8/12/15

PONENCIA: EL FUTURO DE LA CIUDAD

Cátedra de Historia Regional de Manizales
“Bernardo Arias Trujillo”
Cultura y Territorio
El Futuro de la Ciudad - Bolivar Condor Manizales
EL FUTURO DE LA CIUDAD
(Presentación)
Por Gonzalo Duque-Escobar *
Manizales, Diciembre 1 de 2015.
.
Prefacio
volcan nevado del ruiz
Nevado del Ruiz. Fotografía de Jaime Duque.
.
A continuación un ejercicio prospectivo con la intención de presentar ideas ya elaboradas sobre la ciudad y la región, traídas para cerrar este importante ciclo de diálogos de cultura y territorio sobre Manizales, evento cuyo nombre evoca al escritor caldense Bernardo Arias Trujillo (1903-1939), recio panfletario con convicción de justicia social.
Se acometerá la tarea sin apuestas de calendario, ni pronósticos sobre el mejor escenario a construir, ya que cualquier propuesta sobre la Manizales ideal solo le pertenece al futuro, por ser consecuencia de varias dinámicas multifactoriales.
Pensando más en apuestas de ciudad que en la Manizales soñada, surgidas aquellas del examen de los actuales conflictos y tendencias socio -ambientales y económicos que la afectan, y sobre todo examinados dichos elementos desde los procesos históricos del territorio, se abordará una visión con optimismo y esperanza ajustada a determinantes del desarrollo que pueden influir en su devenir.
.
El contexto territorial
mundos-samoga
La Ecorregión Cafetera. Imagen del Museo Samoga U.N.
.
La Ecorregión Cafetera, es un territorio mediterráneo, biodiverso, pluricultural y mestizo, localizado en el trópico andino del Centro-Occidente de Colombia.
Conocemos los íconos culturales del Tolima Grande, de la Región Cundiboyacence, de las Montañas Santandereanas, de la Costa Atlántica, de las montañas de Antioquia, de la costa del Pacífico o de los Llanos Orientales, pero no hemos desarrollado los de la Ecorregión Cafetera, un territorio a re-significar y re-descubrir. Veamos, mediante una analogía aristotélica, el carácter de nuestro complejo territorio:
– El Mundo de la Tierra (Pachamama) en el occidente, que como tierra de resguardos y negritudes, de marimbas y currulaos,  además de ser una subregión panelera, ha sido emblema de nuestra historia minera: en el oro de Marmato y Riosucio existe más novela y poesía que en el café.
– El Mundo del Agua (Bachué) en el Magdalena centro, tierra de ranchos de hamacas, de chinchorros, y de bundes, con subiendas de bagres, nicuros y bocachicos; es la de la Charca de Guarinocito, los vapores por el río y la expedición botánica.
– El Mundo del Aire (Yurupaí) en la región cafetera que empieza en Neira y llega hasta el norte del Valle del Cauca, y que avanza por Manzanares; es la de las chivas, el bahareque, los cables aéreos, los Ferrocarriles Cafeteros, el bambuco y la música de carrilera.
– El Mundo del Fuego (Chiminigagua) sobre la alta cordillera con sus volcanes, donde aparece la región San Félix-Murillo de fértiles tierras y paisajes andinos, que tiene sus propios íconos en el cóndor, el pasillo, la ruana de Marulanda, la palma de cera y el sombrero aguadeño.
.
El carácter del cafetero

2.1 Guadua
Manizales años 20. Mural, Maestro Luis Guillermo Vallejo.
.
Los habitantes de la “Tierra del café”, poseemos una cultura donde inciden determinantes de la caucanidad y de la antioqueñidad, relacionados con los modos de producción de la minería de la Colonia y con los de la actividad agraria que florece en el Siglo XIX, sobre ambos escenarios.
Primero, porque en la minería aurífera de tiempos coloniales, los modos de producción fueron diferentes: mientras en la Provincia del Cauca se soportaba en la esclavitud, en la de Antioquia lo hacía en el trabajo del minero independiente.
Segundo, porque en el Siglo XIX, mientras el modelo agrario caucano era de tipo feudal basado en el latifundio y en un régimen de servidumbre, tras la colonización antioqueña, vendrá la producción cafetera soportada en un modelo de economía capitalista, que surge del trabajo en el minifundio propiedad del colono.
.
El hábitat
manizales 1916 arquitectura un modelo urbano
Manizales 1916. Escuela de Arquitectura U.N.
.
La historia urbana de Manizales, ha estado signada por desastres como la erupción del Ruiz en 1985, los terremotos profundos de 1961/62, 1979 y 1995, o el sismo superficial de 1999 de importancia para el Eje Cafetero, y ahora las Niñas 2007/8 y 2010/11 con su enorme impacto para nuestra conectividad vial y frágiles laderas y para el suministro del agua de esta ciudad del trópico andino (7).
En Caldas, la situación igualmente apremia: ya por la contaminación con cianuro y mercurio proveniente de la minería en Villamaría, Marmato y Supía, ya por la amenaza indebida de origen antrópico sobre los corredores cordilleranos de flora y fauna, por la eutrofización de acuíferos y por los conflictos entre aptitud y uso del suelo en áreas de vocación agropecuaria; o ya por el modelo de ocupación expansionista del territorio en los medios periurbanos, caso Manizales donde el proyecto urbanístico de La Aurora presiona la reserva de Río Blanco, o por el prospecto minero en la vereda Gallinazo que pone en riesgo ambiental, además de la reserva de la CHEC ubicada sobre su frontera, la calidad del acuífero que soporta las fuentes las de agua asociadas a la planta de tratamiento de la ciudad.
.
Historia económica 1

torre nro 20 -herveo tolima -cable aereo manizales mariquita
Torre del Cable Aéreo en la Vereda La 20 de Hervéo, Tolima. Fuente: C de H. de Manizales
.
Un territorio, antes que un espacio de transformaciones ambientales, es una construcción social e histórica en el que surge la cultura como resultado de las relaciones dialécticas que se establecen entre el medio ecosistémico y  las colectividades humanas que lo habitan.
Fundado Manizales (1849), el poblado de bahareque y de caminos de arriería, vive un primer período de economía de subsistencia y guerras civiles. Ya en los albores del siglo XX la aldea entra a un segundo período de acumulación, gracias al café; son los tiempos de los cables y ferrocarriles cafeteros.
Sigue un tercer período de verdadero desarrollo económico, el de los “jeepaos” y las “chivas”, cuando se abren los caminos rurales para electrificar el campo y dotarlo de acueductos, escuelas y puestos de salud. Posteriormente, a partir de 1970 entramos a un cuarto período de crisis, en el que palidecen los poblados cafeteros y el campo, no solo por el deterioro de los términos de intercambio, sino también por las derivaciones demográficas y ambientales de la Revolución Verde.
Y tras palidecer la sociedad industrial de ayer y haber desmontado el Estado solidario, nuestra ciudad, ahora más fragmentada social y espacialmente, ha entrado a un quinto período: el de la globalización de la economía y de la cultura, donde el protagonismo le corresponderá al conocimiento.
.
Historia económica 2

8637a-72bpaisaje2bcultural2bcafetero
Ilustración anticipada del Paisaje Cultural Cafetero. Obra del Maestro Luis Guillermo Vallejo.
.
Algo de historia: entre 1913 y 1935, la producción de café del Gran Caldas según Antonio García, presenta un incremento del 539 por ciento; gracias al apogeo de una nueva estructura productiva capitalista soportada en las pequeñas y medianas explotaciones cafetaleras de nuestra región, cuya participación en la producción de café entre 1932 y 1970 por departamentos, pasa del 29.5% al 26.8%.
Si en 1932 Antioquia, el Gran Caldas y el Valle del Cauca contribuían con el 57% de la producción nacional, hoy el mapa cafetero colombiano ha cambiado: por extensión cafetera, el orden es: Huila 154.980 ha, Eje Cafetero 153.230 ha, Antioquia 130.990 ha y Tolima 117.180 ha.
El origen del capital industrial de Colombia, aunque en algunos casos parte de la propiedad de haciendas o de actividades especulativas asociadas al periodo de inflación de 1899-1902, fundamentalmente surge de la producción y el mercadeo de café después de 1870.
.
Historia económica 3
05-7 Centenario del Departamento de Caldas 1905-2005
Afiche del Centenario del Departamento de Caldas. OAM U.N.
.
Si hasta 1930 Manizales contaba con decenas de establecimientos fabriles, como las trilladoras promovidas por Don Manuel Mejía Jaramillo, la Luker (1906), la Textilera Manizales (1919), Fósforos El Rey (1919), La Patria (1921), Tejidos de Occidente (1929) -que con la Textilera Manizales da origen a Única ese año-, el apogeo industrial de Caldas se da desde la creación de la CHEC (1944) y la apertura de la vía al Magdalena (1939), hasta la segregación del Gran Caldas (1967).
Sin embargo, aunque la actividad fabril se favorece con las exenciones y beneficios del Decreto 3830 de 1985 y de la Ley 44 de 1987 expedidos a raíz del desastre del Ruiz (1985), medidas que se traducen en la creación efectiva de 45 empresas importantes, también decae tras la reforma del Estado (1991) al provocarse la desindustrialización de las capitales cafetaleras como consecuencia de la apertura económica.
A raíz de lo anterior, en los noventa la distribución del PIB empieza a mostrar cambios estructurales, como lo es el apogeo del sector terciario jalonado por la administración pública, el comercio, la hotelería y afines, y según lo observado desde la bonanza cafetera (1975) hasta la última década, cuando el sector primario reduce su participación en 12 puntos porcentuales.
.
El medio ambiente 1
4e454-32bcentro2bhist25c325b3rico2bmanizales2ba25c325b1os2bcuarenta2b252812529
Manizales Republicana. C de H de Manizales.
.
Urge un plan maestro para recuperar el espacio público y el Centro Histórico de la ciudad, implementando una política pública inspirada en los fundamentos del Civismo Activo, de la humanización de la ciudad y del trabajo, y de la movilidad autónoma.
La ciudad, toma materia y energía del entorno y tiene sus propias “excretas”: Manizales genera 300 toneladas diarias de basura, y vierte 20 toneladas de carga contaminante en las aguas servidas de áreas no industriales, a sus tres distritos sanitarios (Olivares, Chinchiná y La Francia), a los que se suman cerca de 17 toneladas adicionales con los vertimientos de origen industrial que afectan cuerpos de agua como la Quebrada Manizales donde se establece su principal sector industrial.
En 2002, la ecorregión cafetera presentaba unas coberturas anómalas: de un potencial del suelo del 4% para potreros, la cobertura llegaba al 49%; de un potencial del suelo para usos forestales del 54%, los bosques apenas llegaban al 19%; y de un potencial para usos agrícolas y agroforestales del 21% y 20% en su orden, la cobertura agrícola subía al 30% (2).
Según Corpocaldas (3), el departamento de Caldas con una extensión de 744 mil Ha, contaba en 2010 con cerca de 163 mil Ha en bosques, 265 mil Ha en cultivos y 300 mil Ha en pastos y rastrojos, tres cuantías que cubren el 98% de su escarpado, verde y deforestado territorio.

.
El medio ambiente 2
Papal en Murillo.gif
Papal en Murillo. Óleo de GDE
.
En cuanto al agua (4), en el sistema subterráneo sobresalen las zonas de recarga de las áreas cordilleranas del páramo y sectores vecinos provistos de gran cobertura boscosa, o las regiones del Oriente caldense donde la copiosa precipitación explica un recurso hídrico excedentario, susceptible de aprovechamientos hidroenergéticos responsables y socialmente más incluyentes.
El patrimonio hídrico más comprometido de Caldas, es el de la Cuenca del Río Chinchiná para el caso de la Subregión Centro-Sur, y el del Cañón del Río Cauca  donde a nivel municipal existe potenciales riesgos asociados al suministro de agua en todos los municipios del corredor del río Cauca, ademas de contaminación con mercurio en las zonas mineras.
La consolidación de la subregión obliga a contemplar el ordenamiento de la cuenca del río Chinchiná, la atención a la ruralidad donde Manizales cuenta con cerca de 28 mil habitantes- cuyos índices de pobreza (46%) e indigencia (11%) resultan relativamente superiores a los urbanos-, el desempleo estructural (10%) y la informalidad, las limitantes de conectividad con Villamaría y Neira, el riesgo por el calentamiento global y las amenazas sísmica y volcánica, la fragmentación socio-espacial dinamizada por las fuerzas del mercado que controlan el modelo de ocupación del territorio, y la crisis de liderazgo que parte de la corrupción y el clientelismo como formas de “paraestado”.
.
La economía
FFCC de Caldas -guillermo vallejo
Ferrocarril de Caldas. Mural del Maestro Luis Guillermo Vallejo.
.
El territorio de Manizales, municipio cuya superficie es de 572 km², equivale al 7,2% de la extensión territorial de Caldas (7888 km²). Mientras la participación del PIB en el Eje Cafetero, que en 1970 era del 7,1% del PIB, ha caído al 4,1% del PIB nacional, la de Caldas al año 2013 sólo llegó al 1,4. Y aunque no se refleja en la distribución del ingreso y menos en el índice de NBI, a nivel municipal sobresalen Marmato y Norcasia por el PIB percápita.
Además de haber perdido participación en el PIB nacional, también nuestra economía que se ha tercerizado, se viene rezagando: con una estructura del 55% para el sector terciario, 24% para el sector secundario, 14% para el sector primario y 7% para los impuestos, entre 2004 y 2014 Caldas creció en promedio 2,6%, contra una media nacional anual del 4,8%. Con dichas tasas, si Colombia podría duplicar el PIB en 15 años, Caldas lo lograría en 28 años.
Hoy, Caldas y Risaralda participan en el PIB con el 1,4% cada uno, y Quindío con el 0,8%. Y en cuanto al PIB percápita que a nivel nacional alcanza los U$8030, en el Eje Cafetero llega a U$7722 en Risaralda, U$5531 en Caldas y U$ 5095 en Quindío.
.
El empleo
murales-de-la-independencia-guillermo-botero
Murales del Maestro Guillermo Botero en la Plaza de Bolívar. Blog SMP Manizales.
.
En el alba de la ciudad y primeras décadas del siglo XX, la actividad agraria era la generadora del empleo, en especial cuando explota la producción de café favorecida por una estructura productiva capitalista y el comercio exterior. Cerrando el siglo XIX, el café representaba dos terceras partes de las exportaciones colombianas, y con el oro y los metales preciosos, cerca de 90% del total.
Posteriormente, la actividad industrial hace lo propio, aunque a mediados del siglo XX las industrias solían ser intensivas en mano de obra no calificada o en recursos naturales, dos actividades con una baja relación de capital físico V.S. personal. Entre tanto, la producción de café en Colombia, que entre 1950 y 1975 llegaba a los 6 millones de sacos y se concentraba en el Eje Cafetero, se publica al surgir como protagonistas Huila, Cauca y Antioquia.
Luego en los 70, el sector terciario repunta, sobre todo cerrando el siglo XX cuando las reformas del Estado dan vía libre a la apertura económica y provocan la desindustrialización de la estas capitales cafeteras. Actualmente, el desempleo, que ha sido el lastre para Pereira y Armenia cuyas tasas cerrando el año fueron del 13,6% y 14,6%,  llegó al 9,6% en Manizales donde se mantiene en un dígito.
.
La conurbación
89874-eje2bcafetero2b-2btri25c325a1ngulo2bde2boro2bde2bcolombia
Eje Cafetero y el Triángulo de Oro de Colombia. Adaptado de es.wikipedia.org.
.
Pese a su condición mediterránea, la Ecorregión Cafetera es un territorio estratégico, localizado en el centro de gravedad del Triángulo de Oro de Colombia, donde se genera el 64% del PIB de Colombia y habita el 52% de la población del país. Manizales, con 394 mil habitantes de los cuales 28 mil son rurales, posee el 40% de la población de Caldas. Esos 28 mil habitantes rurales, equivalen a los 2/3 de la población urbana de Villamaría, estimada en 43 mil habitantes.
Ya no resulta viable pensar en la capital caldense sin referir dicho espacio a la denominada Subregión Centro-Sur, constituida por cinco municipios cuyas fronteras día a día se van desvaneciendo: Chinchiná, Manizales, Neira, Palestina y Villamaría, donde habitan 518 mil habitantes de los cuales 420 mil son urbanos y 78 mil rurales. Si bien el futuro de Manizales depende de los municipios vecinos y el de ellos de ésta, el empleo y desarrollo futuro de tales centros urbanos periféricos, también dependerá de su articulación urbana y de la expansión de su infraestructura económica y social hasta ellos.
Adicionalmente, la suerte de las capitales cafeteras y ciudad en particular, cada vez más dependerá de la conurbación entre  las áreas metropolitanas de Manizales y Pereira:  ambas capitales, Dosquebradas, Villamaría y las poblaciones de Chinchiná, Palestina y Santa Rosa de Cabal, suman 1 millón cien mil habitantes, 51% de ellos en el AM de Pereira y 39% en el AM de Manizales.
.
Las urgencias urbanas
habitat-eje-cafetero-manizales
Barriada en Manizales. Fuente: iammyownreporter.com
.
Sí la urgencia de las megalópolis es volverse internacionalmente competitivas y manejar problemas de escala, la de las ciudades intermedias es conurbarse conformando una ciudad región, para construir sinergias territoriales, demográficas y económicas, y no palidecer como resultado de competencias intraurbanas.
Entre tanto, los pequeños poblados deben articularse a un centro urbano vecino de mayor nivel de relevancia, desarrollando una competencia soportada en atributos culturales y ventajas naturales, de cara a las necesidades de dicha ciudad.
Mientras Bogotá es la única megalópolis de Colombia, con problemáticas como la movilidad y el crecimiento urbano, Medellín es una ciudad intermedia grande que sólo puede conurbarse con el Eje Cafetero, y las capitales cafeteras ciudades intermedias pequeñas cuya suerte dependerá de su capacidad de articularse hacia adentro y hacia afuera, buscando la complementariedad económica al aplicar metodologías de clúster, para no sufrir procesos de vaciado entre sí y desde Cali o Medellín.
Ahora, en lo local, para construir sinergias en la Subregión Centro-Sur de Caldas, Manizales aportará su potencial económico y cultural, además de su equipamiento y oferta de servicios urbanos como ciudad intermedia.
.
La ciudad del caos
m Figura 3-2 plano manizales-caldas
Manizales años 70 . Fuente: bing maps, en: http://www.bing.com
.
Evoluciona Manizales a partir de la retícula urbana construida entre la fundación y la década de 1920, lugar donde se alberga el Centro Histórico que se ha venido depreciando, más por la irrupción del automóvil que por la informalidad. Pero el potencial de este atractor urbano es enorme, al estar bien dotado de servicios públicos y admitir procesos de densificación que sean incluyentes, para prevenir la expansión y expulsión urbana.
Entre las décadas del 30 al 50, continúa desarrollándose la trama urbana hacia el sector oriental, ofreciendo hoy un escenario con vocación para los servicios, que reclama cambios estructurales en materia de transporte público y movilidad, y que amerita densificación en los entornos de las avenidas Santander y Aquilino Villegas.
Ya en la década de 1960, conforme se expande la ciudad sobre la periferia cuando surgen  a partir como Aranjuez, La Sultana, La Enea y Bosques del Norte, adquiere una estructura satelital, con nuevos asentamientos que deberían consolidarse como núcleos urbanos autosuficientes, para recomponer el tejido social y prevenir los guetos urbanos, descentralizando la inversión en infraestructura social y productiva.
Al decidir sobre el modelo de ocupación del territorio, surgen contradicciones entre dos sistemas altamente complejos – el social y el natural-, cuyas relaciones dialécticas son de simbiosis y parasitismo: conforme los procesos especulativos e intereses cortoplacistas y utilitaristas afectan al suelo como principal activo ambiental, la conformación de ese hábitat menos verde y más excluyente, incrementa la “entropía social”.
.
Las agenda de la sociedad civil
Concejal N°20 - Colectivo Subámonos al Bus del POT - SMP Manizales
Logos del Concejal N°20 y del Colectivo Subámonos al Bus del POT. SMP-Manizales
.
Si queremos hacer de Manizales una ciudad sostenible y amable, con mejor calidad de vida, la clave está en propender por un desarrollo centrado en la gente y por el fortalecimiento del Estado, de la Civilidad como valor supremo de la cultura urbana; en trabajar por una democracia incluyente fundada en el respeto, el ejercicio y la promoción de los derechos humanos, y por una identidad cultural que reconozca los procesos de construcción social e histórica de la ecorregión.
Igualmente, habrá que emprender reformas estructurales en la educación, además de planes y programas de C&T para tener un medio ambiente más verde, más seguro y más sano, y para lograr una economía más robusta, más equitativa y más diversificada, que esté soportada en el conocimiento y en las ventajas culturales y naturales del territorio.
Así el camino para construir la paz, que exige el ejercicio de un pensamiento crítico nutrido desde la academia y la intelectualidad para resolver la inequidad, democratizar la democracia y dignificar la sociedad, comporta una pedagógica popular para erradicar la discriminación social y construir una ética biocéntrica que modere los excesos antropocéntricos, que le apueste a un proyecto de nación soberana y de construcción de la identidad, y que recupere la institucionalidad en el marco de un Estado Social de Derecho.
A continuación las propuestas para una Agenda:
.
Opciones 1
Aeropuero del Cafe - alcances con aviones de 5000 millas
Alcance interoceánico del Aeropuerto del Café, como nodo aeroportuario. Imagen adaptada por GDE.
.
Un Jumbo saliendo desde Aerocafé y llegando al Asia y a Europa, operando como “Aeropuerto Low Cost” y fletado hasta con 112 mil libras, tendrá ventajas adicionales sobre otros aeropuertos de Colombia, al estar ubicado en el centro de gravedad de la Región Andina y poder levantar un 49% que en el José María Córdoba y un 36% más de carga que en El Dorado. Esta economía, dado que el mismo Jumbo sólo podría levantar 83 mil libras desde el Altiplano y 74 mil libras desde Rionegro, de conformidad con lo señalado por la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (10).
El proyecto ubicado en el Municipio de Palestina, que se complementaría con el Aeropuerto de Matecaña, haría viable el Paisaje Cultural Cafetero, al tener la posibilidad de ofrecer fletes más económicos en aviones de largo alcance y operar con ventajas de convergencia aérea desde el centro demográfico de Colombia, llegando a destinos como a Europa, Asia, África y Oceanía
.
Opciones 2
red ferrea colombia y ferrocarril cafetero 2015
Ferrocarril Cafetero. Imagen de Geotren.es adaptada.
.
Con la Hidrovía del Magdalena y un sistema ferroviario cruzando por Caldas, el país podría tener desarrollo viable cruzando por el norte de la ciudad, si la inversión en infraestructura se soporta en la locomotora del carbón andino, al tiempo que se abrirían nuevos horizontes para Manizales y Pereira, siempre y cuando se construyan sinergias económicas y territoriales (Aerocafé, Tesalia y el Transporte Urbano Integrado), buscando fortalecernos como Ciudad Región frente a Cali y Medellín.
Con una transversal férrea entre La Dorada y el Km 41 denominada Ferrocarril Cafetero, que se sumaría a las ventajas de la Hidrovía del Magdalena, detonaría el desarrollo de condiciones favorables en sus dos nodos de conectividad, al surgir las mayores plataformas logísticas de la Región Andina de Colombia, sobre todo cuando el Ferrocarril de Cundinamarca retorne a Salgar y el Tren de Occidente, pasando por el Km 41, conecte a Buenaventura con Urabá.
.
Opciones 3
4-vapor-por-el-magdalena
Vapor por el Magdalena, en elplaneta.co.
.
Cuando el río Magdalena y el Ferrocarril de Occidente se conecten con el Ferrocarril Cafetero, al contar con energía disponible y un transporte intermodal más económico, según el Plan Minero de Caldas 2010-2016 elaborado por Gabriel Poveda Ramos, la Ecorregión y Caldas podrían desarrollar industrias químicas de base minera.
Gracias a un potencial de 120 yacimientos mineros existentes en Caldas, o 210 en el Eje Cafetero, se podrían aprovechar, entre otros minerales, las jaguas y fraguas del oro de las explotaciones de Marmato y del oriente de Caldas, las calizas que afloran en Neira y en Victoria, las arenas silíceas de Pueblo Rico y Cerro Bravo, y el manganeso de Apía y Viterbo, para exportar commodities estratégicos desde los nodos logísticos del Magdalena Centro y del Eje Cafetero.
De dichas industrias, estos serían los productos a obtener: de los desechos auríferos, sulfuros de varias clases, ácido sulfúrico y zinc metálico; de las rocas calcáreas, fertilizantes, acetileno, cianamida, cloruro y cemento; de las citadas arenas, silicato de sodio, sílice gel y carburo de silicio; y del manganeso, bióxido de manganeso electrolítico.
Adicionalmente, para la Zona Industrial de Maltería concebida para la sociedad industrial de ayer, la opción estaría en las TIC, la Biotecnología y la Economía naranja, encontrando en cada área una empresa ancla como atractora y aprovechando su cercanía a los centros de investigación y educación de Manizales.
.
Dimensión social
03-2 manizales-luis-guillermo-vallejo
Manizales años 20. Maestro Luis Guillermo Vallejo.
.
Se propone: 1- Mayor presencia efectiva del Estado con acciones que combatan la inequidad, dando opción preferencial a los pobres rurales y comunidades menos servidas. 2- Programas de agua potable y saneamiento ambiental para corregimientos y poblados del área rural. 3- Acciones estructurales para la seguridad alimentaria y para la salud. 4- Programas específicos para la tercera edad, para la mujer y para la niñez. 5- Priorizar el desarrollo humano y la formación de capital social sobre el crecimiento económico.
Como meta social a 25 años, se propone: reducir el coeficiente de Gini en Colombia al 0,4 en las ciudades y al 0,5 en el campo, y para Manizales y Caldas reducir el índice de NBI de 0,97% a 0,1%, y de 18% a 1,0%, en su orden. Lograr un desarrollo cultural en Caldas soportado en procesos sostenidos, con liderazgo en la música y el teatro. Elevar la escolaridad promedio en las zonas rurales del departamento 4.2 años a 12 años, e implementar un modelo educativo de calidad rural  urbano, inspirado en la Escuela Nueva y en la Escuela Activa.
.
Dimensión ambiental
manizales - loro multicolor de caldas
Loro multicolor, ave emblema de Caldas, en ornitologiacaldas.org
.
Se propone: 1- Políticas de reconversión productiva para resolver conflictos entre uso y aptitud del suelo. 2- Un modelo de ocupación del suelo urbano soportado en políticas de redensificación del medio citadino y control de la plusvalía urbana. 3- Programa de vías lentas para dinamizar la economía rural con programas turísticos en el marco del “bioturismo”. 4- Descentralizar la inversión en infraestructura social y productiva. 5- Estrategias de adaptación al calentamiento global soportadas en Planes de manejo ambiental de carácter participativo para las microcuencas.
Como meta ambiental a 25 años, se propone: resolver el conflicto entre uso y aptitud del suelo ordenando las cuencas de Caldas e implementando planes de manejo ambiental participativos; consolidar el turismo con el PCC alcanzando una participación del 10% en el PIB de Caldas; descentralizar la infraestructura social y económica para implementar  un modelo de redensificación urbana pensado para la gente, ecológicamente sólido y compatible con la cultura. Conurbar a Manizales con Pereira mediante un sistema integrado de transporte interurbano entre las capitales y Aerocafé.
.
Dimensión económica
mapa-de-nbi-en-caldas-2012
Necesidades Básicas Insatisfechas NBI, en Caldas. Adaptación de GDE.
.
Se propone: 1- Banco para los pobres y políticas públicas direccionadas por sectores productivos, para apalancar negocios sociales. 2- Revolución educativa implementando un modelo que desarrolle el talento humano. 3-  Programas de C&T imbricados con las cultura, para el sector rural y artesanal. 4- Sinergia entre economía verde y economía del conocimiento (Biotecnología y TIC). 5- Fortalecer el emprendimiento, la innovación y la organización de pequeños productores.
Como meta económica a 25 años, se propone: elevar el PIB per cápita de Caldas de U$7033 a U$18.700; conformar sendos clúster en las  TIC y la Biotecnología, y consolidar las plataformas logísticas de la ecorregión, mediante el Ferrocarril Cafetero, la hidrovía del Magdalena y el tren a Urabá: una en el Magdalena Centro, y otra en el Corredor del Cauca compartida con Risaralda (15). Consolidar las universidades públicas de Caldas, como universidades de investigación, financiadas por el Estado. Desarrollar 1000 Mw adicionales de su potencial hidroeléctrico y cinco industrias químicas de base minera según los perfiles previstos para desarrollo el minero energético de Caldas por Gabriel Poveda Ramos(16).
.
Dimensión institucional
Gobernacion de Caldas - Palacio Amarillo
Palacio Amarillo de la Gobernación de Caldas, en oocities.org/construccion_manizales.
.
Se propone: 1- Construcción de confianza, a partir de la implementación de prácticas sociales de gobernanza y transparencia. 2- Hacer de la identidad cultural, el desarrollo humano y la Civilidad, los pilares del desarrollo. 3- Fortalecer las organizaciones de base para la reconstrucción del tejido social. 4- Implementar procesos de planeación participativa para los POT. 5- Lograr la coordinación entre los entes de la administración departamental y municipal.
Como meta institucional a 25 años, se propone: lograr la Paz soportada en el fortalecimiento de un Estado Social de Derecho que ejerza el monopolio de la fuerza militar y fiscal, y en el apogeo de unas instituciones fuertes; también en la gobernanza como práctica política y expresión de una sociedad civil consolidada, y en el fortalecimiento de unas comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, reivindicadas en sus derechos fundamentales como el derecho a la tierra. Adicionalmente, habrá que cambiar las estructuras políticas clientelistas por otras representativas que se apliquen con pulcritud y eficiencia (17).
.
Gracias
manizales cafe colombia eje cafetero
Rama del cafeto. Adaptación GDE.
.
Gracias a Ustedes por la atención, gracias a  la Universidad de Caldas y al Concejo de Manizales por la invitación, y particularmente al Director Académico de esta Cátedra el Profesor Albeiro Valencia Llano, al Coordinador Académico Profesor Fernando Cantor Amador, y al  Promotor del Evento el Concejal y Profesor Francisco Javier González, quienes finalmente me confiaron esta responsabilidad.
Gonzalo Duque Escobar: Profesor de la U. N. de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. http://godues.webs.com
Auditorio Tulio Gómez Estrada. Facultad de Ciencias jurídicas y sociales de la Universidad de Caldas.
Manizales, 1 de Diciembre de 2015.
.
Fuente:
EL FUTURO DE LA CIUDAD. Gonzalo Duque Escobar (2015). Cátedra de Historia Regional de Manizales “Bernardo Arias Trujillo”. Cultura y Territorio. Publicación: Ed. U. de Caldas. Ver Capítulo de Libro para las Memorias del Evento, en:  https://godues.wordpress.com/2015/11/25/el-futuro-de-la-ciudad/
.
Ponencia presentada a nombre de la U.N. de Colombia y la SMP de Manizales. Crédito a Imagen de portada: Bolívar Cóndor de Rodrigo Arenas Betancur. En Blog SMP smpmanizales.blogspot.com
.
Fuentes Bibliográficas 
(14) 50 Años de Conflicto Armado. Alfredo Molano Bravo (2014). Especial para El Espectador. Colombia.http://smpmanizales.blogspot.com/
(12) Aeropuerto del Café: dimensión regional. Duque Escobar, Gonzalo (2015) Manizales.http://www.bdigital.unal.edu.co/50354/
(5) Cátedra Manuel Ancízar. Tierra y Territorios en Colombia. Globalización, libre comercio y desarrollo rural Universidad Nacional de Colombia.13 de mayo 2011. http://www.unradio.unal.edu.co/nc/categoria/cat/catedra-manuel-ancizar.html
(10) Cómo vamos en Movilidad. Programa “Manizales cómo vamos” (2012). http://manizalescomovamos.org/
(19) Desarrollo minero-energético de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2014). La Patria.http://www.bdigital.unal.edu.co/46067/
(3) Diagnóstico Ambiental de Caldas. Plan de Acción 2013 – 2015. Corporación Autónoma Regional de Caldas.http://www.corpocaldas.gov.co/
(15) Disparad contra la Ilustración. Rafael Argullol El País, 7 de septiembre 2009. http://www.elpais.com
(4) Ecorregión Eje Cafetero: Un Territorio de Oportunidades. FONADE (Minambiente), CARDER, Corporación Alma Mater, FOREC (2002). Pereira.
(6) El desarrollo urbano y económico de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2015) – See more at:http://www.bdigital.unal.edu.co/50714/
(16) El Plan de Desarrollo 2014-2018: una lectura crítica. Jorge González. Razón Pública. Bogotá, Dic 1 de 2014.http://www.razonpublica.com
(8) Institucionalidad en el Paisaje Cultural Cafetero PCC. Duque Escobar, Gonzalo (2012) Estudios del Paisaje. Manizales http://www.bdigital.unal.edu.co/7165/
(18) La paz y las instituciones Salomón Kalmanovitz El Espectador. Bogotá, 13 Abr 2014 http://www.elespectador.com
(13) Los huecos en el Plan de Desarrollo de Santos – y Simón- Por Jaime Acosta Puertas. Razón Pública, Bogotá. 23 – 03 – 2015. http://www.razonpublica.com
(i) Misterio y delirio. Vida y obra de Bernardo Arias Trujillo. Valencia Llano, Albeiro (2013) En: Ed. Fusión Comunicación Gráfica S.A.S. Colombia.
(9) Manizales: un diálogo con su territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2014). SMP Manizales.http://www.bdigital.unal.edu.co/12209/
(1) ¿País de clase media? Salomón Kalmanovitz. El Espectador. 31-05-2015. http://www.elespectador.com
(7) Plan Sectorial de Turismo 2014-2018. “Turismo para la construcción de la paz”. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2014). Bogotá.
(iii) Raíces en el Tiempo. La Región Caldense. Valencia Llano, Albeiro (2010). Ed. Graficas Tizan Ltda. ISBN: 978-958-8619-01-9 v. Colombia.
(17) Sistema Ferroviario para la Región Andina de Colombia: Duque Escobar, Gonzalo (2015) IUC. Manizales.https://godues.wordpress.com/2015/06/13/
(11) UN diseña Plan de Movilidad Vial para Manizales. Agencia de Noticias U.N. Unimedios (2012).http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/
(20) Una luz al final del túnel para el desarrollo regional. Duque Escobar, Gonzalo (2015) La Patria.http://www.bdigital.unal.edu.co/50817/
(2) Valoración de la Biodiversidad en la Ecorregión del Eje Cafetero. Rodríguez J M., Camargo J C., Niño J. Pineda A M., Arias L M., Echeverry M A., Miranda C L., (Eds.). 2009. CIEBREG. Pereira, Colombia.
u(ii) Visión retrospectiva y prospectiva del desarrollo regional. Duque Escobar, Gonzalo (2010) U. N. de Colombiahttp://www.bdigital.unal.edu.co/2400/ 
Fuentes de Complemento
A DIGITAL BOOKS AND BOOK SECTIONS U.N.: GONZALO DUQUE ESCOBARhttps://godues.wordpress.com/2012/12/12/a-digital-books-un-duque-escobar-gonzalo/
DIÁLOGOS CON EL TERRITORIO Y GESTIÓN DEL RIESGO NATURALhttps://godues.wordpress.com/2012/10/17/4182/
DOCUMENTOS DEL REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA: GONZALO DUQUE ESCOBAR http://www.bdigital.unal.edu.co/view/person/Duque_Escobar=3AGonzalo=3A=3A.default.html

logo - smp - un