Páginas

20/5/21

ENLACES DE SAMOGA U.N.

 

ENLACES DEL MUSEO SAMOGA, DE LA U.N. DE COLOMBIA:

Acuerdo Climático: avance necesario pero insuficiente.

¿Acuerdo y Pacto pos covid? 

Aerocafé… cómo, qué y por qué. 

¿Ajustes a locomotora energética de Colombia? 

Albert Einstein en los cien años de la Teoría de la Relatividad.

América Latina: oportunidades en la economía del conocimiento. 

Anotaciones para un crecimiento previsivo y con desarrollo.

Arco Energético para el Eje Cafetero.

Bioturismo y ruralidad en la Ecorregión Cafetera.

Bosques, Cumbre del Clima y ENSO.

Caldas en la biorregión cafetera. 

Cambio Climático en Caldas – Colombia.

Ciencias Naturales & CTS. 

Clima: las heladas en Colombia.

Colombia ¿el país que queremos y soñamos?

Colombia mira a la Cuenca del Pacífico.

Colombia, país de humedales amenazados.

Colombia, por un desarrollo satelital.

Colombia tropical, ¿y el agua qué?

Colombia, ¿y la inequidad qué?

Crecimiento con deuda social. 

¿Crecimiento con desarrollo ambiental?

Crisis social por disfunciones económicas en Colombia. 

CTS, Cultura y Ruralidad en Caldas.

Cultura y Turismo en Caldas.

CTS, Economía y Territorio.

Cultura y Astronomía – OAM.

Daño a reserva forestal que protege a Manizales.

De la economía marrón a la naranja.

Degradación del hábitat y gestión ambiental.

Desafíos del Complejo Volcánico Ruiz-Tolima.

Desafíos económicos post-pandemia.

Desarrollo Sostenido en la Prospectiva de la Problemática Ambiental y la Supervivencia.

Desarrollo y revoluciones tecnológicas.

Dinámica económica del Eje Cafetero.

Dinámicas territoriales y Paisaje Cultural Cafetero.

Doscientos años de regresiones rurales en Colombia.

Economía colombiana: crisis y retos.

Economía verde y economía del conocimiento.

Ecorregión y bioturismo.

Ecorregión Cafetera: evaluación ambiental del territorio.

Educación: una visión prospectiva.

Eje Cafetero: Cambio climático y vulnerabilidad territorial.

Eje Cafetero: construcción social e histórica del territorio. 

Eje Cafetero: transporte y desarrollo regional. 

El camino a las estrellas.

El carácter amable, pujante y laborioso del cafetero.

El cuidado de la casa común…

El desarrollo urbano y económico de Manizales. 

El desplome económico por la pandemia.

El drama por la pandemia en India.

El futuro de la ciudad: caso Manizales.

El Paisaje Cultural Cafetero: ¿sujeto de derechos? 

El Río Grande en la Audiencia Ambiental Caribe de la PGN 2020.

El territorio caldense, un constructo cultural. 

El volcán y el desastre de Armero.

Ferrocarril Cafetero: un tren andino para integrar el territorio

Fundamentos de Economía y Transportes.

Geomecánica.

Geotecnia para el Trópico Andino.

Gestión del riesgo natural y el caso de Colombia.

Gobernanza forestal para la ecorregión andina.

Guía astronómica – BOOK.

Huracán Iota: el tifón que abate a San Andrés.

Ingeniería, incertidumbre y ética.

Introducción a la economía del transporte.

Introducción a la teoría económica.

La cosmología de Stephen Hawking.

La economía azul en la esfera de la producción.

La economía en la era del conocimiento.

La identidad del territorio caldense.

La Gran Cuenca Magdalena-Cauca.

La Plaza de Mercado de Manizales 1951-2021.

La sed de los cafetos.

La Unión Europea frente al desafío del S XXI. 

Las nuevas rutas de la seda y el viraje geopolítico.

Latinoamérica en crisis.

Laudato sí: El Cuidado de la Casa Común: memorias.

Legalidad y sostenibilidad de la guadua en la ecorregión cafetera.

Libros U.N. de GDE.

Los peajes en Colombia están sobreutilizados. 

Magdalena Centro como nodo andino intermodal.

Manizales: El futuro de la ciudad.

Manizales: un diálogo con su territorio.

Manual de geología para ingenieros.

Más espacio y oportunidades para el ciudadano.

Medio ambiente, mercado y Estado. 

Minería en la ecorregión Cafetera.

Minería metálica sí, pero sustentable.

Misión de Sabios de Caldas: encuesta.

Movilidad y modelo urbano.

Navegando el Río Grande de la Magdalena.

Newton: de Grecia al Renacimiento.

ONG: desarrollo sostenible, gestión del riesgo y cambio climático.

Opciones de Caldas en medio ambiente, cultura y territorio.

Paisaje y Región en la Tierra del Café.

¿Para quién la plusvalía urbana?

PCC- Dinámicas institucionales: el territorio.

Plusvalía urbana para viabilizar el POT de Manizales.

Preservación Ambiental e Hídrica dentro de la Declaratoria del PCCC.

Procesos de Control y Vigilancia Forestal en la Región Andina de Colombia.

Prospectiva alimentaria y desarrollo.

Protagonistas de la astronomía.

Reflexiones sobre tecnología y medio ambiente.

Revolución urbana, desafío para el Eje Cafetero.

Riesgo en zonas de montaña por laderas inestables y amenaza volcánica. 

Riesgo sísmico: los terremotos.

Riosucio mestiza e indígena.

Sí a la Metropolización del Centro-Sur de Caldas.

Sistema urbano y ciudad región del Eje Cafetero.

Tercera vía y desarrollo en Colombia. 

Textos “verdes”.

UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga.

Vías lentas en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero.

Videos de Samoga.

Violación de derechos ambientales en Río Blanco.

Yuma, el río de Colombia impactando el territorio.