Centro Cultural Manizales-B de la R.
***
I- ACTIVIDAD VIRTUAL
Paisajes, Ríos y Gentes
Paisajes, Ríos y Gentes
IV Encuentro Internacional de Paisajes Culturales. Paisajes, Ríos y Gentes
El Encuentro Internacional de Paisajes Culturales, organizado por el Centro Cultural del Banco de la República en la ciudad de Manizales en alianza con la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales con su Catedra UNESCO, se ha realizado por 3 años consecutivos, y tiene como objetivo abrir un espacio de discusión y reflexión en torno al paisaje cultural, entendiendo este como la conjunción entre los habitantes y su territorio y las manifestaciones y prácticas que de esta confluencia aparecen.
Para el año 2020, en articulación con el Centro Cultural de Pereira y teniendo en cuenta el proyecto de la Subgerencia Cultural, Ríos: territorios posibles, el tema central es Paisajes, los Ríos y sus Gentes.
Pretendemos abrir un espacio de reflexión que permita pensar los paisajes desde las configuraciones que se dan en estos a través y desde los ríos en conjunción con las gentes que comparten intereses sociales y culturales en torno a determinados territorios.
Los ríos son configuradores de los paisajes, estos determinan algunas de las partes que los componen y que han dado paso a sus transformaciones, alrededor de estos se tejen relaciones, cultura-natura, que involucran a gentes con intereses y necesidades comunes alrededor de territorios específicos con realidades que es necesario visibilizar con el fin de aportar, desde la generación de espacios de diálogo, a la conservación de sus paisajes y al bienestar de las gentes que los habitan.
El Encuentro se realizará el 21, 22 y 23 de octubre de manera virtual a través de Facebook y de la plataforma Cisco Webex.
El encuentro tendrá 3 mesas de trabajo, las cuales tienen como objetivo profundizar alrededor de las temáticas propuestas. Las inscripciones a estas mesas se pueden realizar en el siguiente link: https://forms.gle/JQB3mDg8Ysq7esm49
Mesas de trabajo:
- Los ríos se viven. Sus gentes y culturas
Reflexiones alrededor de las gentes que habitan y coexisten con los ríos y sus paisajes. Las relaciones sociales y culturales que allí se generan, sus conflictos y oportunidades.
Pregunta detonante: ¿De qué maneras se configuran las relaciones gentes-ríos y cómo estas se pueden potenciar en pro de las comunidades y los ecosistemas?
- Los ríos se cuentan. Arte y naturaleza
Acciones y narrativas históricas y artísticas sobre los ríos colombianos. Articulación entre ríos, naturaleza, paisaje y prácticas artísticas.
Pregunta detonante: ¿Cómo se ha contado el rio y cómo se puede contar?
- Los ríos se proyectan. Patrimonios vivos de la humanidad. Laboratorio de creación colaborativo con el artista Leonel Vasquez
Reflexionar acerca de los retos y necesidades que se requieren para garantizar su preservación y valoración como patrimonios vivos.
Pregunta detonante: ¿Cómo gestionar de manera integral los ríos y sus territorios en clave de patrimonio cultural?
Cada mesa tendrá la presentación de ponencias e iniciativas artísticas, para ellos hemos abierto la recepción de las mismas hasta el 7 de octubre. Para conocer los términos de las mismas de clic sobre este link
Programación:
Miércoles 21 de octubre
- 9:00 a.m. Apertura IV Encuentro por un representante del Banco de la República y un representante de la Cátedra UNESCO.
Facebook Live Banrepcultural Manizales
- 9:30 a.m. Conferencia de apertura. Paisajes en transformación. Brigitte Baptiste
Facebook Live Banrepcultural Manizales
- 10:00 a.m. Taller infantil: Cuando el río suena… A cargo de Gloria Beatriz Salazar de la Cuesta.
Plataforma de reuniones virtuales Cisco Webex
- 11:00 a.m. Conversatorio: Músicas por el agua. Héctor Buitrago (Aterciopelados) y Leonidas Valencia
Facebook Live Banrepcultural Manizales
- 2:00 p.m. Conferencia Internacional. La huella humana en los ecosistemas fluviales. Medidas para su gestión. Miguel Cañedo Argüelles (España)
Facebook Live Banrepcultural Manizales
- 3:00 p.m. Mesas de trabajo
Plataforma de reuniones virtuales Cisco Webex
Jueves 22 de octubre
- 9:30 a.m. Conferencia: Los Andes son un Gram Pam. Gustavo Wilches- Chaux
Facebook Live Banrepcultural Manizales
- 10:00 a.m. Taller infantil: Cuando el río suena… A cargo de Gloria Beatriz Salazar de la Cuesta.
Plataforma de reuniones virtuales Cisco Webex
- 11:00 a.m. Conferencia: El Magdalena, un río palíndromo. Germán Ferro
Facebook Live Banrepcultural Manizales
- 2:00 p.m. Conferencia: Ontologías sobre el agua. El pensamiento occidental frente al andino. José Eduardo Vintimilla (Ecuador)
Facebook Live Banrepcultural Manizales
- 3:00 p.m. Mesas de trabajo
Plataforma de reuniones virtuales Cisco Webex
Viernes 23 de octubre
- 8:30 a.m. Conferencia: ¿Réquiem por la reserva forestal de Río Blanco? Gonzalo Duque Escobar
Facebook Live Banrepcultural Manizales
- 9:30 a.m. Conferencia Cátedra Unesco 20 años. Fabio Rincón Cardona
Facebook Live Banrepcultural Manizales
- 10:00 a.m. Taller infantil: Cuando el río suena… A cargo de Gloria Beatriz Salazar de la Cuesta.
Plataforma de reuniones virtuales Cisco Webex
- 10:45 a.m. Muestra laboratorio de creación. Los ríos se cuentan (arte y naturaleza) y conclusiones de cada mesa
Facebook Live Banrepcultural Manizales
- 11:30 a.m. Conferencia: Arrastrando la Montaña hasta el Mar: Lo que llevan nuestros ríos. Juan Darío Restrepo
Facebook Live Banrepcultural Manizales
- 12:30 Cierre del IV Encuentro Internacional de Paisajes Culturales
Facebook Live Banrepcultural Manizales
La inscripción a las mesas de trabajo se pueden realizar en: https://forms.gle/JQB3mDg8Ysq7esm49
II- Formulario de inscripción a mesas de trabajo
A través de este formulario usted se inscribe a las mesas de trabajo, las cuales se realizarán el 21 y 22 de octubre de 2:00 a 5:00 p.m.
Las mesas de trabajo son:
1. Los ríos se viven. Sus gentes y culturas
Reflexiones alrededor de las gentes que habitan y coexisten con los ríos y sus paisajes. Las relaciones sociales y culturales que allí se generan, sus conflictos y oportunidades.
Pregunta detonante: ¿De qué maneras se configuran las relaciones gentes-ríos y cómo estas se pueden potenciar en pro de las comunidades y los ecosistemas?
2. Los ríos se proyectan. Patrimonios vivos de la humanidad
Reflexionar acerca de los retos y necesidades que se requieren para garantizar su preservación y valoración como patrimonios vivos.
Pregunta detonante: ¿Cómo gestionar de manera integral los ríos y sus territorios en clave de patrimonio cultural?
3. Los ríos se cuentan. Arte y naturaleza. Laboratorio de creación Colaborativo
Acciones y narrativas históricas y artísticas sobre los ríos colombianos. Articulación entre ríos, naturaleza, paisaje y prácticas artísticas.
Pregunta detonante: ¿Cómo se ha contado el rio y cómo se puede contar?
…
MUSEO INTERACTIVO SAMOGA: TEXTOS Y
VIDEOS
…
…