Por la gestión integral del río Magdalena. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Museo Interactivo Samoga; Manizales, marzo 10 de 2025.
- Posicionamiento de la Gobernanza Forestal en Colombia: legalidad y sostenibilidad de la guadua en la ecorregión cafetera. Duque Escobar, Gonzalo and Moreno Orjuela, Rubén Darío and Ortiz Ortiz, Doralice (2013) Corporación Aldea Global, Pereira, Colombia. ISBN 9789588370439.
- Problemáticas y potencialidades de Manizales y Caldas. Duque Escobar, Gonzalo. Enero 30, 2012. IDEA de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
- Procesos de Control y Vigilancia Forestal en la Región Pacífica y parte de la Región Andina de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo and Moreno Orjuela, Rubén Darío and Ortiz Ortiz, Doralice and Vela Murillo, Norma Patricia and Orozco Muñoz, José Miguel (2014) Carder- Corporación Aldea Global, CARs Socias del Proyecto.
- Procesos para atender los desafíos socioambientales de Caldas. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia, Manizales, marzo 24 de 2024.
- Proyección turística de la región del Centro y Occidente de Caldas. Por Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga. Agosto 23 de 2019.
- Reconversión o hecatombe cafetera. Gonzalo Duque Escobar La Patria; Manizales, noviembre 4 de 2024.
- Red de Veedurías Ambientales de Caldas RVC: Carta Abierta 2022. Gonzalo Duque-Escobar Propuesta para la Red de Veedurías de Caldas RVC, de la Veeduría VECINA. Manizales, 26-09-2022.
- Reflexiones en torno al sector forestal en el departamento de Caldas como alternativa de paz y desarrollo sostenible. Jorge Julián Vélez Upegui; Doralice Ortiz Ortiz; Gonzalo Duque Escobar. Boletín Ambiental 199 – IDEA- U.N. de Colombia Sede Manizales.
- Repensando la ciudad desde la SMP. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N., Manizales, La Patria; julio 1 de 2024.
- Repensando las transformaciones del territorio en el marco del PCC. Por: Gonzalo Duque Escobar y Claudia Torres Arango. Profesores de los Contextos en Astronomía y CTS, en la Universidad Nacional de Colombia, y Socios de la SMP de Manizales. Manizales, Junio 25 de 2022.
- Retos del crecimiento en el Eje Cafetero. Por: Claudia Torres Arango y Gonzalo Duque Escobar Documento del Contexto en CTS desarrollado como aporte de la U.N. de Col. y de la SMP de Manizales, a la RAP del Eje Cafetero. Manizales, 2019.
- Rieles para el empleo cafetero. Gonzalo Duque Escobar; Profesor Universidad Nacional de Colombia Ref.: La Patria, Manizales mayo 9 de 2011. 2022.
- Riesgo en zonas de montaña por laderas inestables y amenaza volcánica. Duque Escobar, Gonzalo (1995) In: VII Curso Internacional sobre Microzonificación y su Aplicación al Planeamiento Urbano para la Mitigación de Desastres- CISMID, 16 de Octubre al 10 de Noviembre de 1995, Lima, Perú.
- Riesgos para el agua en la ecorregión cafetera de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2018) Periódico. Bogotá. ISSN 16570987.
- “Riesgo sísmico: los terremotos”. Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Junio 1 de 2020.
- Ríos urbanos para Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2020) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2020.11.2.
- Rutas para la Alianza Pacífico: Ferrocarriles e Hidrovías clave para Colombia. Por Gonzalo Duque-Escobar. Documento de trabajo U.N. SMP, para el Observatorio de Infraestructura del Comité Intergremial de Caldas CIC. Manizales, 11-02-2014.
- Santa Isabel: un volcán complejo en alerta amarilla. Por Gonzalo Duque Escobar; 15-09-2023.. Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia.
- Sequía y desprotección forestal en Colombia. Gonzalo Duque Escobar; Profesor Universidad Nacional de Colombia; Ing. Civil pon posgrados en Geofísica, Geotecnia y Economía. 22-04-2024.]
- Sismo, Bahareque y Laderas, Gonzalo Duque-Escobar. Museo Interactivo Samoga. U. N. de Colombia. Mayo 30 de 1999.
- Sistema Ferroviario para la Región Andina de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. 2015-06-12. Documento U.N. de Col. SMP de Manizales.
- Sistema Urbano y Ciudad Región del Eje Cafetero. Por Gonzalo Duque-Escobar, Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Manizales, Nov 26 de 2018.
- SOS por el agua para Manizales. Por Gonzalo Duque Escobar; April 2 de 2025. Ponencia por el Colectivo Tacurrumbí, en el Concejo Municipal de Manizales.
- S.O.S por presión antrópica sobre el Río Grande. Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia Sede Manizales. Manizales. Diciembre 14 de 2020.
- Subregiones del Departamento de Caldas: Perfiles. Duque Escobar, Gonzalo (2016) [Anexo] In: Bases para el Plan de Desarrollo de Caldas 2016-2019. Secretaría de Planeación de Caldas.
- Temas rurales para la ecorregión cafetera. Duque Escobar, Gonzalo (2011). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2011.08.29.
- Temáticas Ambientales del Alto Oriente de Caldas. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento para la Red de Veedurías Ambientales RVA de Caldas,- Federación de ONG de Caldas y Corpocaldas-. Marquetalia, 24 de agosto de 2023.
- Territorio, descentralización y autonomía regional. Por: Gonzalo Duque-Escobar, Documento del Museo Interactivo Samoga [Ref.: La Patria. Manizales, octubre 18 de 2021].
- Territorio y Región: Caldas en la ecorregión cafetera. Gonzalo Duque-Escobar. In: Celebración de los 102 años de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, el viernes 27 de junio de 2014.
- Tierra y Ruralidad en Colombia. Por Gonzalo Duque-Escobar- Documento del Contexto en CTS de la U.N. de Colombia Sede Manizales. Mayo 18 de 2020.
- Transporte conectividad y movilidad inter e intra-urbana. Por: Gonzalo Duque-Escobar, Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia. Manizales, noviembre 13 de 2007. Act. 2023.
- Transporte de carga y corredores logísticos para Colombia. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia, e Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia, Geofísica y Economía; Manizales, Enero 10 de 2024.
- Transporte Integrado para la Ciudad Región. Duque Escobar, Gonzalo. 2016-11-5. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Facultad de Ingeniería y Arquitectura
- UMBRA: los Mundos de Samoga . Por: Gonzalo Duque-Escobar; Prof. de la U.N. de Col. y Miembro SMP. Manizales, 2015.08.14.
- Un contexto para el turismo caldense en el entorno de Pacífico Tres. Duque Escobar, Gonzalo. 23-08-2019. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
- Un “ferrocarril verde” para articular los mares de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. Octubre 9 de 2012. Documento U.N. de Col. SMP de Manizales.
- Un modelo educativo anacrónico y aburrido. Duque Escobar, Gonzalo. Mayo 22 de 2011. Act. 2022. Universidad Nacional de Colombia; Observatorio Astronómico de Manizales.
- Un nuevo modelo urbano. Duque Escobar, Gonzalo (2012) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2012.12.10.
- Un Plan Maestro de Transporte “multi” pero no Intermodal. Duque Escobar, Gonzalo (2016). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria.
- Un S.O.S. por la bambusa guadua. Gonzalo Duque-Escobar; Universidad Nacional de Colombia. La Patria, Manizales, mayo 26 de 2014. 2022.
- Una mirada al contexto regional. Gonzalo Duque Escobar*U.N. Sede Manizales: Jornada Temática. Manizales, Julio 22 de 2021.
- Una nueva oportunidad de reforma agraria. Por: Gonzalo Duque-Escobar, Curso de Contexto en CT&S de la U.N. de Colombia. Julio 22 de 2021.
- Una nueva sociedad, el desafío para un cambio sostenible. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Observatorio Astronómico de Manizales OAM- Ed. RAC 583 de octubre 10 de 2010 (Act.2021).
- Una política ambiental pública para Manizales, con gestión del riesgo por sismos, volcanes y laderas. Duque Escobar, Gonzalo (2012) En: Foro “Políticas Públicas Ambientales”. Concejo de Manizales.
- Una visión sistémica del Aeropuerto del Café – Aerocafé. Duque Escobar, Gonzalo (2016) In: Concejo Municipal de Palestina sobre Aerocafé. 27 de octubre de 2017, Palestina, Caldas.
- Urge una gestión integral del páramo en el Eje Cafetero. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento Universidad Nacional de Colombia & SMP Manizales. Manizales, Primero de enero de 2024.
- Variante Tesalia. Gonzalo Duque-Escobar, U.N. de Colombia. Posted: July 8, 2014.
- Valle del Cauca: hora de actuar en un territorio estratégico. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia, Geofísica y Economía. Manizales, marzo 10 de 2024.
- Vía Del Renacimiento. Gonzalo Duque Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. August 31, 2017.
- Vías lentas en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero. Duque Escobar, Gonzalo (2011) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. In: Semanario El Andino. Manizales, Colombia.
- Vicisitudes de Aerocafé 2022. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. y Socio de la SMP de Manizales. Manizales, 12-09-2022.
- Visión retrospectiva y prospectiva del desarrollo regional. Duque Escobar, Gonzalo (2010) In: Primer Foro Latinoamericano de Historia y Cultura de un Continente, 25 y 26 de noviembre de 2010., U. N. de Colombia Sede Manizales.
- -
- WEB del Museo Interactivo Samoga:
- http://samoga.manizales.unal.edu.co