LIBROS Y DOCUMENTOS
DIGITALES DE GONZALO DUQUE ESCOBAR
Textos, artículos y otros documentos digitales U. N. de la producción académica del Profesor Gonzalo Duque-Escobar.
…
Por: Gonzalo Duque Escobar*
***
Books
- Agricultura
sostenible: reconversión productiva en la cuenca del río San Francisco. Aguirre
D. Carlos Mario, Ortiz O. Doralice, Duque E. Gonzalo. (2014). Corporación
Aldea Global. ISBN 978-958-57223-4-7.
- Cambio
Climático en Colombia: La Amenaza. Antecedentes.
Gonzalo Duque Escobar y Ricardo Álvarez León, 2022. Museo Interactivo
Samoga de la U.N. de Colombia, y Fundación Nuevos Horizontes, Manizales.
- Cien
años de civilidad en la construcción de territorio. Libro
Centenario SMP Manizales (1912-2012). Albeiro Valencia Llano; José Clareth
Bonilla Cadavid; Ómar Franco Gutiérrez; José Fernando Echeverri Echeverri;
Claudia Torres Arango y Gonzalo Duque Escobar. © Sociedad de Mejoras
Públicas de Manizales. Primera edición: Junio de 2012. ISBN
978-958-57465-0-3.
- CTS,
Economía y Territorio. Duque Escobar,
Gonzalo (2018). Universidad Nacional de Colombia, Manizales.
- Elementos
para la construcción de una visión estructurada del desarrollo de
Caldas. . Duque Escobar, Gonzalo (2014) U.N. – SMP
Manizales. Manizales.
- Fundamentos
de CT&S y Economía. Duque Escobar,
Gonzalo (2006) Universidad Nacional de Colombia.
- Fundamentos
de economía y transportes. Book. Duque
Escobar, Gonzalo (2006) Universidad Nacional de Colombia.
- Gestión
y política pública ambiental, para el manejo sostenible y uso ecoeficiente
del patrimonio natural en Colombia. Álvarez
León, Ricardo; González González, Henry; Duque Escobar, Gonzalo. Fundación
Verdes Horizontes. Soluciones Arquitectónicas y Ambientales & IDEA de
la Universidad Nacional de Colombia. Manizales. 2016-10-12.
- Geomecánica. Duque
Escobar, Gonzalo and Escobar Potes, Carlos
Enrique (2016) Universidad Nacional de Colombia – Sede
Manizales. Manizales, Colombia.
- Geotecnia
para el trópico andino. Escobar Potes,
Carlos Enrique and Duque Escobar, Gonzalo (2016) Book. U.N.
de Colombia, Sede Manizales, Colombia.
- Guía
astronómica. Duque Escobar, Gonzalo (2020); OAM de la
Universidad Nacional de Colombia.
- Introducción
a la teoría económica. Duque Escobar,
Gonzalo (2019) Museo Interactivo Samoga, Manizales.
- La
logística del transporte: un elemento estratégico en el desarrollo
agroindustrial. Sarache Castro, William Ariel and Cardona
Alzate, Carlos Ariel and Giraldo García, Jaime Alberto and Duque Escobar,
Gonzalo and Orrego Alzate, Carlos Eduardo and Tamayo Arias, Johnny
Alexander and Builes Ocampo, Sabina and Cardona Jaramillo, Adriana and
Granados Ortiz, María Luisa (2007). Universidad Nacional de Colombia – Sede
Manizales.
- Laudato
sí: El Cuidado de la Casa Común: Memorias. Luis
Guillermo Restrepo Jaramillo · Emilio Chuvieco · Paola Andrea Calderón
Cuartas · Monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo · Rafael Fayos Febrer ·
Andrés Salazar Arango · Gunter Pauli · Antonio Elio Brailovsky · Gonzalo
Duque Escobar (2020). Universidad Católica de Manizales.
- Legalidad
y sostenibilidad de la guadua en la ecorregión cafetera. Duque
Escobar, Gonzalo and Moreno Orjuela, Rubén Darío and Ortiz Ortiz, Doralice
(2014) Carder- Corporación Aldea Global, CARs Socias del Proyecto
- Manual
de geología para ingenieros. Duque Escobar,
Gonzalo (2003. Act 2022) Universidad Nacional de Colombia, Manizales.
- Mecánica
de los suelos. Duque Escobar, Gonzalo and Escobar Potes,
Carlos Enrique (2002) Universidad Nacional De Colombia.
- Procesos
de Control y Vigilancia Forestal en la Región Pacífica y parte de la
Región Andina de Colombia. Duque Escobar,
Gonzalo and Moreno Orjuela, Rubén Darío and Ortiz Ortiz, Doralice and Vela
Murillo, Norma Patricia and Orozco Muñoz, José Miguel (2014) Carder-
Corporación Aldea Global, CARs Socias del Proyecto.
- Sistematización
de Experiencias y Estrategias de los Planes de Acción Inmediatos PAI de la
cuenca del río Guarinó y la Charca de Guarinocito. Vela
Murillo, Norma Patricia and Duque Escobar,
Gonzalo and Ortiz Ortiz, Doralice (2012) Editorial
Blanecolor Ltda. Manizales, Colombia.
- UMBRA:
la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga. Gonzalo
Duque-Escobar, (2015. Act. 2022). Museo Interactivo Samoga. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales.
****
Books, Books
section, Articles and others Documents
1.
A
erradicar las minas antipersonales. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. La Patria. 2021.04.5.
2.
A extender el Parque Natural Nacional de Los
Nevados. Por: Gonzalo Duque-Escobar; La Patria. Manizales, mayo 6 de 2024.
3.
A la
memoria de José Clareth Bonilla. Por: la SMP: Claudia
Torres Arango y Gonzalo Duque Escobar; Socios de la SMP de Manizales. Manizales, febrero
21 de 2023.
4.
A la
memoria de Armero, 30 años después de la tragedia. Duque Escobar, Gonzalo. Manizales, Noviembre 13, 2015. Artículo
para la Revista Civismo Nº 465 de la SMP Manizales.
5.
A
medio siglo de Colombia en el OIEA. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 568. Observatorio Astronómico de
Manizales OAM. June 19, 2010.
6.
A
propósito de Kaguya: ciencia y contaminación en la Luna. Por: Gonzalo Duque-Escobar Ed. Circular RAC 521. Observatorio Astronómico
de Manizales OAM. June 25, 2009.
7.
A
propósito de la reactivación del V.N. Del Huila. Por Gonzalo Duque-Escobar. Manizales, 9 de Marzo de 2007.
8.
A
propósito de los 70 años de la U.N. Sede Manizales. Por Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales, 2018.11.19.
9.
A
recuperar la cuenca del Risaralda. Por: Gonzalo
Duque-Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia. La Patria. Agosto
28 de 2023.
10.
A renombrar nuestro principal Centro Cultural. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga
de la U.N. de Colombia; La Patria Manizales; febrero 12 de 2024.
11.
Acción de Cumplimiento para el Macroproyecto
San José. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Ponencia en
Comisión Accidental del Concejo de Manizales. Manizales, marzo 2 de 2022.
12.
Acciones frente al clima y el desarrollo. Por Gonzalo Duque Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. La Patria, Manizales, 2013-04-29.
13.
Acuerdo
Climático: avance necesario pero insuficiente. Gonzalo Duque Escobar. [Ref.: La Silla Vacía. Bogotá, 2018.12.20.]
14.
Acuerdo
sectorial ganadero. Duque Escobar, Gonzalo. 2019-05-06. Instituto de
Estudios Ambientales (IDEA) – seccional Manizales.
15.
Acuerdos
en temas sensibles y estratégicos con Brasil. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 578. Observatorio Astronómico de
Manizales OAM. September 3 de 2010.
16.
Acecha El Niño fortalecido por el
calentamiento global. Duque Escobar,
Gonzalo. 2014-06-08. Instituto de Estudios Ambientales (IDEA), de la Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales
17.
¿Acuerdo
y Pacto pos covid? Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional
de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2020.06.01.
18.
¿Ad
portas de un gobierno para la Paz?. Duque Escobar,
Gonzalo. Ref. La Patria; Manizales, agosto 1 de 2022.
19.
Adaptación al cambio climático -Una mirada
desde Colombia. Gonzalo Duque-Escobar. Programa
Especialización en Recursos Hídricos. Universidad Católica de Colombia.
Manizales, 27 10 2021.
20.
Adaptación
al cambio climático para Manizales. Duque Escobar,
Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2011-12-04.
Act. 2022.
21.
Adaptación
del territorio al cambio climático: Repositorio. Comisión de Medio Ambiente de la SMP Manizales 2022. Por: Gonzalo
Duque-Escobar (Socio SMP).
22.
Aerocafé…
cómo, qué y por qué. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional
de Colombia Sede Manizales. In: Revista Eje 21. Manizales. Julio 16 de 2020.
23.
Aerocafé
en tiempos de pandemia. Gonzalo Duque-Escobar, U.N. de Colombia &
SMP de Manizales. Nov 2020, act. Marzo 23 de 2022.
24.
Aerocafé:
incertidumbres tecnológicas, y no errores humanos. Duque Escobar, Gonzalo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Manizales,
2013-12-09.
25.
Aerocafé:
la urgencia de tomar decisiones acertadas. Por Gonzalo
Duque-Escobar. In UN Periódico. Unimedios, Sep. 15 de 2022.
26.
Aerocafé:
visión o ilusión para el desarrollo regional. Duque Escobar, Gonzalo (2011) Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales. La Patria.
27.
Aeropuerto
del café, Ciudad Región y Paisaje Cultural Cafetero. Por Gonzalo Duque Escobar- In: Revista Eje 21. Manizales, 10-04-2015.
28.
Aeropuerto
del Café: Dimensión Regional. Duque Escobar,
Gonzalo. In: Debate “Verdades y Mentiras del Macroproyecto Aeropuerto del
Café”, Lunes 27 de Julio de 2015, In: Concejo de Manizales.
29.
Aeropuerto
del Café, en Palestina Caldas. Por Gonzalo
Duque-Escobar (2017). In: Revista Eje 21.
30.
Aeropuerto
del Café: notas claves. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Doc. U.N. de
Colombia & SMP de Manizales. June 10, 2008.
31.
Aeropuerto
del Café: un proyecto con futuro. Por Gonzalo
Duque-Escobar. Manizales, agosto 11 de 2009.
32.
Agenda Ambiental Caribe: Reflexiones
Ambientales. Por Gonzalo Duque-Escobar.
Ponencia para la Procuraduría General de la Nación el 11 de Diciembre de 2020,
en Barranquilla.
33.
Agenda de Eclipses 2021. Por Gonzalo Duque Escobar Por: Gonzalo Duque Escobar.
Observatorio Astronómico de Manizales OAM. de la U.N. de Colombia.
34.
Agenda para el Territorio Conurbado
Otún-Chinchiná. Por: Gonzalo Duque-Escobar (2023); Documento del Museo
Interactivo Samoga.
35.
Agenda
U.N. de Eclipses para 2019. Duque Escobar, Gonzalo. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
Manizales, 2019-01-16.
36.
Agenda verde en el contexto de Colombia. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Conversatorio para la Cátedra en Economía
Social y Solidaria I. U.N. de Colombia, Manizales, 12 11 2022.
37.
Agricultura
sostenible: reconversión productiva en la cuenca del río San Francisco. Aguirre D. Carlos Mario, Ortiz O. Doralice, Duque E. Gonzalo. (2014). Corporación
Aldea Global.
38.
Agua
como bien público. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In:
Semana Ambiental de Manizales, Teatro Fundadores, de Manizales.
39.
Agua, Ordenamiento Territorial y Desastres. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia. [Ref.: La
Patria, Manizales, 12/12/2011]
40.
Agua
para todos: el desastre del río Mira. Duque Escobar, Gonzalo (2009) Boletín ambiental del IDEA de la U.N.
de Colombia.
41.
Agua
pasó por aquí, cate que no la vi … Por: Gonzalo
Duque-Escobar, Documento del Museo Interactivo Samoga para Quehacer Cultural;
Manizales, Julio 17 de 2021.
42.
Agua
y Clima: El cuidado de la casa común. Por Gonzalo
Duque-Escobar. Boletín Ambiental N° 135 de 2017. Idea U.N. de Colombia, Sede
Manizales.
43.
Agua y Clima en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. Ponencia para el Conversatorio “Agua como bien
público”. Semana Ambiental de Corpocaldas, Aguas Manizales y la Alcaldía de
Manizales. Teatro Fundadores. 2017. (Act 2020).
44.
Agua
y clima en el desafío ambiental. Duque Escobar,
Gonzalo. 2016-05-19. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
45.
Agua y clima en la Ecorregión Cafetera de los
Andes de Colombia. Por Gonzalo
Duque-Escobar. Ponencia para la Jornada Académica “Laudato Sí: El cuidado de la
casa común”. Universidad Católica de Manizales. Octubre 26 de 2016.
46.
Aguas
subterráneas. Duque Escobar,
Gonzalo (2017) In: Manual de geología para ingenieros. U. N. de Colombia –
Sede Manizales, Manizales, Colombia.
47.
Aguas
subterráneas: patrimonio abundante inexplotado y amenazado. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga.
Manizales, septiembre 13 de 2024.
48.
Aguas
superficiales. Duque Escobar,
Gonzalo (2017) In: Manual de geología para ingenieros. U. N. de Colombia –
Sede Manizales, Manizales, Colombia.
49.
Aguacate
en la tierra del café. Duque Escobar, Gonzalo. La Patria,
Manizales 2021.07.26.
50.
Aguadas:
esplendor entre neblinas y pasillos. Duque Escobar,
Gonzalo (2013). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
51.
Aire
urbano contaminado… ¿qué hacer? Duque Escobar,
Gonzalo. 2019-02-25. Universidad Nacional De Colombia Sede Manizales
Instituto De Estudios Ambientales (IDEA).
52.
¿Ajustes a locomotora energética de Colombia? Duque Escobar, Gonzalo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Manizales, 2018-09-10.
53.
Al
aula, con “el proyecto cultural de la nación” por construir. Duque Escobar, Gonzalo. Observatorio Astronómico de Manizales
(OAM) Manizales, 2018-11-05.
54.
Al Bahareque le Fue Muy Bien. Jorge E. Robledo; José F. Muñoz y Gonzalo Duque Escobar (2009). Idea U.N. Boletín
45.
55.
Albert Einstein en los cien años de la TGR. Duque Escobar, Gonzalo (2016) In: Contexto en Astronomía,
Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales.
56.
Alternativa
verde para el ferrocarril del Chocó biogeográfico. Duque Escobar, Gonzalo. Documento U.N. de Col. SMP de Manizales. La
Patria. 2011/07/04/.
57.
AMCO y la potencial Área Metropolitana de Manizales. Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga.
Manizales. Junio 1 de 2021.
58.
Amenaza climática en el trópico andino. Duque Escobar, Gonzalo. 2010-07-19. Act. 2021.
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de
Manizales (OAM).
59.
Amenaza
climática- un reto complejo para Manizales. Por Gonzalo Duque Escobar. IEU de la U.N. de Colombia. 26-03-2023.
60.
Amenaza
hidrogeológica en sector del río Otún-1998. Por Gonzalo
Duque-Escobar. U. Nacional de Colombia. Informe preliminar para el Comité Local
de Emergencias Pereira; 5 de diciembre de 1998.
61.
Amenaza
para la reserva de Río Blanco en Manizales. Duque Escobar, Gonzalo. IDEA de la Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales. Manizales, Agosto 28 de 2018.
62.
Amenaza sísmica en el Eje Cafetero. Por Gonzalo Duque-Escobar. Abril 25 de 2016. Observatorio Astronómico de
Manizales (OAM).de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
63.
Amenazados agua y páramo en el PNN los Nevados.
64.
Amenazados
80 mil adoptables en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Manizales,
2016-12-19.
65.
Amenazas
naturales en los Andes de Colombia. Duque Escobar,
Gonzalo. In: CÁTEDRA PEDRO NEL GÓMEZ. IIS-2007. Facultad de Ciencias
agropecuarias. Medellín, 4-10-07.
66.
América Latina: Oportunidades en la Economía
del Conocimiento. Por Gonzalo Duque-Escobar 2018. Revista
Civismo 474. SMP de Manizales.
67.
América
Latina: ¿crecimiento sustentable? Duque Escobar,
Gonzalo. Ref.: La Patria. Manizales, 2018/01/02.
68.
América
Latina: Crecimiento y Desarrollo. Gonzalo
Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. January 2,
2018. ·
69.
Análisis de la vulnerabilidad frente a la
Amenaza Hidrogeológica. Gonzalo Duque- Escobar. Documento del
Museo Interactivo Samoga e IDEA de la U.N. Sede Manizales. Manizales, noviembre
4 de 2021.
70.
Andén Pacífico Colombiano: ¿otro puerto? Por: Gonzalo Duque-Escobar (2020). Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales.
71.
Anotaciones
a la navegación del Magdalena. Gonzalo Duque Escobar (2020). U N de Colombia – SMP de Manizales. Revista Eje 21.
72.
Anotaciones a las vías de Caldas. Por Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia. La
Patria, 2016.
73.
Anotaciones al perfil socioambiental de
Manizales. Por: Gonzalo Duque-Escobar; (2024) Profesor de
la U.N. de Colombia, Socio de la SMP de Manizales, Miembro Honorario de la
Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos, Miembro Correspondiente de la
ACH, Miembro de la Corporación Aldea Global y Miembro de la Red de Veedurías
Ambientales de Caldas.
74.
Anotaciones
para un crecimiento previsivo y con desarrollo. Duque Escobar, Gonzalo (2011). Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. La Patria.
75.
Anotaciones
sobre el riesgo sísmico en Manizales. Duque Escobar, Gonzalo. Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales. Manizales, 2012-02-27
76.
Anserma, puntal del occidente por sus raíces
Umbra. Duque Escobar, Gonzalo (2012) Universidad Nacional de Colombia
– SMP Manizales. In: La Patria. 2012.10.01.
77.
ANT
suspende compra de predios en el PNN Los Nevados. Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga. La
Patria; Manizales, septiembre 23 de 2024.
78.
Antes
que La Colosa a “galerizar” Cajamarca. Duque Escobar,
Gonzalo (2010). Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
79.
Antropoceno…
¿concepto cultural o geológico? Duque Escobar,
Gonzalo. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). Manizales, 2018-10-22.
80.
Año
Internacional de la Astronomía IYA 2009. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ed. RAC 499. OAM- U.N. de Colombia Sede
Manizales. Enero 16 de 2009.
81.
Apogeo
y declive del liderazgo caldense. Por: Gonzalo
Duque-Escobar (2023), Prof. de la UI.N. de Colombia, Miembro Correspondiente de
la Academia Caldense de Historia y Socio de la SMP de Manizales.
82.
Apostillas
al PND 2018-2022 de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Escuela de Arquitectura y Urbanismo. Manizales, 2019-01-14.
83.
Aprendiendo
del sismo de Honshu, Japón. Duque Escobar, Gonzalo. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
Manizales, 2011-03-13.
84.
Aprendizajes e incertidumbres de la Autopista
a los Llanos Orientales. Por Gonzalo Duque -Escobar, Profesor
Especial de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Ingeniero Civil
con estudios de posgrado en Geotecnia, Geofísica y Economía. Manizales, enero 15
de 2024.
85.
Aprendizajes
en procesos participativos de reconversión productiva: cuenca del río San
Francisco. Aguirre D., Carlos Mario; Ortiz Ortiz,
Doralice; Duque Escobar, Gonzalo Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). Manizales, 2014-11.
86.
Aptitudes
del Eje Cafetero para el desarrollo del territorio. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga
de la U.N. de Colombia; Manizales, 24 de noviembre de 2019.
87.
Apuestas ambientales para el Plan de Acción de
Corpocaldas 2024 2027. Por Gonzalo Duque-Escobar: Intervención
en Agenda Pública de Corpocaldas 2024. Banco de la República, Manizales
88.
Apuestas por el agua en Caldas. Por: Gonzalo Duque Escobar, Documento Universidad Nacional de Colombia –
Corporación Aldea Global. Abril 4 de 2022.
89.
Árboles,
poblaciones y ecosistemas. Duque-Escobar, Gonzalo. Documento UN-SMP
Manizales. Ref.: La Patria. Manizales, 2017.10.9].
90.
Arco Energético para el Eje Cafetero. Idea UN. Gonzalo Duque-Escobar (1994) Idea U.N. Sede Manizales-
Boletín 18.
91.
Área Metropolitana de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2020) IDEA: Boletín Ambiental
168.Documento U. N. de Colombia.
92.
AMCO y las potenciales áreas Metropolitanas –
EjeCafetero. Instituto de Estudios Urbanos IEU de la
Universidad Nacional Entrevista a Gonzalo Duque Escobar del 21-01-2021.
93.
Áreas
Protegidas del Centro-Sur de Caldas y PND 2023-2026. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Especial de la Universidad
Nacional de Colombia, Manizales, 17.02. 2023.
94.
Armenia, ciudad milagro y tierra de cuyabros. Por: Gonzalo Duque Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga de
la U. N. de Colombia, Manizales, Junio 20 de 2023.
95.
Armero
25 años… el desastre y la erupción del Ruiz de 1985. Duque Escobar, Gonzalo. Instituto de Estudios Ambientales (IDEA).
Manizales, 2010-11-09.
96.
Armero,
noche de muerte y destrucción. Por Gonzalo
Duque Escobar- Documento del Museo Interactivo Samoga de la Universidad
Nacional de Colombia. Manizales, November 19, 2014.
97.
Artemis I, abre nuevo camino a la Luna. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U. N. de Colombia,
Director del Observatorio Astronómico de Manizales OAM y Miembro
Correspondiente de la Academia Caldense de Historia. 2022.
98.
Arrecia
el invierno en un medio urgido de acciones ambientales. Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia y Miembro de
la SMP de Manizales. Manizales, October 17, 2011.
99.
Arroyo Bruno, entre la muerte negra y la vida
wayuu. Duque Escobar, Gonzalo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Manizales, 2017-12-04.
100.
Articulación
de Manizales a la Ecorregión Cafetera. Duque Escobar, Gonzalo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Departamento de Ingeniería Civil. 2013-07-20.
101.
ASAFI:
testimonio de la vitalidad cultural del Valle. Duque Escobar, Gonzalo. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM)
2011-07-03.
102.
Aspectos
geofísicos de los Andes de Colombia. Duque Escobar,
Gonzalo (2009) In: 1er Congreso Internacional de Desempeño Humano en Altura. Noviembre 19 de
2009, Manizales.
103.
Aspectos
Urbanos del Eje Cafetero. Duque Escobar, Gonzalo. Facultad de
Ingeniería y Arquitectura. Escuela de Arquitectura y Urbanismo. Manizales,
2007-11-18.
104.
Astronomía
en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2017) Guía
Astronómica. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). U.N. de Colombia.
105.
Astronomía
en Colombia: procesos y regalías. Duque Escobar, Gonzalo. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM)
Manizales, 2011-08-21.
106.
Astronomía
en la Edad Media y el Renacimiento. Por: Claudia
Torres Arango y Gonzalo Duque Escobar (2020). Curso de Contexto en Astronomía. Observatorio Astronómico
de Manizales. U.N. de Colombia.
107.
Astronomía,
petróleo y río, en Barrancabermeja. Duque Escobar, Gonzalo. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM)
Manizales. 2011-08-07.
108.
Asuntos
del Clima Andino en Colombia. Por Gonzalo
Duque-Escobar (2011. Act. 2022). Profesor de la U.N. de Colombia Sede Manizales
y Director del Observatorio Astronómico de Manizales OAM.
109.
Asuntos
del clima en Colombia vistos desde El Niño. Duque Escobar,
Gonzalo; Bernal González, Antonio; Torres Arango, Claudia. Desde el
OAM, Ed. Circular RAC 549 de Fb 5-2010. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
110.
Atlantis
cierra la era del transbordador. Duque Escobar, Gonzalo. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM)
Manizales. 2011-07-24.
111.
¿Avanzando hacia el fenómeno de La Niña? . Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ing. Civil y Prof. de la U.N. de
Colombia. Doc. del Museo Interactivo Samoga. Manizales, junio 1 de 2024.
112.
Aviturismo:
sector emergente y promisorio. Duque Escobar,
Gonzalo. La Patria. Manizales. Febrero 21 de 2022.
113.
Bachué
– El Agua. Duque Escobar, Gonzalo (2015) UMBRA.
Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia Sede Manizales.
114.
Bálsamo
para la partida de mi madre. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales -Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). 2018-12-17.
115.
Bicentenario para reflexionar como obreros de
la cultura. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC
572. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. July 16, 2010.
116.
Biden:
del invierno a la primavera. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. La Patria. 2021.01.25.
117.
Biodiversidad
y agua a cambio de emisiones. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 538. Observatorio
Astronómico de Manizales OAM. October 30, 2009.
118.
Bioma
amazónico en severa amenaza. Gonzalo
Duque-Escobar (2022); Profesor de la Universidad Nacional de Colombia.
Documento para el Contexto de CTS, del Museo Interactivo Samoga.
119.
Bioturismo
y adaptación ambiental para la Ecorregión Cafetera. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). 2011-09-11
120.
Bioturismo
y ruralidad en la Ecorregión Cafetera. Duque Escobar, Gonzalo (2011). In: Paisaje Cultural Cafetero: amenazas y
oportunidades, Jueves 1° de Septiembre de 2011, Auditorio de Confamiliares de
Caldas.
121.
Boletines
Ambientales del IDEA -U.N. Repositorio de Boletines del Instituto
de Estudios Ambientales, capítulo Universidad Nacional Sede Manizales, hasta
2022.
122.
Bosques,
Cumbre del Clima y ENSO. Duque-Escobar, Gonzalo. Documento
U.N.-SMP Ponencia para Celebración del Día Internacional de las Montañas. Centro Cultural
Banco de la República, Manizales Dic 11 de 2018.
123.
Bosques en la cultura del agua. Duque Escobar, Gonzalo (2011) Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales. La Patria.
124.
Bosques,
fundamentales como sumideros de carbono. Recopilación y
adaptación de fragmentos tomados de Internet: por Gonzalo Duque-Escobar.
Profesor de la U.N. de Colombia Sede Manizales. Oct. 8 de 2017.
125.
Bosques para la Estabilidad del Medio
Ambiente. Gonzalo Duque Escobar. Boletín Ambiental
N°61. Instituto de Estudios Ambientales IDEA U.N. de Colombia. Oct. 2007. Act.
2021.
126.
Bosques:
regulación hídrica y pluviométrica. Gonzalo
Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia Sede Manizales. Documento del Museo
Interactivo Samoga. Manizales, Mayo 27 de 2022.
127.
Breviario caldense: asuntos del desarrollo
regional. Duque-Escobar, Gonzalo (2021). Universidad
Nacional de Colombia.
128.
Brutalidad
policial: crisis y reforma. Duque Escobar,
Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2020.09.21.
129.
Café
en tiempos de pandemia. Duque Escobar,
Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2020.07.27.
130.
Café y Cambio Climático. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de
Colombia, Socio de la SMP de Manizales, Miembro Correspondiente de la Academia
Caldense de Historia y Miembro de la Corporación Aldea Global. Documento del
Museo Interactivo Samoga. Ref. La Patria; Manizales, diciembre 4 de 2023
131.
Café
y Ciudad Región. Duque Escobar, Gonzalo. Documento UN-SMP
Manizales. Artículo para la Revista Civismo Nº464. Manizales, 2015-09-30.
132.
Caldas
a retomar la cadena de la guadua. Por Gonzalo
Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia, Miembro Correspondiente de la
Academia de Historia de Caldas, Socio Honorario de la SCIA, y Socio de la SMP
Manizales. Manizales, octubre 10 de 2022.
133.
Caldas:
ciclos de ocupación territorial. Duque Escobar, Gonzalo
(2023). Profesor Universidad Nacional de Colombia, Miembro Correspondiente de
la Academia Caldense de Historia, Socio Honorario de la SCIA y Socio de la SMP
de Manizales. Documento UN-SMP Manizales.
134.
Caldas con La Nubia: ¿le apuesta a la Sociedad
del Conocimiento? Por: Gonzalo Duque-Escobar* Manizales, agosto
9 de 2021.
135.
Caldas
en la biorregión cafetera. Duque Escobar,
Gonzalo (2014) In: Foro “Por la Defensa del Patrimonio Público, las
Fuentes de Empleo y el Bienestar de los Caldenses”, 6 de Noviembre de 2014,
Manizales, Caldas, Colombia.
136.
Caldas en la consulta minera. Gonzalo Duque-Escobar, Profesor de la Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales, Manizales, agosto 9 de 2021.
137.
Caldas
en la Ecorregión Cafetera: Agua y Clima. Por: Gonzalo Duque
Escobar. Ponencia para programa del Plan Departamental de Agua de Caldas. Manizales, octubre
10 de 2024.
138.
Caldas,
el precursor de la ciencia neogranadina. Duque Escobar, Gonzalo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Matemáticas y Estadística. Manizales, 2016-11-07.
139.
Caldas
geoestratégico para el transporte intermodal. Por Gonzalo Duque-Escobar. In: La República. Especial para Caldas. Bogotá. Agosto de
2015.
140.
Caldas: marco territorial e histórico. Por Gonzalo Duque-Escobar. Documento para la integración de Caldas
y Antioquia. Manizales. Octubre 28 de 2020.
141.
Caldas: Minería y Cambio Climático. Gonzalo Duque-Escobar – Profesor de la Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales. Aranzazu. Septiembre 25 de 2021.
142.
Caldas,
por la senda del conocimiento. Duque Escobar, Gonzalo. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM) 2014.
143.
Caldas
se inserta en los Corredores Logísticos. Gonzalo
Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de
Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. 2015-05-25.
144.
Caldas:
temas clave para la logística e intermodalidad. Enlaces a notas de: Gonzalo Duque-Escobar, Profesor de Economía del
Transporte en la U.N. de Colombia, Sede Manizales. August 30, 2017.
145.
Caldas y Tolima: proyectos de conectividad
regional. Por: Gonzalo Duque-Escobar Manizales. Agosto 17 de 2021 Museo
Interactivo Samoga U.N. de Colombia.
146.
Calentamiento
global. Duque Escobar, Gonzalo. Observatorio
Astronómico de Manizales (OAM) 2007-02-12.
147.
Calentamiento
global y modelo energívoro. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 544. Observatorio Astronómico de
Manizales OAM. December 11, 2009.
148.
Calentamiento global en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2011) In: El Día Mundial del Medio Ambiente.
Junio 6 de 2011, Instituto Universitario de Caldas.
149.
Cambio Climático: acciones-desafíos y el caso
de Colombia. Por: Gonzalo Duque Escobar; Profesor
Especial de la Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero Civil con estudios
de posgrado en Geotecnia, Geofísica y Economía. Documento para ACOPI- Cauca. Manizales,
19-10-2023.
150.
Cambio
climático e incendio forestales. Por: Gonzalo Duque- Escobar. Manizales, La Patria, agosto 26 de 2024.
151.
Cambio Climático en Caldas – Colombia. Gonzalo Duque- Escobar. Junio 3 de 2020. Instituto de Estudios
Ambientales IDEA – Museo Interactivo Samoga, U.N. de Colombia.
152.
Cambio Climático en Colombia: La Amenaza.
Antecedentes. Gonzalo Duque Escobar y Ricardo Álvarez
León, 2022. Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia, y Fundación Nuevos
Horizontes, Manizales.
153.
Cambio climático y gestión ambiental en
Caldas. Gonzalo Duque-Escobar, 2018. Universidad Nacional de Colombia.
154.
Cambio Climático y Pasivos Ambientales del
Modelo Urbano – Caso Manizales. Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia [Ref.: La Patria,
Manizales. 24 04 2017 (Act 2021).
155.
Cambio
climático y sustentabilidad del territorio. Duque Escobar,
Gonzalo. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM) Manizales, 2019-10-07.
156.
Cambio
climático y turismo en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM) 2008.
157.
Candidatura del Dr. Nicolás Restrepo Escobar
QEPD, a la Medalla al Civismo 2024 de la SMP de Manizales. Por: Gonzalo Duque Escobar. Manizales, abril 23 de 2024.
158.
Carbón
andino colombiano. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. 2015-01-05.
159.
Carta abierta de la Corporación Aldea Global. Por Doralice Ortiz oi y Gonzalo Duque E- Miembros de la CAG. Manizales,
julio 06 de 2022.
160.
Carta
Abierta de la Red de Veedurías Ambientales de Caldas 2022.. Elaboró: Gonzalo Duque-Escobar, por la Comisión Ambiental de la SMP de
Manizales y Miembro de la Veeduría VECINA. RVC; Manizales, Septiembre 26 de 2022.
161.
CARTILLA
“El Centro Histórico”. Luis Fernando Acebedo; Gonzalo Duque et
al; Pedro Felipe Hoyos. Colección de artículos. Junio 30 de 2013. Sociedad de
Mejoras Públicas de Manizales.
162.
Caso
de la amenaza para el gasoducto en Cerro Bravo. Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la ONU de Colombia. Manizales,
21/5/2023.
163.
Caso
de la Reserva Forestal Protectora de Río Blanco, en II Encuentro de
Paisajes Culturales. Gonzalo Duque Escobar. Profesor de
la U.N. de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. Manizales. October
19, 2018 ·
164.
Catastro Multipropósito y Desarrollo
Territorial. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de
la Universidad Nacional de Colombia, Miembro Correspondiente de la Academia
Caldense de Historia, Miembro Honorario de la SCIA y Miembro de la SMP de
Manizales. Manizales, Noviembre 23 de 2019. Ac 2023.
165.
Cátedra
“José Celestino Mutis”. Por Gonzalo Duque-Escobar Universidad
Nacional de Colombia, Editorial RAC 529 August 25, OAM-UN 2009.
166.
Catedra UNESCO Manizales, 20 años. Por Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia. Manizales,
octubre 29 de 2020.
167.
Centenario
“canalero”. Duque Escobar, Gonzalo (2014) U.N. de
Colombia, In: La Patria Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
168.
Centro
histórico como atractor urbano. Duque Escobar,
Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2013.04.01
169.
Centro
Histórico de Manizales: lineamientos conceptuales de cara al POT. Duque Escobar, Gonzalo and Bonilla Cadavid, José Clareth and
Jiménez Buitrago, Marina (2013) Revista Civismo de la SMP de Manizales.
170.
Centro
Interpretativo de la Ruta del Café CIRCA. Duque Escobar,
Gonzalo. Documento UN-SMP Manizales. In: Foro de la Secretaría de
Desarrollo y la Veeduría Ambiental del Municipio de Chinchiná, 20 de Abril de
2016. Auditorio de Café Liofilizado, Chinchiná.
171.
Centro Sur de Caldas ¿Un Área
Metropolitana? Gonzalo Duque-Escobar Ponencia para la
Cámara de Comercio de Chinchiná – Chinchiná 2019.
172.
Centro-Sur
de Caldas: un territorio de esperanza. Por: Gonzalo
Duque-Escobar (2023); Profesor Especial de la Universidad Nacional de
Colombia, Socio de la SMP de Manizales, Miembro Correspondiente de la Academia
Caldense de Historia y Socio HonoF rario de la SCIA adscrita a la Sociedad
Colombiana de Ingenieros SCI. Documento del Museo Interactivo Samoga de la
ONU de Colombia
173.
Centro-Sur
de Caldas y Ciudad Región. Por Gonzalo Duque-Escobar, Profesor Universidad Nacional de
Colombia. Documento preparado para la Revista Eje 21. Marzo de 2016.
174.
Cerro
Bravo, tras trescientos años de calma volcánica. Duque Escobar, Gonzalo. 24-05-2015. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de
Arquitectura y Urbanismo.
175.
Ciclo
Geológico. Duque Escobar, Gonzalo
(2017) In: Manual de geología para ingenieros. U. N. de Colombia – Sede Manizales, Manizales,
Colombia.
176.
Cien
años de civilidad en la construcción de territorio. Libro Centenario SMP Manizales (1912-2012). Albeiro Valencia Llano;
José Clareth Bonilla Cadavid; Ómar Franco Gutiérrez; José Fernando Echeverri
Echeverri; Claudia Torres Arango y Gonzalo Duque Escobar. © Sociedad de Mejoras
Públicas de Manizales. Primera edición. Junio de 2012. ISBN
978-958-57465-0-3.
177.
Cien
años del universo relativista de Einstein. Duque Escobar, Gonzalo (2016) U.N. de Colombia: In: La Patria. Manizales.
178.
Ciencia
entre los manglares de San Andrés. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 586. Observatorio Astronómico de
Manizales OAM. October 31, 2010.
179.
Ciencia,
Protociencia y Seudociencia. Duque Escobar, Gonzalo. Ed. Circular RAC 523. Observatorio Astronómico de
Manizales OAM. Manizales, julio 10 de 2009.
180.
Ciencia,
saberes, empleo y ruralidad, en el PND 2010-2014. Duque Escobar, Gonzalo (2011) Circular 600 de la Red de Astronomía
de Colombia RAC (600).
181.
Ciencia,
Tecnología, Desarrollo y PIB en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. 27-08-2017. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
182.
Ciencia, tecnología y educación para cerrar la
brecha. Gonzalo Duque-Escobar.
Ed. Circular RAC 580. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. September 19, 2010.
Act. 2022.
183.
Ciencia, Tecnología y Emprendimiento CT&E. Por Gonzalo Duque-Escobar. Conferencia del Museo Interactivo Samoga de
la UN de Colombia para el SENA Regional Caldas, Manizales, 30-09-2010.
184.
Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. Página Web del Profesor Gonzalo Duque Escobar. Manizales, enero 1 de
2023.
185.
Ciencia, tecnología y ruralidad en el POT de
Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2013) In: Instalación
del Comité Regional de Ordenamiento Territorial de Caldas. Agosto 20 de 2013,
Gobernación de Caldas.
186.
Ciencia, Tecnología y Sociedad CT&S. Gonzalo Duque Escobar (2006- Act 2022.) Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales, Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
187.
Ciencia y Arte para la Paz. Duque Escobar, Gonzalo. Observatorio Astronómico de Manizales OAM,
de la U. N. de Colombia. Editorial de la Circular de la RAC 556, de 2010.
188.
Ciencia
y contaminación en La Luna: a propósito del KAGUYA. Gonzalo Duque Escobar (2006) Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales, Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
189.
Ciencia y Tecnología en la cultura del
Emprendimiento. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Observatorio
Astronómico de Manizales OAM – Red de Astronomía de Colombia RAC. Ed. Circular RAC 582.
Oct 3 de 2010. Act 2022.
190.
Ciencia
y tecnología en la sociedad del conocimiento. Duque Escobar, Gonzalo. Nov. 20 de 2011. Observatorio Astronómico de
Manizales (OAM).
191.
Ciencia
y Tecnología -Enlaces. Gonzalo Duque-Escobar. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales. Abr10, 2022.
192.
Ciencias
aeroespaciales: retos temáticos y organizacionales para el PND. Duque Escobar, Gonzalo (2011). Circular Red de Astronomía de
Colombia RAC (616).
193.
Ciencias naturales y CTS. Duque Escobar, Gonzalo (2006) In: Primer Encuentro de Formación de
Maestros Ondas. Junio de 2006, Manizales.
194.
Científicos
del IPCC cuestionan informe de ONU sobre cambio climático. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ed. RAC 416. Observatorio Astronómico de
Manizales OAM April 8, 2007.
195.
Cierra Glasgow sin resolver el reto
climático. Duque Escobar, Gonzalo (2021). Profesor de la
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y
Arquitectura; Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil.
196.
Cifras
para el arqueo de CT and I en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. Abril 10 de 2011. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales
(OAM).
197.
Cincuenta
años de la llegada del hombre a la Luna. Duque Escobar,
Gonzalo (2019) [Objeto de aprendizaje – Teaching Resource] U.N. de Colombia.
198.
Cincuentenario
de la Revista Aleph. Por Gonzalo Duque-Escobar Universidad
Nacional de Colombia. Manizales, Mayo 9, 2016.
199.
Círculo
de Mohr en la geomecánica. Escobar Potes, Carlos Enrique y Duque Escobar, Gonzalo (2016) In:
Geomecánica. Departamento de Ingeniería Civil. Facultad de Ing. y Arq. U. N. de
Colombia Sede Manizales, Manizales, Colombia.
200.
Cita con la historia: Un diálogo con el
territorio de Marmato. Gonzalo Duque Escobar. Marmato, domingo 14 de
octubre de 2012 (Act. 2021).
201.
Ciudad,
puerto y río en tierra de pasillos, bundes y guabinas. Gonzalo Duque Escobar. Documento UN-SMP Manizales. In: Foro
“Integración Regional en torno a la navegabilidad del río Magdalena”, 23 de
Mayo de 2014, PDP-MC. La Dorada, Caldas.
202.
Ciudad Región del Eje Cafetero como revolución
urbana. Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor Universidad Nacional de
Colombia Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales, Junio 1 de 2021
203.
Clasificación
de suelos en geotecnia. Escobar Potes, Carlos Enrique y Duque
Escobar, Gonzalo (2016) In: Geomecánica. Departamento de Ingeniería Civil.
Facultad de Ing. y Arq. U. N. de Colombia Sede Manizales, Manizales, Colombia.
204.
Clima
andino y problemática ambiental. Por: Gonzalo
Duque-Escobar. Documento UN-SMP Manizales. La Merced, Caldas. Julio
24 de 2016.
205.
Clima, deforestación y corrupción. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Desde el OAM, Ed. Circular RAC 608.
Manizales, Mayo 2 de 2011 (Act 2021)
206.
Clima en Colombia y seguridad hídrica. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga de
la U.N. de Colombia, para el programa de Formación del Plan Departamental de
Agua del gobierno de Caldas. Manizales, abril 30 de 2024.
207.
Clima extremo,
desastres y refugiados. Duque Escobar, Gonzalo
(2016) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria, Manizales,
Colombia.
208.
Clima:
las heladas en Colombia. Gonzalo Duque-Escobar (2020). Museo
Interactivo Samoga. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Documento original
en Razón Pública.
209.
Clubes
de ciencia como estrategia educativa. Gonzalo
Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 552. Observatorio Astronómico de Manizales OAM.
March 2, 2010.
210.
Colfuturo
para un mejor futuro. Gonzalo Duque-Escobar.
Ed. Circular RAC 533. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. September 18, 2009
211.
Colombia 2020: Recesión y Pandemia. Por; Gonzalo Duque-Escobar*. Profesor de la Universidad Nacional de
Colombia. Documento para el Contexto de CTS, del Museo Interactivo Samoga. Manizales,
27-02-2021.
212.
Colombia,
a convivir con el clima extremo. Por: Claudia
Torres y Gonzalo Duque. Miembros del Observatorio Astronómico de Manizales OAM
-UN. In: Revista Civismo N° 488. Julio-Septiembre 2021.
213.
Colombia: agro y nueva ruralidad. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Especial de la Universidad
Nacional de Colombia, Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia,
Geofísica y Economía. Socio de la SMP de Manizales, Miembro Correspondiente de
la Academia Caldense de Historia y Socio Honorario de la SCIA adscrita a la
Sociedad Colombiana de Ingenieros SCI. Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales,
mayo 20 de 2023.
214.
Colombia anfibia y los acuatorios del
Magdalena. Por Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la
U.N. de Colombia y Miembro de la Corporación Aldea Global. Web: Godues La Patria, Manizales, febrero 26 de 2024. Documento Catedra
UNESCO U.N. 2024.
215.
Colombia: autonomía regional para cerrar brechas y
conectar territorios. Duque-Escobar, Gonzalo. Profesor U.N. de
Colombia Sede Manizales. Conferencia para el Foro Abierto Colombia Autonómica.
Manizales septiembre 9 de 2021.
216.
Colombia bajo el agua: el cómo, el por qué y
el qué. Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia. Manizales, marzo 25
de 2022.
217.
Colombia
biodiversa: potencialidades y desafíos. Duque Escobar,
Gonzalo. Agosto 28 de 2017. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas y
Estadística.
218.
Colombia
covid-19: primero la vida…. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. La Patria. 2020.04.6.
219.
Colombia:
cuida y mira a tus océanos. Por: Gonzalo Duque Escobar, 2011-06-12.
Observatorio Astronómico de Manizales (OAM) – Universidad Nacional de Colombia.
220.
Colombia: descentralización y desarrollo
regional. Por: Gonzalo
Duque-Escobar, In: Reunión con Comisión Especial de Seguimiento y Vigilancia al
Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial. Manizales septiembre
22 de 2021.
221.
Colombia
¿el país que tenemos y soñamos? Duque Escobar,
Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2021.05.17.
222.
Colombia, en el Día Mundial de la
Biodiversidad. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Manizales, mayo 22
de 2010. Act. 2022.
223.
Colombia en el Día Mundial de la Conservación
del Suelo. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento del
Museo Interactivo Samoga. Manizales, julio 7 de 2023.
224.
Colombia
en el día de la Pachamama. Duque-Escobar, Gonzalo (Universidad Nacional de
Colombia, 2021-04-22).
225.
Colombia
en el Índice de Competitividad Global 2010. Gonzalo
Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 585. Observatorio Astronómico de Manizales OAM.
October 22, 2010.
226.
Colombia
es altamente deficitaria en infraestructura. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia y Socio
de la SMP de Manizales. August 2, 2008.
227.
Colombia
frente a las rutas de los océanos. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia y
Socio de la SMP de Manizales. October 16, 2007.
228.
Colombia
geoestratégica. Duque Escobar, Gonzalo. 2008-11. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Departamento de Ingeniería Civil.
229.
Colombia
habla sobre asteroides, meteoros y chatarra espacial. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 579. Observatorio Astronómico de
Manizales OAM. September 10, 2010.
230.
Colombia Intermodal: de la mula al tren. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga.
Manizales. Julio 26 de 2022.
231.
Colombia
Intermodal: Hidrovías y Trenes. Gonzalo Duque-Escobar (2020) Universidad Nacional de Colombia
– SMP de Manizales. Documento para el Contexto en C&T del Museo Interactivo
Samoga.
232.
Colombia: la intermodalidad y sus puertos. Por: Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento U.N. de Colombia y la SMP de
Manizales. Manizales, 22-05-2024
233.
Colombia mira a la Cuenca del Pacífico. Duque Escobar, Gonzalo (2011) In: 52° Congreso Nacional de
Sociedades de Mejoras Públicas de Colombia: productividad y civismo, 12, 13 y
14 de agosto de 2011, Cartagena de Indias, Colombia.
234.
Colombia:
¿muere el país rural? Duque Escobar, Gonzalo
(2019) Documentación Museo Interactivo Samoga UN-SMP Manizales. In: La Patria.
Manizales.
235.
Colombia, país de humedales amenazados. Por Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Universidad Nacional de
Colombia. [Ref.: La Patria. Manizales, agosto 15 de 2016. Act. 2022.]
236.
Colombia:
por el regreso del tren andino y la multimodalidad. Duque Escobar, Gonzalo. Documento de soporte para la Asamblea
General de Socios de la SMP de Manizales del 4 de agosto de 2014. Auditorio José
Restrepo Restrepo de la SMP.
237.
Colombia, por un desarrollo satelital. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
La Patria. 2020.09.7.
238.
Colombia pos Covid: ¿qué hacer? Por: Gonzalo Duque-Escobar* Manizales. Junio 1 de 2020. Documento
del Museo Interactivo Samoga.
239.
Colombia: problemáticas ambientales en zonas
costeras. Por Gonzalo Duque Escobar; Profesor
Especial de la Universidad Nacional de Colombia, Miembro de la Corporación
Aldea Global, Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia y
Socio Honorario de la SCIA y Socio de la SMP de Manizales. Manizales, julio 20
de 2023.
240.
Colombia:
retos y desafíos del cambio climático. Gonzalo Duque
Escobar. Ingeniero Civil, Geotecnista con posgrado en Geofísica y Economía, y
director del Observatorio Astronómico de Manizales. In: U.N. Periódico.
Agosto 1 de 2022.
241.
Colombia: riesgos geodinámicos y hábitat. Gonzalo Duque Escobar. Febrero 19 de 2018, Escuela de
Arquitectura y Urbanismo – U. N. de Colombia.
242.
Colombia,
sin puertos competentes. Por Gonzalo Duque-Escobar. Posted on April 12,
2008. UN Periódico. Unimedios.
243.
Colombia
– Sismos de 1979. Por Gonzalo Duque-Escobar. In: Manualgeo.
Universidad Nacional de Colombia. Noviembre 25, 2021.
244.
¿Colombia
sostenible? Por Gonzalo Duque-Escobar. In: Contexto
CTS – U.N. de Colombia. May 2021.
245.
Colombia:
Tanto temblor: ¿qué pasa? Duque Escobar, Gonzalo; 2019-01-30. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales
(OAM).
246.
Colombia
Tropical ¿y el agua qué? Por Gonzalo Duque-Escobar. Museo
Interactivo Samoga. Manizales, Abril 13 de 2020.
247.
Colombia, trópico andino y agua. Por Gonzalo Duque-Escobar. Museo Interactivo Samoga. Manizales,
Julio 14 de 2020.
248.
Colombia: un país abatido por los desastres. Por: Gonzalo Duque Escobar, Universidad Nacional de Colombia,
Editorial RAC 447. Noviembre 23 de 2007.
249.
Colombia
y Brasil por la Amazonía. Por Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Especial
de la Universidad Nacional de Colombia, Miembro de la Corporación Aldea Global,
Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia y Socio Honorario
de la SCIA y Socio de la SMP de Manizales. Manizales, julio 17 de 2023.
250.
Colombia,
y el sistema intermodal de carga. Gonzalo Duque
Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales, 2020.07.13.
251.
Colombia,
¿y la inequidad qué? Duque Escobar, Gonzalo.16-12-2019.
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales Departamento de Matemáticas y Estadística.
252.
Colombia
y sus mares frente a los desafíos del desarrollo. Duque Escobar, Gonzalo (2015) Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. La Patria.
253.
Colombia
y sus mares: ¿puertos en el Pacífico? Duque Escobar,
Gonzalo. Mayo 20 de 2019. Documento UN-SMP de discusión. La Patria, Manizales,
Colombia.
254.
¿Cómo educar y para cuál sociedad? Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 619. Observatorio Astronómico de
Manizales OAM. July 19, 2011. Act. 2020.
255.
Cómo
florece la vida en medio del arsénico, símbolo de la muerte. Por: Gonzalo Duque Escobar Ed. RAC 591. Observatorio Astronómico de
Manizales OAM, de la UN de Colombia Sede Manizales.
256.
Con
el solsticio, pasada la navidad se acentuará El Niño. Duque Escobar, Gonzalo. 22-12-2015. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas
y Estadística.
257.
Con la ola de calor, arde Colombia. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Especial de la Universidad
Nacional de Colombia, Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia,
Geofísica y Economía. Documento para La Silla Vacía. Manizales, enero 27 de 2024.
258.
Con
tecnología de punta se actualiza el Planetario de Bogotá. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ed RAC 479. August 11, 2008. U.N. de
Colombia.
259.
Concejo
de Manizales favorece la reserva de río blanco. Gonzalo Duque Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia
y Miembro de la SMP de Manizales. Manizales July 7, 2017 ·
260.
Conciencia
y medio ambiente. Por: Gonzalo Duque-Escobar Ed. Circular RAC 518.
Observatorio Astronómico de Manizales OAM. June 19, 2009.
261.
Conectividad
para la ciudad región del Eje Cafetero. Duque Escobar,
Gonzalo. Documento UN-SMP Manizales. (2015). In: Asamblea
General de la SMP Manizales, Lunes 2 de Marzo de 2015,
262.
Conectividad
del cañón del Cauca Por Manizales, con el Magdalena Centro.-. Duque Escobar, Gonzalo, In: Asamblea General de la SMP Manizales.
Marzo 2 de 2015, Auditorio José Restrepo Restrepo de la SMP .
263.
Conectividad Regional y Ciudad Región del Eje
Cafetero. Duque Escobar, Gonzalo; Profesor
de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Octubre 19 de 2020.
264.
Conexión
Pacífico: la nueva Troncal de Occidente. Duque Escobar, Gonzalo. Junio 23 de 2014. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de
Ingeniería Civil Ingeniería Civil.
265.
Conexión
regional de la subregión del noroccidente caldense a las economías nacional e
internacional. Duque Escobar, Gonzalo (2009). U.N. de
Colombia- SMP, In: Encuentro de la palabra, Octubre 26 de 2009, Riosucio,
Caldas.
266.
Conflicto Socio Ambiental en la Reserva de Río
Blanco, de Manizales. Por: Gonzalo Duque-Escobar y Claudia
Torres Arango. Documento del Contexto en CTS de la U.N. de Colombia. Manizales, Agosto 3
de 2017.
267.
Conmemorando el mes del Adulto Mayor. Por: Gonzalo Duque-Escobar In: Contexto en CTS de la U.N. de
Colombia. Manizales, Agosto 20 de 2020.
268.
Conocimiento
en Agenda Pública Concertada. Duque Escobar, Gonzalo 2011-02-13. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
269.
Conocimiento
y prosperidad en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. 05-02-2011. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
270.
Consideraciones sobre la Reconstrucción
del Sur del Quindío. Por Gonzalo Duque Escobar. Profesor U.N.
de Colombia Pijao, Quindío, Marzo de 1999. Documento
CINEP-U.N. de Colombia.
271.
Consistencia
y plasticidad de suelos. Escobar Potes, Carlos Enrique y Duque
Escobar, Gonzalo (2016) In: Geomecánica. Departamento de Ingeniería Civil.
Facultad de Ing. y Arq. U. N. de Colombia Sede Manizales, Manizales, Colombia.
272.
Consolidación
de suelos. Escobar Potes, Carlos Enrique y Duque
Escobar, Gonzalo (2016) In: Geomecánica. Departamento de Ingeniería Civil.
Facultad de Ing. y Arq. U. N. de Colombia Sede Manizales, Manizales, Colombia.
273.
Constituida
el Área Metropolitana Centro-Sur de Caldas. Por: Gonzalo
Duque-Escobar, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Nov. 27,
2023.
274.
Construir
sobre lo construido: El Edén. Duque Escobar,
Gonzalo. 2016-06-6. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto
de Estudios Ambientales (IDEA).
275.
Construyendo
el territorio UMBRA. Duque Escobar,
Gonzalo and Torres Arango, Claudia (2018) U.N. de Colombia. [Objeto
de aprendizaje – Teaching Resource].
276.
Construyendo
paz en el Magdalena Medio. Duque Escobar, Gonzalo. 30-08-2010.
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y
Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil.
277.
Contaminación, deforestación y descontrol hídrico. Por: Duque Escobar, Gonzalo (2017)
In: Semana Ambiental de Manizales, junio 9 de 2017., Teatro Fundadores, de
Manizales. Agua y Clima en Colombia.
278.
Contexto
en Astronomía OAM– U.N. Sede Manizales. Por Gonzalo Duque
Escobar. In Blog de Godues. 2013- Act. 2022.
279.
Contexto
en CTS – Museo Samoga, U.N. Sede Manizales. Por Gonzalo Duque
Escobar. In Blog de Godues. 2013- Act. 2022.
280.
Conurbación
Centro-Sur y Ciudad Región. Duque Escobar, Gonzalo (2013) In: Primer Foro Temático del Plan de
Ordenamiento Territorial de Manizales. Mayo 23 de 2013., Centro de Convenciones
Teatro Fundadores.
281.
Conurbación para el Magdalena Centro. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. La Patria. 2013.08.05.
282.
Conviviendo con el volcán. Duque Escobar, Gonzalo. 30-08-2010. Documento SMP Manizales-Universidad
Nacional de Colombia. Notas para el Programa Civismo en Acción. Abril 9 de 2022.
283.
COP21,
un reto social y político a nivel global. Duque Escobar,
Gonzalo. 7-12-2015. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
284.
COP
23, la cumbre del clima en Bonn. Duque Escobar,
Gonzalo.6-11-2017. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio
Astronómico de Manizales (OAM).
285.
COP-27, Colombia y la debacle por La Niña. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia, Miembro
Correspondiente de la Academia Caldense de Historia, Socio Honorario de la SCIA
y Socio de la SMP de Manizales. Manizales, noviembre 7 de 2022.
286.
COP28:
¿y las energías fósiles qué? Por: Gonzalo
Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia, Miembro Correspondiente de la
Academia Caldense de Historia, Socio Honorario de la SCIA y Socio de la SMP de
Manizales. Manizales28-12-2023.
287.
Coordenadas
astronómicas. Duque Escobar, Gonzalo (2017) Guía
Astronómica. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). U.N. de Colombia.
288.
Cormagdalena le cumple a Caldas. Por Gonzalo Duque Escobar. Profesor Universidad Nacional de Colombia y
Miembro de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales. 8-02-2021.
289.
Coronavirus:
tratamiento preventivo. Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la
U.N. de Colombia, Coordinador del Museo Samoga de la U.N. de Colombia.
Información secundaria de interés educativo, relacionada con los enlaces
Anexos. Manizales, 13-03-2020.
290.
Corpocaldas: 50 años de trascendental labor. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Universidad Nacional de Colombia,
In: La Patria. Manizales, diciembre 13 de 2021.
291.
Corporación
Aldea Global: Carta abierta a la ciudadanía y medios institucionales. Doralice Ortíz Ortiz y Gonzalo Duque-Escobar. Manizales. 6-07-2020.
292.
Corredor
Bimodal Cafetero – Ficha Técnica. Gonzalo Duque-
Escobar. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia y Miembro de la SMP de
Manizales. Documento U.N. de Col. SMP de Manizales. Manizales,10 de Julio de
2015.
293.
Corredor Bimodal Cafetero: un tren y una
ferrovía. Duque Escobar, Gonzalo (2021) Ficha
Técnica del Proyecto. Documento U.N. de Col. SMP de Manizales.
294.
Corredor La Esperanza-Murillo-Armero, como
“vía verde”. Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U.N.
de Colombia, e Ingeniero Civil con posgrados en Geofísica, Geotecnia y
Economía. Además, Miembro de la SMP, de la ACH y de la SCIA. Documento U.N. para
La Patria, Manizales, abril 8 de 2024.
295.
Corrupción:
¿fragilidad institucional y costumbre?. Duque Escobar,
Gonzalo. Enero 10, 2022. Universidad Nacional de Colombia, La Patria. Manizales.
296.
Corrupción
y clientelismo: incultura cívica. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 2017-01-30
297.
Cosmografía. Duque Escobar, Gonzalo (2017) Guía Astronómica. Observatorio
Astronómico de Manizales (OAM). U.N. de Colombia.
298.
Coyuntura
Aerocafé-Santa Ana. Gonzalo Duque Escobar. U.N. de Colombia.
Manizales, enero 31 de 2001.
299.
Creatividad
y valores para la construcción de la Nación. Por Gonzalo
Duque-Escobar. Ed Circular RAC 467. Mayo 16 de 2008. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales.
300.
¿Crecimiento con desarrollo ambiental? Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la Universidad Nacional
de Colombia Sede Manizales. [Ref.: La Patria, Manizales, 2021-03-22].
301.
Crecimiento
con deuda social. Por Gonzalo Duque-Escobar.
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios
Ambientales (IDEA). 2019-12-30.
302.
Crecimiento volátil con empleo vulnerable. Gonzalo Duque-Escobar. Documento para el Contexto de CTS de la U.N. de
Colombia. Julio 15 de 2019. Act. 2022.
303.
Crisis del clima: y el calentamiento global
¿qué? Gonzalo Duque – Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia Sede
Manizales. La Patria. Manizales, septiembre 6 de 2021.
304.
Crisis migratoria en Colombia. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Especial de la Universidad
Nacional de Colombia, Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia,
Geofísica y Economía. Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de
Colombia; Manizales, octubre 9 de 2023.
305.
Crisis por la creciente amenaza climática. Por: Gonzalo Duque Escobar. Profesor de la Universidad Nacional de
Colombia. Documento del Museo Samoga. Manizales. La Patria, mayo 31 de 2021.
306.
Crisis social por disfunciones económicas en
Colombia. Por: Gonzalo
Duque-Escobar; Documento del Observatorio Astronómico de Manizales AOM y de la
Red de Astronomía de Colombia RAC. Ed. Circular RAC 635. Noviembre 28 de 2011. Act.
2022.
307.
Crisis y Opciones en el Río Grande de Colombia. Gonzalo Duque Escobar, 11 12 2020. Documento para la Audiencia
Ambiental Caribe, en Barranquilla, por la Procuraduría General de la Nación.
308.
Cruzando
la cordillera por Manizales, al Magdalena. Duque Escobar,
Gonzalo (2015). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2015.03.16.
309.
CTS, Cultura y Ruralidad, en Caldas. Gonzalo Duque- Escobar. Proyecto la Ecorregión Cafetera en los
Mundos de Samoga (2019). IDEA – Museo Samoga, U.N. de Colombia.
310.
CTS,
Economía y Territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2018). Universidad
Nacional de Colombia, Manizales.
311.
C&T
en la cultura del emprendimiento. Gonzalo Duque-Escobar.
Ed. Circular RAC 582. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. October 3,
2010.
312.
C&T
para una Colombia solidaria y competitiva. Gonzalo
Duque-Escobar. Observatorio Astronómico de Manizales ED RAC 512. April 24,
2009.
313.
CTS y Conectividad Estratégica en el Eje Cafetero. Conversatorio de Gonzalo Duque Escobar con el Dr. Juan Guillermo
Salazar sobre proyectos de conectividad estratégicos y asuntos de CyT. Oct. 12
de 2020.
314.
¿Cuál
es el mejor sistema de transporte para Colombia? Duque Escobar, Gonzalo (2017) Documento UN-SMP, Artículo para
Razón Pública) – Bogotá, 2017.04.10.
315.
Cuando
llegan las lluvias. Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la
U.N. de Colombia y Director del Observatorio Astronómico de Manizales OAM. Manizales,
8.11.2021.
316.
Cuatro
PNN, patrimonio natural de la Ecorregión Cafetera. Duque Escobar, Gonzalo. 14-08-2017. Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de
Matemáticas y Estadística.
317.
Cuatro
puntos para articular a la propuesta verde. Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia y Director
del Observatorio Astronómico de Manizales OAM. Manizales, mayo 11 de 2010.
318.
Cuenca
alta de Yuma, el Río Grande de Colombia. Por: Gonzalo
Duque-Escobar, Profesor Universidad Nacional de Colombia. Manizales, agosto 23
de 2021.
319.
Cultura del agua en los ríos urbanos. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Especial para la Revista Eje 21.
Manizales. Noviembre 2 de 2020.
320.
Cultura & Astronomía (C&A). Duque Escobar, Gonzalo (2007) [Objeto de aprendizaje – Teaching
Resource]. U.N. de Colombia.
321.
Cultura y turismo en Caldas. Por Gonzalo Duque-Escobar. Manizales. Nov. 30 de 2018. Act. 2019.
322.
Cumanday, ¿el león dormido? |Por: Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia;26 feb
2020.
323.
Cumanday,
más allá de la alerta volcánica. Por Gonzalo
Duque-Escobar. Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia,
Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia, Geofísica y
Economía. Documento del Museo Samoga; Manizales, abril 10 de 2023.
324.
Curso
de capacitación CIDEAMA. Por GDE (2019). Propuesta SMP de
Manizales- IDEA U.N. de Colombia.
325.
Curso
para el módulo de metodología de la investigación: geotecnia y medioambiente. Duque Escobar, Gonzalo. Nov. 13 de 2003. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento
de Matemáticas y Estadística.
326.
Champanes
y vapores por el Río Grande. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia y Miembro
Correspondiente de la Academia Caldense de Historia. Documento del Museo
Interactivo Samoga; Manizales 14-01-2024.
327.
Chiminigagua – El
Fuego. Duque Escobar, Gonzalo (2015) UMBRA. Museo Interactivo Samoga de la
U.N. de Colombia Sede Manizales.
328.
China:
logros y desafíos del PCCh.. Duque Escobar, Gonzalo. 23-10-2017. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA).
329.
Chinchiná Caldas: retos al Siglo XXI. Gonzalo Duque Escobar: Documento del Museo Interactivo Samoga de la
Universidad Nacional de Colombia, para el Conversatorio programado por el CPT
de Chinchiná. Chinchiná, 14 10 2021.
330.
Chinchiná,
de frontera a puente integrador. Duque Escobar,
Gonzalo (2017). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de
Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo.
331.
Chinchiná
proyecta su futuro al 2037. Duque Escobar, Gonzalo. 24-09-2018.
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y
Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo.
332.
Chinchiná
Siglo XXI. Duque Escobar,
Gonzalo. In: Tercer Encuentro de la Palabra, 22 al 25 de agosto de 2011,
Chinchiná, Caldas. Aporte SMP y U.N. de Colombia.
333.
Daño en reserva forestal que protege a
Manizales. Por Gonzalo Duque Escobar. In: Razón
Pública. Bogotá, Septiembre10 de 2018.
334.
Daños
ambientales producidos por empresas serán letales para Colombia en los próximos
años. Por Gonzalo Duque Escobar. In: UN Periódico- Medio Ambiente. Bogotá,
Agosto 1 de 2022.
335.
De
la aldea cafetera a la ciudad fragmentada. Por: Gonzalo Duque Escobar, Profesor de la U.N. de Colombia. Ponencia
para el Proyecto del Fondo Mundial para la Naturaleza Inc. WWF de Colombia.
Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia; Manizales;
febrero de 2023.
336.
De
la amenaza climática a la gestión del riesgo. Por: Gonzalo Duque Escobar. Socio SMP y Profesor U. N. de Colombia In:
Periódico UNAL / 12-12-2022.
337.
De
la astronomía -Enlaces. Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Abr10, 2022.
338.
De
la Corrupción e impunidad en Colombia. Por: Gonzalo
Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia; Marzo 11 de
2024.
339.
De
la cultura del Cusco para la Tierra del Café. Duque Escobar, Gonzalo. 17-07-2011. Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
340.
De
la Cumbre de Durban al desastre de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. Diciembre 15 de 2011. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
341.
De
la economía marrón a la naranja. Duque Escobar,
Gonzalo (2018) [Objeto de aprendizaje – Teaching Resource Universidad
Nacional De Colombia.
342.
De
la gestión del riesgo por las amenazas naturales. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 587. Observatorio
Astronómico de Manizales OAM. November 6, 2010.
343.
De
la guerra contra los infieles. Duque Escobar, Gonzalo (2015). Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
344.
¿De
la polarización a la democracia? Por Gonzalo
Duque- Escobar. 2018-07-02. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
345.
De
la tendencia a la desdolarización. Gonzalo Duque-Escobar;
La Patria; Manizales, 30 12 2024.
346.
De
la tienda al hipermercado. Gonzalo Duque Escobar. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura. 2011-01-04.
347.
De la “vaca” antioqueña y las concesiones 4G. Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia, e Ingeniero
Civil con posgrados en Geofísica, Geotecnia y Economía. Además, Miembro de la
SMP, de la ACH y de la SCIA. In: Razón Pública, Marzo 28 de 2024.
348.
De
la Vía Manizales-Mariquita a la Transversal Cafetera. Entrevista a Gonzalo Duque-Escobar: In: UN Periódico. N° 957.
Manizales, ago. 28 de 2013.
349.
De
las vías 4G y 5G a los caminos rurales. Por: Gonzalo
Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia, Miembro Correspondiente de la
Academia Caldense de Historia, Socio Honorario de la Sociedad Caldense de
Ingenieros y Socio de la SMP de Manizales. Manizales, agosto 15 de 2022.
350.
De
los champanes por el Magdalena. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia y
Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia. In: Tercera sesión
de la 7a Cátedra de Historia Regional de Manizales y Caldas: “Manuel Mejía
Jaramillo”. In La Patria, Manizales, septiembre 29 de 2022.
351.
De los Parques Naturales al SIMAP – Manizales. Gonzalo Duque-Escobar, Profesor de la Universidad Nacional de
Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. Septiembre 20 de 2021.
352.
De
nuevo, sismo de 5 grados en Planadas, Tolima. Gonzalo Duque-Escobar, Profesor de la Universidad Nacional de
Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. January 29, 2019.
353.
Décadas
de oro de la centenaria SMP. Duque Escobar,
Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2012-06-25.
354.
Degradación
del hábitat y gestión ambiental. Duque Escobar,
Gonzalo (2018-03-26) Universidad Nacional de Colombia; Escuela de Arquitectura
y Urbanismo.
355.
Del Acuerdo de Escazú a la Agenda 2030. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de
Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. Manizales, mayo 9 de 2022.
356.
Del
altiplano al eje Urabá-Tribugá. Duque Escobar, Gonzalo. 2012-02-06. U.N. de Colombia; Departamento
de Ingeniería Civil.
357.
Del
antropocentrismo al biocentrismo. Duque Escobar, Gonzalo 2019-01-28. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
358.
Del apogeo al debilitamiento de la UNGRD. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Miembro de la Red de Veedurías Ambientales
de Caldas y de la Corporación Aldea Global. Documento del Museo Interactivo
Samoga. La Patria; Manizales, julio 29 de 2024.
359.
Del Ferrocarril de Caldas al Tren de Cercanías. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Especial de la Universidad
Nacional de Colombia. Por Gonzalo Duque-Escobar. Especial para la Revista Eje
21. Manizales, agosto 6 de 2023.
360.
Del
fútbol a los notorios procesos culturales en Manizales. Duque Escobar, Gonzalo. 2012-03-13. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
361.
Del
geocentrismo y heliocentrismo al universo relativista. Duque-Escobar, Gonzalo; Observatorio Astronómico de
Manizales. Universidad Nacional de Colombia, 2021-03-17)
362.
Del Gran Caldas al Eje Cafetero. Por: Gonzalo Duque- Escobar. Proyecto la Ecorregión Cafetera
en los Mundos de Samoga (2021). IDEA – Museo Manizales, Octubre 7 de 2020.
363.
Del
paro y bloqueos camioneros de 2024. Por: Gonzalo
Duque-Escobar; Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia, La
Patria; septiembre 29 de 2024.
364.
Demografía
e ingresos caldenses. Por Gonzalo Duque
Escobar- Documento Universidad Nacional de Colombia y SMP de Manizales. Manizales, July 28,
2013.
365.
Desafío futuro- ciudades sostenibles e
incluyentes. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor
Especial de la Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero Civil, Socio de la
SMP de Manizales, Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia y
Socio Honorario de la SCIA. Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N.
de Colombia; Manizales, julio 12 de 2023.
366.
Desafíos ambientales del Norte Caldense. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento presentado a nombre de la Red de
Veedurías Ambientales RVA; Pácora, septiembre 5 de 2023.
367.
Desafíos
del Complejo Volcánico Ruiz – Tolima. Duque Escobar,
Gonzalo (2013) [Objeto de aprendizaje – Teaching Resource] Documento
UN-SMP- para el Día del Medio Ambiente. Colrosario. Neira, Caldas. Junio 5 de
2013.
368.
Desafíos
del desarrollo en la sociedad del conocimiento. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ed. RAC 485. September 20, 2008. Act. 2022.
U.N. de Colombia.
369.
Desafíos Económicos Post Pandemia. Gonzalo Duque Escobar, Profesor de la Universidad nacional de
Colombia. [Ref.: Manizales. La Patria. Noviembre 16 de 2020].
370.
Desafíos
para la Ciudad Región del Triángulo Del Café. Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia y Miembro de la
SMP de Manizales. Manizales. December 28, 2010.
371.
Desarrollo
energético y clima salvaje. Duque Escobar,
Gonzalo. 2015-01-9. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
372.
Desarrollo
minero-energético de Caldas. Duque Escobar,
Gonzalo. 2014-12-8. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
373.
Desarrollo
portuario del Pacífico: Caso Tribugá. Duque Escobar,
Gonzalo. Mayo 31 de 2019. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Instituto de Estudios Ambientales (IDEA).
374.
Desarrollo
sostenido en la prospectiva de la problemática ambiental y la supervivencia Duque Escobar, Gonzalo (1990). Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA).
375.
Desarrollo
urbano y huella ecológica. Duque Escobar, Gonzalo. 2018-10-8.
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y
Arquitectura; Departamento de Ingeniería Civil.
376.
Desarrollo
y revoluciones tecnológicas. Por: Gonzalo
Duque-Escobar, Coordinador del Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego
Samoga de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. In: La Patria
18-11-2017.
377.
Desarrollo
y ruralidad en la región cafetalera. Duque Escobar,
Gonzalo. 2012-02-9. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de
Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo.
378.
Descubrir
el universo desde Colombia. Gonzalo
Duque-Escobar. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. In: UN-Periódico del
12 de abril de 2009.
379.
Desde
el Eje Cafetero: dos proyectos estructurantes de corredores logísticos. Duque Escobar, Gonzalo. Agosto 3 de 2011. Documento de trabajo
SMP-UN sobre el Ferrocarril Verde y la Transversal Cafetera.
380.
Desde
los Andes al Orinoco y al Amazonas. Duque Escobar,
Gonzalo. 2015.07.6 Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de
Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil.
381.
Deslizamiento
en Rosas, una tragedia mitigada. Por: Gonzalo
Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Miembro
Correspondiente de la Academia Caldense de Historia, Miembro Honorario de la
SCIA y Miembro de la SMP de Manizales. Documento del Museo Interactivo Samoga
de la U.N. de Colombia;Manizales, enero 16 de 2023.
382.
Deuda
histórica con el Pacífico Colombiano. Duque Escobar,
Gonzalo (2017). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas y Estadística.
383.
Día de los océanos: mares y océanos del
planeta azul. Gonzalo Duque-Escobar, Documento
conmemorativo del Día Internacional de los Océanos. Manizales, junio 8
de 2021.
384.
Día
Internacional de la Tierra-Colombia. Duque Escobar,
Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2021.04.19.
385.
Día Internacional de la Mujer. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Observatorio Astronómico de
Manizales OAM y de la Red de Astronomía de Colombia. Manizales,
Editorial RAC 458. March 8, 2008.
386.
Dia Mundial del Medio Ambiente: El Universo. Por Gonzalo Duque-Escobar (5-06-2020). In: Museo Interactivo Samoga y
Observatorio Astronómico de Manizales OAM. Universidad Nacional de Colombia.
387.
Diálogos con el Territorio y Gestión del
Riesgo – Por Gonzalo
Duque-Escobar. Módulo para la Especialización en Geografía de la U. de C.
388.
Diez años del Paisaje Cultural Cafetero de
Colombia PCCC. Por Gonzalo Duque-Escobar. Documento U.N
de Colombia, para la Revista “Quehacer Cultural”. Junio 25 de 2021.
Manizales.
389.
Dificultades
y retos socioambientales de Caldas. Gonzalo
Duque-Escobar. La Patria. Manizales, septiembre 11 de 2022.
390.
Dimensión Ambiental del Occidente Caldense. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento presentado a nombre de la Red de
Veedurías Ambientales RVA de Caldas, en el encuentro organizado por la
Federación de ONG de Caldas y Corpocaldas. Riosucio y Viterbo; agosto 31 y septiembre 1
de 2023.
391.
Dimensión de la pedagógica museística en
ciencia y valores. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento de la
Red de Astronomía de Colombia RAC y del Observatorio Astronómico de Manizales
OAM. Editorial Circular RAC 452. Manizales, enero 25 de 2008, Act. 2021.
392.
Dimensión Socioambiental del Río Grande de La
Magdalena. Por Gonzalo Duque-Escobar. Presentación para
la Semana Cultural del Café. Chinchiná, Junio 29 de 2023. Documento para a
Cátedra UNESCO de la U.N. de Colombia; elaborado desde el Museo Interactivo
Samoga de la U.N. de Colombia;
393.
Dimensión
urbano-regional de la movilidad. Duque Escobar,
Gonzalo 2017-02-27-. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. In:
Revista Civismo 470. SMP Manizales. Enero-Marzo 2017.
394.
Dinámica
económica del Eje Cafetero. Gonzalo Duque-Escobar, Profesor de la Universidad Nacional y
Miembro de la SMP Manizales. Manizales, La Patria. 2020.02.10.
395.
Dinámicas del clima andino. Gonzalo Duque-Escobar (2015 – Act 2020). Circular 237 de la Red de
Astronomía de Colombia RAC. Documento RAC-UN de Colombia.
396.
Dinámicas Territoriales y Paisaje Cultural
Cafetero PCC. Gonzalo Duque Escobar. Diplomado en
Paisaje Cultural Cafetero. Cátedra Unesco. Agosto 2 de 2020.
397.
Dinámicas y contra rumbos del desarrollo
urbano. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Universidad Nacional de
Colombia [Ref.: La Patria. Manizales, 2014.09.29. Act 2022.]
398.
Dios
perdona, la naturaleza no. Entrevista a Gonzalo Duque Escobar en
Caracol Radio, sobre tragedia en Manizales. Bogotá, 20-04-2017.
399.
Divulgación
científica y productividad académica. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 528. Observatorio Astronómico de
Manizales OAM. U.N. de Colombia. August 14, 2009.
400.
Doble terremoto en Turquía y Siria. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Especial de la Universidad
Nacional de Colombia, Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia,
Geofísica y Economía. Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de
Colombia;Manizales, febrero 6 de 2023.
401.
¿Dónde
está la gestión planificadora del riesgo volcánico? Gonzalo Duque Escobar. Ed RAC 493. Observatorio Astronómico de
Manizales OAM. November 14, 2008.
402.
Dos
factores fundamentales para la competitividad de Colombia. Por Gonzalo Duque-Escobar. Editorial Circular RAC 436 de Sep. 7- de
2007.
403.
Dos
notas sobre los retos para el desarrollo portuario en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. Junio 12 del 2010. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento
de Ingeniería Civil.
404.
Dos
plataformas logísticas para la ecorregión. Duque Escobar,
Gonzalo. Julio 31 de 2017. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales;
Documentación UN-SMP- In: La Patria, Manizales, Colombia. Julio de
2017.
405.
Doscientos
años de regresiones rurales en Colombia. Gonzalo Duque Escobar. Boletín Ambiental IDEA 157. 2019-06.
Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) – seccional Manizales.
406.
Eclipse
de luna del jueves 15 de mayo de 2003. Duque Escobar,
Gonzalo. (2003). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio
Astronómico de Manizales (OAM).
407.
Eclipse
lunar del domingo-lunes 15/16 de mayo de 2022. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Director del Observatorio Astronómico
de Manizales OAM. Abril 20, 2022.
408.
Eclipses
solares de 2017. Duque Escobar, Gonzalo. 0-02-2017.
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de
Manizales (OAM).
409.
Eclipse
Total de Luna del 28-08-07. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). Circular RAC 434 del 24 -08 -2007.
410.
Eclipse
Total de Sol del 21/07/2017. Por: Gonzalo Duque
Escobar. Director del Observatorio Astronómico de Manizales-OAM- Manizales. Enero 22, 2017.
411.
Economía
colombiana: crisis y retos. Gonzalo Duque
Escobar. Contexto CTS. Universidad nacional de Colombia. Manizales. Noviembre
16 de 2020.
412.
Economía General. Book Section. Duque Escobar, Gonzalo (2006. Act 2022) In:
Fundamentos de CTS y Economía. Universidad Nacional de Colombia, Web
CTS-Economía.
413.
Economía
verde y economía del conocimiento. Duque Escobar,
Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2013.12.30.
414.
Ecoparques
turísticos: nodos para articular cultura y biósfera. Duque Escobar, Gonzalo. Junio 5 de 2011. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
415.
Ecorregión
Cafetera: evaluación ambiental del territorio. Gonzalo Duque Escobar. Museo Interactivo Samoga. In “Quehacer
Cultural”. Manizales, 26 de abril de 2021.
416.
Ecorregión Cafetera: minería y medio ambiente. Gonzalo Duque-Escobar, Profesor de la Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales. Documento del Museo Interactivo Samoga para Quehacer
Cultural; Manizales, Julio 20 de 2021.
417.
Ecorregión Cafetera: tres temáticas de agenda
pública. Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de
la U.N. de Colombia Sede Manizales y Miembro de la SMP Manizales. Septiembre 9 de
2021.
418.
Ecorregión
cafetera: una visión del territorio. Gonzalo Duque Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia y Miembro de
la SMP de Manizales. Manizales. January 11, 2017
419.
Ecorregión
Cafetera y Bioturismo. Por Gonzalo
Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia Sede Manizales y Miembro de la
SMP Manizales. In: II Encuentro Nacional en Torno al
Bahareque, Agosto 17 y 18 de 2019, Pijao, Quindío.
420.
Ecorregión
y bioturismo. Por: Gonzalo
Duque-Escobar. Boletín Ambiental 163 del Instituto de Estudios Ambientales
-IDEA- Sede Manizales. Enero 20 de 2020.
421.
Educación
como estrategia y eje del desarrollo. Por: Gonzalo
Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 541. Observatorio Astronómico de Manizales OAM.
November 20, 2009.
422.
Educación
con-ciencia para el desarrollo. Duque Escobar, Gonzalo. Enero 17 de 2010. Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
423.
Educación
e investigación, para la construcción de la nación. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 483. September 8, 2008. U.N.
de Colombia.
424.
Educación,
paz y desarrollo. Gonzalo Duque-Escobar.
Ed. Circular RAC 548. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. January
29, 2010.
425.
Educación
rural en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM
Ed. Circular RAC 435 Agosto 31-2007.
426.
Educación:
una visión prospectiva. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ponencia para el
Primer Congreso Nacional de Educación y Pedagogía en la Universidad Nacional-
La Universidad Aprende Educación en Contexto. Colombia, 5 al 9 de abril de 2021.
427.
Educación
virtual para difusión de la astronomía. Por Gonzalo Duque-Escobar. Ed Circular RAC 465. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales.
428.
Educación
y Derechos Humanos. Por: Gonzalo
Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia. Ed. RAC 592. Manizales. Diciembre 11 de
2010.
429.
Educar en Ciencia & Arte para la Paz. Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Observatorio Astronómico de
Manizales OAM y de la Red de Astronomía de Colombia. Ed. Circular RAC
519 de junio 12 de 2009 (Act.2021).
430.
Eje Cafetero: Aeropuerto del Café y Ciudad
Región. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Profesor U.N. de Colombia. Especial
para el Instituto de Estudios Urbanos IEU de la U.N. de Colombia. Manizales, julio 12
de 2021.
431.
Eje
Cafetero: cambio climático y vulnerabilidad territorial. Doralice Ortíz Ortíz – Universidad Católica Luis Amigó; y
Jorge Julián Vélez y Gonzalo Duque-Escobar – Octubre de 2019. Ponencia a nombre
de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad Católica Luis Amigó
para el 8° Congreso Internacional organizado por el CIMAD- de la Universidad de
Manizales.
432.
Eje Cafetero: Ciudad Región y Revolución
Urbana. Por Gonzalo Duque-Escobar. Junio 3 de
1921. Universidad Nacional de Colombia. Documento del Museo Interactivo Samoga.
Especial para la Revista Eje 21.
433.
Eje
Cafetero: construcción social e histórica del territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2017) Editorial para Revista
Summa Iuris de la ULA
434.
Eje
Cafetero: elementos para una visión prospectiva. Duque Escobar, Gonzalo (2013) Documento UN-SMP. In: Taller para el
Proyecto de Centro de Pensamiento. Secretaría de Planeación de la Alcaldía de
Pereira. Nov 29 y Dic 5 y 6 de 2013.
435.
Eje
Cafetero: fortaleza minero-industrial y posibilidades agropecuarias. Duque Escobar, Gonzalo (2012) Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. La Patria. 2012-05-27.
436.
Eje Cafetero minero-energético. Gonzalo Duque-Escobar (2019) Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales.
437.
Eje
Cafetero: perfil de las ciudades. Duque Escobar, Gonzalo. 28-09-2010. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y
Urbanismo.
438.
Eje
Cafetero: Retrospectiva y Prospectiva del Desarrollo. Gonzalo Duque Escobar: Programa de Gestión Cultural de la U.N. Sede
Manizales. Oct. 17 de 2020. Documento para el Curso de Metodologías de Análisis
de la Realidad Territorial.
439.
Eje
Cafetero: transporte integrado para la Ciudad Región. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Universidad Nacional de Colombia.
La Patria. Manizales, mayo 5 de 2016. Act. 2022.
440.
Eje Cafetero: transporte y desarrollo
regional. Duque Escobar, Gonzalo (2013) In:
Foro Infraestructura y Desarrollo “Alternativas para la vía
Manizales-Mariquita”. Viernes 15 de marzo de 2013, Auditorio Carlos E. Pinzón
de la Cámara de Comercio de Manizales.
441.
Eje Cafetero y Transporte Intermodal. Por Gonzalo Duque-Escobar. Presentación para reunión del Comité de
Ecorregión Eje Cafetero. Alma Máter. Centro de Visitantes de la UTP, Pereira,
miércoles 9 de Marzo de 2016.
442.
Ejes de conectividad para el Magdalena Centro. Gonzalo Duque Escobar. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Conversatorio con la
Cámara de Comercio de Honda, Tolima, Junio 10 de 2022.
443.
El
2008 tendrá un segundo más. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Observatorio
Astronómico de Manizales OAM. December 27, 2008.
444.
El
agua debe preservarse como un patrimonio de interés común. Entrevista a Gonzalo Duque-Escobar, por Irina Juliao Rossi. Agencia
de Noticias UN; marzo de 2016.
445.
El
agua en Colombia: glosas. Duque Escobar, Gonzalo (2019). Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA).
446.
El agua en Colombia: una visión global. Por: Gonzalo Duque Escobar. In: “La Conversa del Agua”: de los
colectivos urbanos de Manizales. Manizales, junio 9 de 2022.
447.
El
agua en la biorregión caldense. Duque Escobar,
Gonzalo Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de
Estudios Ambientales (IDEA). 2014-11-10.
448.
El
aguacate en la tierra del café. Duque Escobar,
Gonzalo Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de
Estudios Ambientales (IDEA). Julio 26 de c2021
449.
El
alba iluminada de la Cámara de Comercio de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2013) La Patria. Universidad Nacional
de Colombia Sede Manizales.
450.
El
analfabetismo en Colombia. Por Gonzalo Duque-Escobar. Editorial Circular
RAC 437 de septiembre 14 de 2007.
451.
El apagón de
Vichada pudo evitarse. Por: Gonzalo
Duque-Escobar, La Patria; Manizales, enero 13 de 2025.
452.
El
aporte ético y técnico de la UN en Aerocafé. Duque Escobar, Gonzalo (2011). Departamento de Ingeniería Civil
Ingeniería Civil.
453.
El árbol nacional, especie vulnerable en
amenaza. Gonzalo Duque-Escobar, Profesor de la
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. Manizales, octubre 4 de 2021.
454.
El
barrio Chipre de Manizales. Duque Escobar,
Gonzalo (2012) La Patria, Manizales, 2012.09.17.
455.
El
bosón de Higgs. Duque Escobar, Gonzalo. Documento del
Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). In: La Patria. 2012.07.09.
456.
El
Café frente a la Amenaza Climática. Por Gonzalo Duque-Escobar.
En: Foro Ambiental del NW de Caldas 2024. La Merced-Caldas; octubre 8 de 2024,
457.
El
calentamiento global arrecia… ¿y las heladas qué? Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. In: Razón Publica. Bogotá, 2020-01-27.
458.
El camino a las estrellas. Gonzalo Duque-Escobar (2020). Observatorio Astronómico de Manizales
OAM. Universidad Nacional de Colombia.
459.
El
camino por el Río Grande de La Magdalena. Duque Escobar, Gonzalo. «Itinerario Cultural Del Río Grande De La
Magdalena. Cátedra UNESCO. Diciembre 2 y 3 de 2021.
460.
El campesino colombiano, como sujeto histórico
y multicultural. Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Especial
de la Universidad Nacional de Colombia y Miembro Correspondiente de la Academia
Caldense de Historia. Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales. Julio 4 de 2023.
461.
El
Canal Interoceánico Atrato-Truandó. Duque Escobar, Gonzalo
(2018) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2018.07.30.
462.
El
carbón andino colombiano. Duque Escobar,
Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería
y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil. Manizales, 2018-07-30.
463.
El
carácter amable, pujante y laborioso del cafetero. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. La Patria. 2012-06-11.
464.
El catastro multipropósito: sistema clave rezagado. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U. N. de Colombia,
Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia, Miembro Honorario
de la SCIA y Miembro de la SMP de Manizales. Documento del Museo Interactivo
Samoga de la U.N. de Colombia;Manizales, enero 30 de 2023.
465.
El centenario Centro de Historia de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2011) Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales. La Patria.
466.
El
centenario municipal doradense 1823-2023. Por Gonzalo
Duque-Escobar; Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia,
Miembro Correspondiente de la Academia de Historia de Caldas, Socio Honorario
de la SCIA, y Socio de la SMP Manizales. Documento del Museo Interactivo
Samoga de la U.N. de Colombia; Manizales. Manizales, 22-04-2023.
467.
“El
Centro Histórico de Manizales”. Luis Fernando Acebedo; Gonzalo Duque et al; Pedro Felipe Hoyos. Sociedad
de Mejoras Públicas de Manizales Colección de artículos como Aporte del
programa “Hechos de paz”, Junio 21 de 2013.
468.
El
CIRCA en la perspectiva de “La Ruta del Café”. Duque Escobar, Gonzalo. 2016-04-25. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de
Arquitectura y Urbanismo.
469.
El
civismo del siglo XXI. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2011.09.26.
470.
El cóndor de los Andes, en grave amenaza. Gonzalo Duque Escobar Museo Interactivo Samoga de la U.N. de
Colombia. Manizales, 27-12-2021.
471.
El Corredor Bimodal Cafetero sobre las rutas del
desarrollo de Caldas. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de
la U.N. de Colombia, Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de
Historia, Socio Honorario de la Sociedad Caldense de Ingenieros y Socio de la
SMP de Manizales. Manizales, octubre 23 de 2016 (Act. 2022)
472.
El
cuidado de la casa común: Agua y Clima. Duque Escobar, Gonzalo (2016) In: Jornada Académica Laudato
Si’: El cuidado de la casa común, Octubre 25 de 2016, Auditorio Santo Domingo
de Guzmán. Universidad Católica de Manizales.
473.
El desarrollo urbano y económico de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: El POT de Manizales: “Colectivo
Subámonos al Bus del POT”, Jueves 16 de julio de 2015, Auditorio de la
SMP de Manizales.
474.
El
desastre de Armero a los 30 años de la erupción del Ruiz. Duque Escobar, Gonzalo (2015) In: Curso de Contexto CTS, Noviembre
11 de 2015, Auditorio Juan Hurtado.
475.
El drama por la pandemia en India. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
La Patria. 2021.05.4.
476.
El
desastre en el río Mira. Duque Escobar, Gonzalo
2009-02-26-. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de
Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil.
477.
El desplome económico por la pandemia. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
La Patria. 2021.02.28.
478.
El
Eje Cafetero en el escenario de las ciudades intermedias. Gonzalo Duque-Escobar. Editorial para la Revista Eje XXI Nº 23 de Marzo
de 2006.
479.
El
Eje Cafetero a la RAP del Pacífico. Duque Escobar, Gonzalo. Marzo 14 de 2016. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura
y Urbanismo.
480.
El Eje Cafetero en la agenda de la Calle. Gonzalo Duque-Escobar, Profesor Universidad Nacional de Colombia.
La Patria, Manizales. Abril 23 de 2018.
481.
El
eje Urabá – Tribugá: la salida a los océanos en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2008). Universidad Nacional de Colombia.
482.
El
escenario proactivo de Aerocafé. Duque Escobar, Gonzalo. Julio 30 de 2010. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de
Ingeniería Civil.
483.
El
Estado y la función del suelo urbano en Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2014) Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. La Patria. 2014.09.01.
484.
El fantasma de la imprevisión. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. La Patria. 2015.04.13.
485.
El
Ferrocarril Cafetero para la competitividad de Colombia. Gonzalo Duque-Escobar. Documento de discusión U.N. de Colombia –
SMP Manizales, elaborado para el Observatorio de Infraestructura del Comité
Intergremial de Caldas. Octubre 22 de 2014. Actualizado en Mayo de 2022.
486.
El
Ferrocarril Cafetero por el Norte del Tolima para la Intermodalidad de
Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2016)
Documento U.N. de Col. SMP de Manizales. In: Sesión Conjunta de Asambleas de
Caldas y Tolima. 29 de Abril de 2016, Fresno, Tolima.
487.
El
Ferrocarril Cafetero y la Intermodalidad. Gonzalo Duque-Escobar. (19-10-2021) Profesor Universidad Nacional
de Colombia Sede Manizales, y Miembro de la Sociedad de Mejoras Públicas de
Manizales. Manizales. Documento del Museo Interactivo Samoga y la SMP de
Manizales.
488.
El
futuro de la Ciudad. Book Section. Duque Escobar,
Gonzalo (2015) Cátedra de Historia Regional de Manizales “Bernardo Arias
Trujillo”. Cultura y Territorio. Conferencia de la sesión Nº22. En Memorias del
Evento. Ed. U. de Caldas.
489.
El
Golfo de Cupica, una alternativa para el puerto en Tribugá. Entrevista a Gonzalo Duque-Escobar. Por: Luisa María Giraldo.
Periodista UN Periódico Digital. Marzo 30 de 2021.
490.
El
gran acuatorio del oriente colombiano. Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Museo Samoga. La Patria;
Manizales, noviembre 7 de 2024.
491.
El
gran telescopio de Canarias. Por Gonzalo
Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Edit. Circular
RAC 429 de julio 20 de 2007.
492.
El
inestable clima y la crisis del agua. Gonzalo
Duque-Escobar: Profesor Universidad Nacional de Colombia y Miembro del CROT de
Caldas. Manizales, 2016.
493.
El
llanto de Yuma bajo el cielo de Guarinocito. Duque Escobar,
Gonzalo.30-04—2010. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
494.
El Magdalena: hidrovía, ecosistemas y
conflictos en el territorio. Por Gonzalo
Duque-Escobar; Documento Cátedra UNESCO – U.N. de Colombia; para la Cátedra
Nacional “Pacto de País por el Río Grande de la Magdalena”. Manizales, Febrero
13 de 2024.
495.
El
misterioso lado oscuro del universo. Duque Escobar,
Gonzalo (2017) [Objeto de aprendizaje – Teaching Resource] U.N. de Colombia. Curso
de Contexto en Astronomía.
496.
El
modelo de ocupación urbano – territorial de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2015) Ponencia presentada a nombre de la
SMP-UN, In: Encuentro Colectivo Alianza Verde, Concejo de Manizales.
497.
El
museo Interactivo Samoga en el trienio 2004-2006. Duque Escobar, Gonzalo (2007). Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
498.
El
Museo Interactivo Samoga y el Planetario OAM, como proyectos de ciudad. Duque Escobar, Gonzalo. Ago. 3 de 2009. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
499.
El Nevado
del Ruiz vuelve a rugir. Entrevista a Gonzalo Duque Escobar.
UNIMEDIOS/ Agencia de Noticias UN- Manizales, marzo 12 de 2012.
500.
El
Norte de Tolima y el Magdalena Centro, sobre la ruta del progreso de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería
Civil Ingeniería Civil. Fresno (Tolima), viernes 3/07/2015.
501.
El
nuevo Aerocafé: consideraciones técnico-económicas. Duque Escobar, Gonzalo Sep. 6 de 2014. Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería
Civil Ingeniería Civil.
502.
El
Nuevo Ferrocarril de Antioquia. Duque Escobar,
Gonzalo. Junio 6 de 2015. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil
Ingeniería Civil.
503.
El
nuevo Ferrocarril de Antioquia por el Valle De Aburrá. Por: Gonzalo Duque Escobar, Universidad Nacional de Colombia,
Especial de la Revista Semana, sobre Ferrocarriles. Noviembre 30 de 2018.
504.
El
ocaso de la universidad pública. Duque Escobar, Gonzalo. Enero 29 de 2011. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
505.
El ocaso del bosque andino y la selva
tropical. Gonzalo Duque-Escobar; Universidad Nacional de
Colombia Ref.: Manizales, La Patria, agosto 27 de 2018 (Act 2021).
506.
El
país anfibio: enlaces ambientales de SAMOGA. Por: Gonzalo Duque Escobar; Profesor Universidad Nacional de
Colombia y Miembro de la SMP de Manizales.
507.
El
Paisaje Cultural Cafetero en Caldas. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales In: Simposio “Calidad del café y atributos del Paisaje Cultural
Cafetero en Caldas”. Manizales, 1-12-2017.
508.
El
Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. Duque Escobar,
Gonzalo. In: Sesión Plenaria de la Honorable Asamblea Departamental de Caldas
el 7 de julio de 2021.
509.
El
Paisaje Cultural Cafetero, ¿sujeto de derechos? Duque Escobar, Gonzalo (2014) Documento UN-SMP Manizales. La Patria.
Manizales.
510.
El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia PCCC:
una visión prospectiva. Gonzalo Duque-Escobar. Primer Encuentro del
Patrimonio de la Colonización y el Paisaje. Fundación Escuela Taller de Caldas
y del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano “FETC-PCCC”. Salamina, Caldas.
Octubre 17 de 2021.
511.
El panorama del maíz en Colombia. Por: Gonzalo Duque-Escobar* Manizales, noviembre 29 de 2021. Museo
Interactivo Samoga de la U.N. e Colombia.
512.
El
Parque Explora: en C&T un proyecto de ciudad. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 545. Observatorio Astronómico de
Manizales OAM. December 18, 2009.
513.
El
PCC: qué nos hace diferentes. Duque Escobar,
Gonzalo. In: Segunda Semana del Paisaje Cultural Cafetero. Teatro Fundadores,
Manizales, Junio 22 de 2017.
514.
El PIB de Colombia en 2022. Por Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Especial de la Universidad
Nacional de Colombia, Socio de la SMP de Manizales, Miembro Correspondiente de
la Academia Caldense de Historia y Socio Honorario de la SCIA adscrita a la
Sociedad Colombiana de Ingenieros SCI.
515.
El
porqué de los aguaceros en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
Manizales, 2019-05-06.
516.
El
quehacer de la centenaria SMP de Manizales. Duque Escobar,
Gonzalo. Enlaces a documentos del Blog de la SMP, a la Revista Civismo de la
SMP y al Blog Godues. Manizales, August 13, 2012.
517.
El
quehacer de los astrónomos en Colombia. Gonzalo
Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 569. Ed. RAC. Observatorio Astronómico de
Manizales OAM. U.N. de Colombia. Junio 25 de 2010.
518.
El
regreso del tren a la Ecorregión Cafetera. Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor U.N de Colombia. Documento U.N.
de Col. SMP de Manizales. In: Revista Eje 21. Manizales, 10-06-2015.
519.
El remoto pasado de nuestro mundo. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Observatorio Astronómico
de Manizales OAM y de la Red de Astronomía de Colombia. Manizales, agosto 26 de
2007 (Act.2021)
520.
El
río Cauca en el desarrollo de la región. Duque Escobar,
Gonzalo (2019) In: Cuarta Cátedra de Historia Regional de Manizales y Caldas
“Alipio Jaramillo Giraldo”. Septiembre 24 de 2019., Auditorio Tulio Gómez
Estrada. Universidad de Caldas. Manizales.
521.
El
Río Grande en la Audiencia Ambiental Caribe de la PGN. Duque-Escobar, Gonzalo (Universidad Nacional de
Colombia, 2020-12-11)
522.
El Río Grande: navegación y derechos del
territorio. Gonzalo Duque Escobar: Documento para La
Cátedra de Historia Regional de Manizales y Caldas Manizales. 2022-10-28.
523.
El
Río Grande, su ecosistema y la hidrovía . Duque Escobar, Gonzalo. Documento Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales SMP Manizales. 2019-12-02.
524.
El
Ruiz, amerita medidas de prevención y no pánico. Duque Escobar, Gonzalo. 2017-10-16. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
525.
El
Ruiz continúa dando señales. Duque Escobar, Gonzalo. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
October 8, 2016.
526.
El
siniestro de Mocoa, designio de la imprevisión. Duque Escobar, Gonzalo. Abril 10 de 2017. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento
de Matemáticas y Estadística.
527.
El
Sistema Solar. Duque Escobar, Gonzalo (2017) Guía
Astronómica. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). U.N. de Colombia.
528.
El
telescopio que verá el amanecer cósmico. Por: Gonzalo Duque
Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Director del
Observatorio Astronómico de Manizales Revista Eje 21. Manizales,
diciembre 27 de 2021.
529.
El
terreno de los conflictos y la innovación creativa. Por Gonzalo Duque-Escobar Documento del Museo Samoga. Manizales. Abril
17, 2021.
530.
El territorio caldense: ¿un constructo
cultural? Gonzalo Duque-Escobar – 2019. In “II
encuentro de saberes DACHI KUITA: el valor público como construcción de PAZ”. ESAP Manizales.
531.
El
territorio como sujeto en el contexto del Magdalena Centro. Duque Escobar, Gonzalo. Enero 24 de 2012. In: Jornada de Formación de la
Diócesis de La Dorada, PDP-MC. Rionegro Antioquia.
532.
El
territorio de los Ansermas de la cultura Umbra. Duque Escobar, Gonzalo (2012) [Objeto de aprendizaje –
Teaching Resource] Aporte UN-SMP, In: Biblioteca municipal de Anserma. Anserma
(Caldas), 15 de septiembre de 2012.
533.
El territorio del Gran Caldas, “La Tierra del
Café”. Duque Escobar, Gonzalo (2014) Revista Civismo Nº 458. SMP Manizales.
534.
El
territorio del Guarinó. Duque Escobar,
Gonzalo. 12-11-2011. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad
de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil.
535.
El
territorio del río Grande de la Magdalena. Duque Escobar, Gonzalo (2018) [Objeto de aprendizaje – Teaching Resource]
U.N. de Colombia.
536.
El
territorio en los Mundos de Samoga. Por Gonzalo
Duque-Escobar. Coordinador del Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego
Samoga; Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. October 4, 2016.
537.
El
tortuoso camino de los acuerdos climáticos. Duque Escobar, Gonzalo. Diciembre 22 de 2014. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
538.
El
transporte de Colombia en blanco y negro. Duque Escobar, Gonzalo. Septiembre 22 de 2008. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de
Ingeniería Civil.
539.
El
transporte en Colombia. Gonzalo Duque-Escobar, Profesor de
Economía del Transporte en la U.N. de Colombia, Sede Manizales. April 16, 2007.
540.
“El Transporte en Colombia y en el Eje Cafetero”. Duque Escobar, Gonzalo (2006). Profesor de la U.N. de Colombia y
Miembro de la SMP de Manizales.
541.
El transporte rural y el desarrollo de Caldas. Gonzalo Duque-Escobar, Documento Universidad Nacional de Colombia
-SMP de Manizales. Manizales, diciembre 28 de 2010 (Act. 2021).
542.
El
Universo. Duque Escobar, Gonzalo Contexto en
Astronomía del Observatorio Astronómico de Manizales (OAM) U.N. de
Colombia.2020-06-06.
543.
El Universo acelerado. Duque Escobar, Gonzalo (2011) Observatorio Astronómico de Manizales
OAM y de la Red de Astronomía de Colombia. Ed. Circular RAC 629 de octubre 10
de 2011 (Act. 2021).
544.
El
valor estratégico de Urabá para el desarrollo portuario del Pacífico. Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia y Miembro de
la SMP de Manizales. Manizales, 08/07/2010.
545.
El volcán y el desastre de Armero. Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia. Manizales,
30 de junio de 2020.
546.
El
XI Encuentro de la Red de Astronomía de Colombia. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 575. Observatorio
Astronómico de Manizales OAM. August 7, 2010.
547.
Elementos
de Agenda Pública para el Plan de Desarrollo de Caldas 2016-2019. Por Gonzalo Duque-Escobar y Carlos Mario Ramírez Guapacha.
Documento de apoyo de la U.N. al PD 2016-2019 de Caldas. Manizales, Abril de
2016.
548.
Elementos
de Astrofísica y las Estrellas. U.N de Colombia. Gonzalo Duque-Escobar. Observatorio Astronómico de
Manizales, Universidad Nacional de Colombia. Manizales, abril 20 de 2020.
549.
Elementos
de mecánica planetaria. Duque Escobar, Gonzalo (2017) Guía
Astronómica. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). U.N. de Colombia.
550.
Elementos
para la construcción de una visión estructurada del desarrollo de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2014) U.N. – SMP Manizales. Manizales.
551.
Elementos
para la visión prospectiva de Aerocafé. Duque Escobar, Gonzalo. 8-09-2009. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería
Civil.
552.
Emergencia
e imprevisión. Duque Escobar, Gonzalo
(2011) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria.
2011.10.24.
553.
Empleo
temprano en la nueva sociedad. Duque Escobar,
Gonzalo (2011) Circular Red de astronomía de Colombia (625).
554.
En
Caldas: digno y ejemplar mandato. Duque Escobar, Gonzalo. 2015-10-26. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería
Civil Ingeniería Civil.
555.
En
Colombia también los desastres acechan. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 535. Observatorio
Astronómico de Manizales OAM. October 2, 2009.
556.
En
el Volcán Nevado del Huila: incertidumbre y éxodo. Duque Escobar, Gonzalo. Abril 28 de 2007. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales. Instituto de Estudios Ambientales (IDEA).
557.
En
esta navidad: ¿juguetes para qué? Por: Gonzalo
Duque-Escobar. Ed. RAC 498 December 19, 2008. · U.N. de Colombia.
558.
En
Medellín los astrónomos colombianos advertiremos una ciudad que le apuesta al
futuro. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC
570. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. July 3, 2010.
559.
En Murillo, conviviendo con el volcán. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Especial de la Universidad
Nacional de Colombia, Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia,
Geofísica y Economía. Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de
Colombia; para el “Festival del Volcán. Murillo-Tolima, noviembre 7 al 13 de 2023.
560.
En
órbita primer satélite colombiano: El Libertad 1. Duque Escobar, Gonzalo. Abril 20 de 2007. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
561.
Encantos
del PCC: puebliando por la ecorregión cafetera. Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga de la
U.N. de Colombia; Manizales, 18-02-2024.
562.
Energía…
a recuperar la senda perdida. Duque Escobar,
Gonzalo (2012) La Patria, Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. 2012.09.03.
563.
Energía
al alza por inflación. Por: Gonzalo Duque-Escobar; La Patria.
Manizales, septiembre 26 de 2022.
564.
Enhorabuena,
una rectora para la U.N. Duque Escobar, Gonzalo. 7-05-2018.
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de
Manizales (OAM).
565.
Enlaces
Ambientales del Museo Interactivo Samoga. Por Gonzalo
Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia Sede Manizales y Director del
Observatorio Astronómico de Manizales OAM.
566.
Enlaces
del OAM de la U.N. de Colombia. Gonzalo Duque
Escobar. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. Recopilación de documentos
digitales propios y de terceros.
567.
Enlaces
Hidrogeológicos del Museo Interactivo Samoga. Gonzalo Duque Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
Recopilación de documentos digitales propios y de terceros.
568.
Entre
rieles y corredores logísticos. Duque Escobar,
Gonzalo (2012) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. Manizales.
569.
Entre
utopías y previsiones. Duque Escobar, Gonzalo (2012) Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria, 2012-10-29.
570.
Erosión
del suelo. Escobar Potes, Carlos Enrique y Duque
Escobar, Gonzalo (2016) In: Geomecánica. Departamento de Ingeniería Civil.
Facultad de Ing. y Arq. U. N. de Colombia Sede Manizales, Manizales, Colombia.
571.
Erupción
volcánica con tsunami en Tonga. Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia. Especial
para la Revista Eje 21. Manizales, 19-01-2022.
572.
Erupción
y éxodo en el V.N. del Huila. Por: Gonzalo Duque Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia Sede
Manizales y Director del AOM. Abril 28 de 2007.
573.
“Escombros
a la espera” en zonas sísmicas densamente pobladas. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 553. Observatorio Astronómico
de Manizales OAM. March 5, 2010.
574.
Esfuerzos
en masas de suelo. Escobar Potes, Carlos Enrique y Duque
Escobar, Gonzalo (2016) In: Geomecánica. Departamento de Ingeniería Civil.
Facultad de Ing. y Arq. U. N. de Colombia Sede Manizales, Manizales, Colombia.
575.
Espectáculos
taurinos y maltrato animal. Duque Escobar,
Gonzalo (2012) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2012-11-26.
576.
Esperanza
y acción en La Hora del Planeta. Duque Escobar, Gonzalo. Marzo 27 de 2011. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
577.
Estrategias
de divulgación científica para Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. Enero 22 de 2011. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
578.
Estrategias
del desarrollo urbano-regional de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2013) Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. La Patria.
579.
Estructura
del suelo y granulometría. Escobar Potes, Carlos Enrique y Duque
Escobar, Gonzalo (2016) In: Geomecánica. Departamento de Ingeniería Civil.
Facultad de Ing. y Arq. U. N. de Colombia Sede Manizales, Manizales, Colombia.
580.
Exordio
de una tragedia volcánica. Duque Escobar, Gonzalo. Diciembre 21 de 2015. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento
de Matemáticas y Estadística.
581.
Expansión aguacatera y Consulta minera VS El
PCCC en el Eje Cafetero. Gonzalo Duque-Escobar (2021).
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Auditorio de la Institución
Educativa Monseñor Antonio José Giraldo Gómez. La Merced, Caldas.
582.
Faltan
técnicos especialistas en informática. Duque Escobar, Gonzalo. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). ED
RAC 462. April 12, 2008 ·
583.
FJ de Caldas y J Garavito Armero. Duque Escobar, Gonzalo (2020) OAM de la U.N. de Colombia, Sede Manizales.
584.
Fenómeno
en Cerro Bravo es un incendio subterráneo. Entrevista en UN Periódico del 25 de may. de 2023.
585.
Ferias
de ciencia para la apropiación social de la C&T. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ed RAC 488. October 10, 2008. U.N. de
Colombia. ·
586.
Ferrocarril
Cafetero para Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2014) Prof.
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Documento U.N. de Col. SMP de
Manizales. In: La Patria. 2014.02.02
587.
Ferrocarril
Cafetero y Túnel Cumanday. Por: Gonzalo Duque-Escobar Manizales. Universidad Nacional de
Colombia-SMP de Manizales, Octubre 19 de 2020.
588.
Ferrocarril Interoceánico Urabá-Cupica. Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales, y Miembro de la Sociedad de Mejoras Públicas de
Manizales. Manizales, Octubre 1 de 2020.
589.
Ferrocarril Interoceánico Verde para
Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2021) Documento
de trabajo. UN-SMP Manizales, Caldas.
590.
Ferrocarriles
e hidrovía, claves para la multimodalidad. Duque Escobar,
Gonzalo (2015) Documento U.N. de Col. SMP de Manizales. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria.
591.
Ferrocarriles:
integración y progreso para Colombia. Gonzalo Duque-Escobar.
Documento U.N. de Col. SMP de Manizales. Revista Eje XXI Nº 23. Marzo de 2006.
592.
Fiesta
de estrellas en La Tatacoa. Por Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 517-May 29, 2009. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales.
593.
Fisiografía
y geodinámica de los Andes de Colombia. (Teaching Resource) Duque Escobar, Gonzalo and Duque Escobar, Eugenio
(2016) U.N. de Colombia Sede Manizales.
594.
Flujo
de agua en el suelo. Escobar Potes, Carlos Enrique y Duque
Escobar, Gonzalo (2016) In: Geomecánica. Departamento de Ingeniería Civil.
Facultad de Ing. y Arq. U. N. de Colombia Sede Manizales, Manizales, Colombia.
595.
Formación
del sector Norte de los Andes (Colombia). Por: Gonzalo Duque-Escobar, Profesor Universidad Nacional de
Colombia. Extracto tomado de Manual de geología para ingenieros y
complementado. May 2, 2016.
596.
Foro Ciudadano Ambiental 2023 y POT del Río
Chinchiná. Por la Veeduría Ambiental de Manizales
“VECINA“, Gonzalo Duque-Escobar. Programa Corpocaldas. Lugar, U. Autónoma de
Manizales; 24-02-2023.
597.
Foros
PDP-MC: Corredor Vial Chinchiná – Mariquita. Duque Escobar, Gonzalo. Julio 24 de 2015. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de
Ingeniería Civil Ingeniería Civil.
598.
Fragmentación
urbana y clima en Colombia. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Profesor U.N. de Colombia Sede
Manizales. Referencia: Instituto de Estudios Urbanos. U.N. de Colombia, febrero
13 de 2022.
599.
Francisco
José De Caldas (1768-1816).Por Gonzalo
Duque-Escobar. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. Octubre 2 de 2007. ·
600.
“Frenado”
el transporte en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. Febrero 13, 2009. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de
Ingeniería Civil.
601.
Freno
al mercurio y plomo en Colombia. Duque-Escobar,
Gonzalo (Universidad Nacional de Colombia, 2020-06-15).
602.
Fundamentos
de CT&S y Economía. Duque Escobar, Gonzalo
(2006) Documento del Museo Interactivo Samoga. Universidad Nacional de
Colombia.
603.
Fundamentos
de economía para el constructor. Duque Escobar, Gonzalo
(2007) In: Línea de Profundización de Construcción U.N. Febrero de 2007,
Manizales.
604.
Fundamentos
de economía y transportes. Book. Duque Escobar, Gonzalo (2006)
Texto de soporte para Módulo en el Posgrado en Vas y Transportes. Universidad Nacional
de Colombia.
605.
Galileo:
el conflicto entre la razón y el poder. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 536. Observatorio Astronómico
de Manizales OAM. 16, 10, 2009.
606.
Ganadería y agricultura regenerativas. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Especial de la Universidad
Nacional de Colombia, Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia,
Geofísica y Economía. Además, Socio de la SMP de Manizales donde es Coordinador
de la Revista Civismo, Socio Honorario de la SCIA adscrita a la Sociedad
Colombiana de Ingenieros SCI, Miembro Correspondiente de la Academia Caldense
de Historia y Miembro de la Corporación Aldea Global. La Patria.
Manizales, Enero 15 de 2024.
607.
Garavito Armero y Francisco José de Caldas. Por Gonzalo Duque-Escobar (2020). Director del Observatorio
Astronómico de Manizales OAM, de la U.N. de Colombia.
608.
Geociencias
y Medio Ambiente. Duque Escobar, Gonzalo. Profesor de la
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y
Arquitectura; Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. February 2, 2018.
609.
Geología
Estructural. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Manual
de geología para ingenieros. U. N. de Colombia – Sede Manizales, Manizales,
Colombia.
610.
Geomecánica. Duque Escobar, Gonzalo and Escobar Potes, Carlos
Enrique (2016) Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales,
Manizales, Colombia.
611.
Geomecánica
de las laderas de Manizales. Por: Gonzalo Duque Escobar & Eugenio Duque Escobar. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales. Manizales, Agosto de 2009.
612.
Geomorfología. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Manual de geología para
ingenieros. U. N. de Colombia – Sede Manizales, Manizales, Colombia.
613.
Glaciares
y Desiertos. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Manual de
geología para ingenieros. U. N. de Colombia – Sede Manizales, Manizales,
Colombia.
614.
Geología
económica del Eje Cafetero. Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia y Miembro de la
SMP de Manizales. Manizales. December 28, 2010.
615.
Geopolítica
con visión de C&T para América Latina. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 542. Observatorio
Astronómico de Manizales OAM. November 27, 2009.
616.
Geotecnia
para el trópico andino. Escobar Potes, Carlos
Enrique and Duque Escobar, Gonzalo (2016). U.N. de
Colombia, Sede Manizales, Colombia.
617.
Gestión
ambiental del riesgo en el territorio. Duque Escobar,
Gonzalo. Febrero 26, 2018. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Instituto de Estudios Ambientales (IDEA).
618.
Gestión
del riesgo. Anexo. Duque Escobar, Gonzalo (2014) Anexo al
Manual de Geología para Ingenieros. Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales.
619.
Gestión del Riesgo en Manizales. Por Gonzalo Duque-Escobar (2020). Curso para el CIDEAMA – Propuesta
UN de Colombia- SMP Manizales.
620.
Gestión
del riesgo -Enlaces. Gonzalo Duque Escobar. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales. Abr10, 2022.
621.
Gestión del riesgo natural y el caso de
Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2008) Documento de
trabajo. Manizales, Caldas, Colombia.
622.
Gestión
del riesgo por inestabilidad de terrenos en Manizales: Conclusiones y
Recomendaciones. Por: Gonzalo Duque Escobar. Relatoría del
Foro de la U.N. de Colombia Sede Manizales. Manizales, jueves 13 de agosto de 2009.
623.
Gestión
del Riesgo por Sismos, Volcanes y Laderas… Duque Escobar,
Gonzalo (2012). Instituto de Estudios Ambientales IDEA Boletín Ambiental 104.
624.
Gestión
municipal en un territorio conurbado. Duque Escobar, Gonzalo. Julio 14, 2015. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura
y Urbanismo.
625.
Gestión
territorial regional y cambio climático. Gonzalo
Duque-Escobar. Profesor U.N. de Colombia, Miembro de Correspondiente de la
Academia Caldense de Historia, Socio Honorario de la SCIA y Socio de la SMP de
Manizales. Manizales, diciembre 19 de 2022.
626.
Gestión
y política pública ambiental, para el manejo sostenible y uso ecoeficiente del
patrimonio natural en Colombia. Álvarez León, Ricardo; González González, Henry; Duque Escobar,
Gonzalo. Fundación Verdes Horizontes. Soluciones Arquitectónicas y Ambientales
Asesores – Consultores. &.Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. 2016-10-12.
627.
Girasoles para la Ecorregión Cafetera. Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales. Compendio temático. Manizales, septiembre 24 de 2021.
628.
Gobernanza forestal para la ecorregión
andina”. Duque Escobar, Gonzalo (2014) Revista Civismo Nº 464. SMP Manizales.
629.
Grupos
académicos con mayor capacidad y socialmente productivos. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 527. Observatorio Astronómico de
Manizales OAM. U.N. de Colombia. August 6, 2009.
630.
Guerra
o Paz, y disfunciones socio-ambientales en Colombia. Duque Escobar,
Gonzalo (2016) Revista Civismo Nº 464. SMP Manizales.
631.
Guía
astronómica. Duque Escobar, Gonzalo (2003. Act. 2020)
Texto de soporte para el Curso de Contexto del OAM. Universidad
Nacional de Colombia.
632.
Hablemos del Catastro Multifinalitario. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Manizales, octubre 31 de 2024.
633.
Hacia
el Bicentenario de Salamina, la ciudad luz. Por: Gonzalo
Duque-Escobar. In: Revista Civismo 489. Oct -Dic. 2021. SMP de Manizales.
634.
Hacia
la cuarta revolución tecnológica. Duque-Escobar,
Gonzalo. Documento del Museo Samoga de la Universidad Nacional de
Colombia, 2021-05-03.
635.
Hacia
la sustentabilidad urbana. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Universidad
Nacional de Colombia, Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de
Colombia; Manizales, 2023-08-02.
636.
Hacia
un norte más sostenible. Duque Escobar, Gonzalo. Septiembre 13,
2010.Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y
Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil.
637.
Haití
sin resiliencia para el desastre. Duque Escobar, Gonzalo. U.N. de Colombia. Observatorio Astronómico
de Manizales (OAM). Manizales, 2010-01-16.
638.
Hazaña
en el programa espacial de China. Por: Gonzalo
Duque-Escobar. Ed RAC 487. Oct. 3, 2008. U.N. de Colombia.
639.
Hidro-Ituango:
una lectura a la crisis. Duque Escobar,
Gonzalo. Junio 21 de 2018. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil
Ingeniería Civil.
640.
Historia
de la astronomía. Duque Escobar, Gonzalo (2017) Guía
Astronómica. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). U.N. de Colombia.
641.
Historia
de los procesos urbanos y económicos del Eje Cafetero. Por: Gonzalo Duque-Escobar, Coordinador del Museo Interactivo de la
Ciencia y el Juego Samoga de la Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. Agosto 14 de 2001.
642.
Homenaje
de su Tierra a ilustres hijos de Pácora-Caldas en 2022. In Revista Civismo 492 Jul-Sep 2022 de la SMP de Manizales.
643.
“Honda
en la Agenda del Tolima y la Nación”. Por: Gonzalo Duque Escobar. U.N. de Colombia. Foro, in:
Auditorio de la Cámara de Comercio de Honda. Honda, Julio 14 de 2013 (Act. 2022).
644.
Honda,
frente a los devenires del desarrollo. Marzo 2 de 2015. Por: Gonzalo Duque Escobar, Universidad Nacional de
Colombia, La Patria. Manizales.
645.
Honda
– La Dorada: potencial nodo intermodal para una plataforma logística. Duque Escobar, Gonzalo. Julio 22 de 2016. Documento UN-SMP Manizales.
646.
Huella
hídrica en Colombia. Duque Escobar,
Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia [La Patria. Manizales, 2018-07-27].
647.
Humboldt y su periplo científico por América. Por Gonzalo Duque-Escobar – U.N. de Colombia. Manizales 12-08-2019.
648.
Huracán
Iota: tifón que abate a San Andrés. Duque Escobar,
Gonzalo. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Publicado en Razón
Pública, Bogotá, 23-11-2020.
649.
Huracanes y terremotos: ¿y cómo está Colombia? Duque Escobar, Gonzalo (2017) [Objeto de aprendizaje –
Teaching Resource] Documento para el Contexto de CTS – Universidad Nacional de
Colombia – Sede Manizales.
650.
Impacto
por la multimodal en el Magdalena Centro. Duque Escobar,
Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios
Ambientales (IDEA). Sep. 11 de 2014.
651.
Impactos
del nuevo Canal de Panamá. Duque Escobar, Gonzalo. Julio 4, 2016.
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y
Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil.
652.
Inaugurado
Observatorio Astronómico UTP. Gonzalo
Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia y Director del Observatorio
Astronómico de Manizales OAM. Manizales, May 22, 2010.
653.
Incendios forestales y clima en
Colombia. Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de
Colombia y Director del Observatorio Astronómico de Manizales OAM. Documento
del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia; La Patria, Manizales. Lunes 29 de enero
de 2024.
654.
Incidencia económica de la guerra sobre A.L. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Ref.: La
Patria. Manizales, abril 18 de 2022.
655.
Incorporación de Gonzalo Duque Escobar a la
Academia Caldense de Historia. Oficio de su designación como Miembro Correspondiente de la ACH. Manizales, Junio 9
de 2022.
656.
Indicadores
de la actividad científica en Colombia. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 522. Observatorio
Astronómico de Manizales OAM. July 3, 2009.
657.
Inestabilidad
de laderas en el trópico andino – Caso Manizales. Duque Escobar, Gonzalo. 24-05-2012. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
658.
Infraestructura
clave en tres modos. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2013-02-18.
659.
Infraestructura
de conectividad regional: impactos y desafíos para Santa Rosa de Cabal. Duque Escobar, Gonzalo. Ponencia para el Foro Regional de
Ordenamiento Territorial. SMP Manizales – Universidad Nacional de Colombia.
Auditorio Pascual López López; Santa Rosa de Cabal. Viernes 17 de Abril de
2015.
660.
Infraestructura
del transporte estratégica para la conectividad interna y externa de Caldas. Por: Gonzalo Duque Escobar y Diego Alexander Escobar García. Universidad
Nacional de Colombia. Manizales, 11 de Abril de 2016.
661.
Infraestructura
para la Ecorregión Cafetera. Por Gonzalo Duque-Escobar. Documentos para el Colectivo de Caldenses en
Bogotá. February 23, 2014.
662.
Ingeniería,
incertidumbre y ética. Duque Escobar, Gonzalo (2018)
[Objeto de aprendizaje – Teaching Resource] U.N. de Colombia.
663.
Ingenierías, medio ambiente y humanidades. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia. Documento del Museo
Interactivo Samoga; Manizales, junio 20 de 2022.
664.
Innovación del Guion Museístico de Samoga. Por Gonzalo Duque-Escobar. Director del Museo Interactivo Samoga de
la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales. Dic. de 2007 (Act
2020).
665.
Innovación
y gobernanza para la crisis cafetera. Duque Escobar,
Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia. Manizales. La Patria. 2013-03-18.
666.
Institucionalidad
en el Paisaje Cultural Cafetero PCC. Duque Escobar,
Gonzalo (2012) In: Taller Internacional Estudios del Paisaje, 30 de julio de
2012, Manizales, Colombia.
667.
Integración
del mar de Balboa. Duque Escobar, Gonzalo
(2013) Observatorio Astronómico de Manizales OAM. La Patria. 2013.05.27
668.
Integración Territorial en el Eje Cafetero. Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia- SMP de
Manizales. Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales, junio 1 de 2021.
669.
Inteligencia Artificial: impactos y desafíos. Gonzalo Duque-Escobar. 20-05-2024. Profesor de la Universidad Nacional
de Colombia, Ing. Civil con posgrados en Geotecnia, Geofísica y Economía; y
además Socio de la SMP de Manizales y Miembro Correspondiente de la Academia
Caldense de Historia.
670.
Intemperismo
o meteorización. Duque Escobar,
Gonzalo (2017) In: Manual de geología para ingenieros. U. N. de Colombia –
Sede Manizales, Manizales, Colombia.
671.
Intimidades
del Ruiz para un examen de la amenaza volcánica. Duque Escobar, Gonzalo (2012) Observatorio Astronómico de
Manizales OAM. La Patria.
672.
Introducción
a la economía del transporte. Duque Escobar,
Gonzalo (2007). [Objeto de aprendizaje – Teaching
Resource] Posgrado de Vías y Transportes U.N. de Colombia.
673.
Introducción
a la teoría económica. Duque Escobar, Gonzalo. Nov. 13 de 2019.
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y
Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil.
674.
Invertir
más en conocimiento para la construcción de la nación. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ed. RAC 514. May 8, 2009. Observatorio
Astronómico de Manizales OAM.
675.
Investigación
estratégica en el PNN de los Nevados. Duque Escobar, Gonzalo
(2017) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. Manizales,
2017.11.20.
676.
Irma
arrasa las Antillas Menores. Duque Escobar, Gonzalo. Sep. 11 de 2017. Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de
Matemáticas y Estadística.
677.
Isaac Newton: de Grecia al Renacimiento. Duque Escobar, Gonzalo (2020) Documento de trabajo.
Observatorio Astronómico de Manizales OAM. Manizales, Caldas, Colombia.
678.
Isagén
o la incertidumbre financiera de las 4 G. Duque Escobar,
Gonzalo. Ene. 12 de 2016. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil
Ingeniería Civil.
679.
IYA
2009 invita a descubrir el universo desde Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. Enero 23 de 2009. Observatorio Astronómico
de Manizales OAM. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
680.
José
Ernesto Quintero Gil, Medalla al Civismo SMP Manizales 2024. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Coordinador de la Revista Civismo de la
SMP Manizales. Manizales, julio 8 de 2024.
681.
José
María González Benito (1843-1903) Por Gonzalo
Duque-Escobar. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. Octubre 2 de 2007.
682.
Julio
Garavito Armero (1865-1920). Por Gonzalo Duque-Escobar. Observatorio Astronómico de Manizales OAM.
Octubre 2 de 2007.
683.
Juno
auscultaría en Júpiter origen del Sistema Solar. Duque Escobar, Gonzalo (2016). Observatorio
Astronómico de Manizales OAM, Manizales, Colombia.
684.
La
IV Escuela Colombiana de Astronomía y Astrofísica del Observatorio Astronómico
Nacional OAN, en Bogotá. Por Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular
RAC 439. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. Sept.28de 2007.
685.
La
actividad minera solicitada en Planalto es incompatible e inconveniente con el
medio ambiente que demanda la comunidad investigativa de Cenicafé. Duque Escobar, Gonzalo. U.N. de Colombia: Departamento de Ingeniería
Civil. 2001-12-14.
686.
La adaptación de la ciudad al trópico andino. Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de
Colombia. Manizales, febrero 7 de 2022.
687.
La amenaza climática en la Ecorregión Cafetera. Por: Gonzalo Duque Escobar. Conferencia del Museo Interactivo
Samoga, In: Semana Ambiental del Instituto Universitario de Caldas. Manizales. Junio 7
de 2022.
688.
La
amenaza volcánica de Cerro Bravo. Duque Escobar,
Gonzalo (2013-06-24). Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
689.
La amenaza volcánica del Cerro Machín. Duque Escobar, Gonzalo. Documento elaborado en el marco del
programa RAC II de la Red Ambiental de Caldas. Manizales, diciembre 4 de 2021.
690.
La
amenaza volcánica y la gestión del riesgo, en la planeación y ordenamiento del
territorio de Colombia. Por Gonzalo Duque-Escobar. Documento de
trabajo UN-SMP. Manizales, 1 feb 2008.
691.
La
apicultura, sector estratégico. Gonzalo Duque
Escobar. Universidad Nacional de Colombia. Documento del Museo Samoga. La
Patria. Manizales, enero 24 de 2022.
692.
La
articulación de Manizales a la ecorregión cafetera. Gonzalo Duque Escobar *. Manizales, 20 de Julio de 2013.
693.
La
astronomía de los Muiscas a la Colonia. Por: Gonzalo Duque
Escobar, Universidad Nacional de Colombia. Octubre 2, 2007.
694.
La astronomía en Colombia: perfil histórico. (Documento de trabajo) Duque Escobar, Gonzalo (2009, Manizales, Caldas,
Colombia.
695.
La
astronomía en la apuesta de Medellín por la ciencia. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ed. RAC 504. February 20, 2009.
Observatorio Astronómico de Manizales OAM.
696.
La
astronomía es a Chile lo que la biodiversidad a Colombia. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 574. Observatorio Astronómico de
Manizales OAM. August 1, 2010.
697.
La
Aurora. V.S. la Reserva de Río Blanco. Duque Escobar, Gonzalo. Documento SMP-UN de trabajo y discusión
para el Contexto de CTS de la U.N. de Colombia, y para el Colectivo Subámonos
al Bus del POT. 2017-06-14.
698.
La
caída de la Inversión Extranjera. Duque Escobar,
Gonzalo (2021) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria.
2021.06.28.
699.
La catástrofe del Eje Cafetero en un país sin
memoria. Por María Rosario Saavedra y Gonzalo
Duque Escobar. CINEP, Bogotá, 1999.
700.
La
ciudad región del Triángulo del Café. Por Gonzalo Duque
Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales y
Miembro de la SMP de Manizales. Manizales, 28-12-2010.
701.
La
ciudad región Pereira – Manizales. Duque Escobar,
Gonzalo (2015) La Patria. 2015.04.27.
702.
La Comisión Colombiana del Espacio CCE. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Observatorio Astronómico
de Manizales OAM y de la Red de Astronomía de Colombia. Edit. Circular RAC
438 de Sep. 21 de 2007. Act 2021.
703.
La Cosmología de Stephen Hawking. Gonzalo Duque Escobar. (Manizales, 2009 – Act 2020.) Documento
Universidad Nacional de Colombia, del Observatorio Astronómico de Manizales OAM
y de la Red de Astronomía de Colombia RAC.
704.
La creciente amenaza climática. Gonzalo Duque Escobar. Profesor de la Universidad Nacional de
Colombia. Documento del Museo Samoga. La Patria. Manizales, mayo 31 de 2021.
705.
La
crisis del turismo. Duque Escobar, Gonzalo (2021)
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2021.07.12.
706.
La
crisis por Hidroituango. Duque Escobar, Gonzalo (2020) Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2020.08.24.
707.
La
IV Escuela Colombiana de Astronomía y Astrofísica del OAN. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 439 Sep. 28-2007. U.N. de
Colombia.
708.
La
dimensión cultural como catalizadora del desarrollo. Duque Escobar, Gonzalo 2011-03-5. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
709.
La
dimensión económica -Enlaces. Gonzalo Duque Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. Abr10, 2022.
710.
La
dimensión social -Enlaces. Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. . Abr10, 2022.
711.
La
Dorada como nodo intermodal de carga. Duque Escobar,
Gonzalo. Junio 1 de 2017. Documento UN-SMP Manizales para el CROT de
Caldas, en el marco del PD de Caldas.
712.
La
economía a pique, ¿qué hacer?. Duque Escobar, Gonzalo (2020) Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. La Patria. 2020.03.23.
713.
La
economía azul en la esfera de la producción. Duque Escobar,
Gonzalo Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) – U.N. de Colombia Sede
Manizales. 2019-11-18
714.
La
Economía en la Era del Conocimiento. Gonzalo Duque-Escobar. Profesor Universidad Nacional de Colombia.
Manizales, 9-11-2020.
715.
La
economía plateada. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la
Universidad Nacional de Colombia, Ing. Civil con posgrados en Geotecnia,
Geofísica y Economía; y además Socio de la SMP de Manizales, Socio Honorario de
la SCIA y Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia. Manizales.
La Patria. Manizales, junio 3 de 2020.
716.
La
ecorregión cafetera en el repositorio U.N. Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales. May 5, 2022
717.
La encrucijada ambiental de Manizales. Gonzalo Duque-Escobar (2017) Artículo para Razón Pública. Universidad
Nacional de Colombia, Sede Manizales, Colombia.
718.
La
encrucijada de la Universidad Pública. Duque Escobar, Gonzalo. Noviembre 14 de 2011. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
719.
La
enseñanza de las matemáticas. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 526. Observatorio Astronómico de
Manizales OAM. August 2, 2009.
720.
La expansión aguacatera y la consulta minera
en el Eje Cafetero. Por Gonzalo Duque-Escobar, (2021).
Profesor Universidad Nacional de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. In: Revista Civismo
488 de la SMP de Manizales.
721.
La
farsa de las dos lunas en cielo. Por: Gonzalo
Duque-Escobar. Ed. RAC 530. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. August
27, 2009.
722.
La fusión irregular Viva Air-Avianca. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Especial de la Universidad
Nacional de Colombia, Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia,
Geofísica y Economía. Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de
Colombia; Manizales, marzo 13 de 2023
723.
La
galería: enfoques y desenfoques. Por Gonzalo
Duque-Escobar, (Sep. 30 de 2012). Profesor Universidad Nacional de Colombia y
Miembro de la SMP de Manizales.
724.
La
Geotermia: alternativa energética renovable y amigable. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de
Colombia. Especial para la Revista Eje 21. Manizales. Febrero 15 de 2022.
725.
La gestión ambiental del hábitat. Gonzalo Duque-Escobar; Universidad Nacional de Colombia. Manizales,
enero 22 de 2022.
726.
La
Gran Cuenca Magdalena-Cauca. Duque-Escobar, Gonzalo (Universidad Nacional de
Colombia, 2021-02-10).
727.
La Hidrovía del Río Grande de La Magdalena. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Universidad Nacional de
Colombia. Propuesta UN-SMP Manizales, de 2014. Act 2020.
728.
La historia del Cerro Sancancio. Duque Escobar, Gonzalo (2017) Documento UN-SMP Manizales.
Revista Eje 21, Manizales, Colombia.
729.
La identidad del territorio caldense. Duque Escobar, Gonzalo. 8-07-2013. Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
730.
La Ingeniería en la transformación del
territorio. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la
U.N. de Colombia, Sede Manizales. Ponencia para el Primer Encuentro sobre
Humanidades en las Ingenierías. Manizales, junio 16 y 17 de 2022.
731.
La
inversión en infraestructura para el desarrollo no es inflacionaria. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia y Socio de
la SMP de Manizales. October 21, 2008.
732.
La JEP: ¿un blanco contra la Paz? Por Gonzalo Duque-Escobar; Profesor U.N. de Colombia Sede Manizales.
In: La Patria. Manizales, 2020.11.30.
733.
La
Ley de Transferencias (Ley 13 de 2007). Por: Gonzalo
Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Ed. Circular
RAC 423. Mayo 31, 2007)
734.
La Logística del Transporte para la RAP del
Eje Cafetero. Por Gonzalo Duque-Escobar. La Patria.
Manizales. Febrero 11 de 2019.
735.
La
logística del transporte: un elemento estratégico en el desarrollo
agroindustrial. Sarache Castro, William Ariel and Cardona Alzate, Carlos Ariel and Giraldo
García, Jaime Alberto and Duque Escobar, Gonzalo and Orrego Alzate, Carlos
Eduardo and Tamayo Arias, Johnny Alexander and Builes Ocampo, Sabina and
Cardona Jaramillo, Adriana and Granados Ortiz, María Luisa (2007). Universidad
Nacional de Colombia – Sede Manizales, Manizales, Caldas, Colombia.
736.
La lucha del campesino colombiano. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga.
In: La Patria, Manizales, julio 3 de 2023.
737.
La Luna. Duque Escobar,
Gonzalo (2009) Observatorio Astronómico de Manizales. [Objeto de
aprendizaje – Teaching Resource].
738.
La
“luna roja” de octubre 8 de 2014. Posted: Gonzalo Duque-Escobar. Observatorio Astronómico de Manizales OAM.
U,N. de Colombia. October 8, 2014.
739.
La magia verde de Victoria, tierra de aves. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Especial de la Universidad
Nacional de Colombia, y de la Veeduría Ambiental VECINA. Documento del Museo
Samoga. Septiembre de 2023.
740.
La Merced – Caldas, dinámicas ambientales y
cambio climático. Por: Gonzalo Duque-Escobar. In: VII Foro
Ambiental- PAE: Educando en el Contexto. IE Monseñor Antonio José Giraldo
Gómez. La Merced- Caldas, marzo 31 de 2023.
741.
La
Merced – Caldas, y el cambio climático. Por: Gonzalo
Duque-Escobar. Abstrac para el VII Foro Ambiental- PAE: Educando en el
Contexto. La Merced- Caldas, Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N.
de Colombia. Marzo 31 de 2023.
742.
La
minería en Caldas. Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la
U.N. de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. Manizales June 23,
2011.
743.
La
mitigación del calentamiento global. Por Gonzalo Duque-Escobar. Ed Circular RAC 461 April 5, 2008. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales.
744.
La
navegación del Magdalena y la Conurbación Honda-La Dorada. Por: Gonzalo Duque Escobar Ponencia UN – SMP Manizales, en: Foro Uso
actual y futuro del Río Magdalena: Alternativas para su Conservación. Auditorio
de la Cámara de Comercio de Honda. 22 de Mayo de 2013.
745.
La
navegación por el Magdalena. Duque Escobar, Gonzalo. Mayo 11 de 2008. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de
Ingeniería Civil.
746.
La
navegación por el Magdalena: tres preguntas. Por Gonzalo Duque Escobar- Documento Universidad Nacional de
Colombia y SMP de Manizales. December 6, 2012.
747.
La
nueva Troncal de Occidente, en el marco del Paisaje Cultural Cafetero. Duque Escobar, Gonzalo. 8-07-2014. Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y
Urbanismo.
748.
La pandemia del hambre y la pobreza en
Colombia. Por Gonzalo Duque Escobar, Profesor de la Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales. Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales, junio 1 de 2021.
749.
La pandemia
y la crisis de los sistemas de transporte masivo en Colombia. Duque-Escobar, Gonzalo (Universidad Nacional de
Colombia, 2021-03-15)
750.
La Patria, centenaria decana del periodismo
regional. Duque Escobar, Gonzalo (2021) Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales. La Patria. 2021.06.14.
751.
La previsión en la gestión del riesgo
volcánico. Duque Escobar,
Gonzalo. Abril 20 de 2012. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
752.
La
problemática ambiental. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Universidad
Nacional de Colombia, Sede Manizales, 1991.
753.
La
pobreza en la historia de los procesos de desarrollo del eje cafetero. Duque Escobar, Gonzalo. Agosto 30 de 2001. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de
Ingeniería Civil.
754.
La
recesión económica y su probable relación con las políticas de impacto
socioambiental para Colombia. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 537. Observatorio Astronómico de
Manizales OAM. October 23, 2009.
755.
La
revolución nanotecnológica. Duque Escobar, Gonzalo
(2020) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria.
2020.01.27.
756.
La
Riviera Maya, un referente turístico. Duque Escobar,
Gonzalo. Enero 15 de 2018. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo.
757.
La
ruralidad -Enlaces. Gonzalo Duque-Escobar. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales. . Abr10, 2022.
758.
La
ruta para el Ferrocarril Cafetero por Caldas. Duque Escobar, Gonzalo (2015). Profesor de la Universidad Nacional
de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Departamento
de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. Documento U.N. de Col. SMP de Manizales.
759.
La
sangría
intelectual de la universidad pública. Duque Escobar, Gonzalo. Ed. RAC 532. Observatorio Astronómico de
Manizales (OAM). Manizales, 2009-09-11
760.
La
sed de los cafetos. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Universidad
Nacional de Colombia, Sede Manizales – Instituto de Estudios Ambientales –
IDEA: Boletín Ambiental N°6. Octubre 3 de 1992 (Act. 2022).
761.
La Septuagenaria Galería de Manizales
1951-2021. Por: Gonzalo Duque-Escobar, Profesor de
la Universidad Nacional de Colombia. In; “Quehacer cultural”. Manizales, mayo 24 de
2021.
762.
La SMP de Manizales 107 Años en la
Construcción del Territorio. Por Gonzalo Duque
Escobar. PONENCIA para el Encuentro de SMPs en el Auditorio Tulio Gómez
Estrada. Universidad de Caldas. Manizales. Junio 26 de 2019.
763.
La
SMP de Manizales en el origen de la universidad pública para Caldas. Gonzalo Duque-Escobar. Miembro de la SMP y Profesor de la UI.N. de
Colombia. Manizales, jueves 10 de junio de 2010.
764.
La SMP en el “Día Internacional de la Mujer”. Por: Gonzalo Duque Escobar; Socio de la SMP de Manizales, y Coordinador
de la Revista Civismo. Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N.
de Colombia;Manizales, Marzo 6 de 2023.
765.
La
sostenibilidad de Manizales: ¿qué ciudad queremos? Duque Escobar, Gonzalo (2011) La Patria.
766.
La
Subregión Centro-Sur & Sistema Urbano del Eje Cafetero. Por: Gonzalo Duque-Escobar (junio de 2012). Universidad Nacional de
Colombia.
767.
La tragedia de Armero: un desastre previsible y mil
lecciones. Entrevista de Quake-Cast a Gonzalo
Duque-Escobar. 2024.
768.
La
Transversal Cafetera: Opciones e Impactos. Duque Escobar, Gonzalo. April 26, 2013 In Contexto de “CT&S”
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
769.
La
Transversal Cafetera por Caldas. Duque Escobar, Gonzalo. Ponencia para el Encuentro de la Colonia de
Caldenses en Bogotá. Bogotá, Casa del Valle, 15-07-2014. Universidad Nacional
de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento
de Ingeniería Civil.
770.
La
UE frente al desafío del siglo XXI. Duque Escobar, Gonzalo. Dic. 31 de 2018. Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y
Urbanismo.
771.
La
U.N. en Manizales construyendo Ciudad y Región. Duque Escobar, Gonzalo. Manizales, Febrero 11 de 2016. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
772.
La
U. Pública en el Plan de Desarrollo 2007-2010. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia. Ed.
RAC 470. Manizales. June 6, 2008
773.
La
universidad, factor de desarrollo social. Por Gonzalo
Duque-Escobar. Desde el OAM, Ed. Circular RAC 550. Febr. 12 de 2010. Act 2022.
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
774.
La
Universidad Nacional Sede Manizales y su desarrollo. Duque Escobar, Gonzalo. Documento del Museo Interactivo Samoga de
la U.N. de Colombia Sede Manizales. December 22, 2008.
775.
La
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, como organización. Duque Escobar, Gonzalo Manizales, Documento del Museo Interactivo
Samoga. Diciembre de 2008.
776.
La
universidad pública en el nuevo escenario globalizado. Por Gonzalo Duque-Escobar ED. RAC 468- May 23, 2008.Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales.
777.
La
vía al Llano: ¿nacionalizar o ajustar su concesión?. Por Gonzalo Duque-Escobar, Profesor Especial de la Universidad Nacional
de Colombia Sede Manizales, Ingeniero Civil con estudios de posgrado en
Geotecnia, Geofísica y Economía. Documento del Museo Interactivo Samoga de
la U.N. de Colombia; publicado en Razón Pública. Bogotá, octubre 15 de 2023.
778.
La vivienda social y sus determinantes. Duque Escobar, Gonzalo (2014) Universidad Nacional de Colombia In:
La Patria, Manizales.
779.
Labor
y proyección de la sesquicentenaria U.N. de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo; 21-*11-2016.Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
780.
Laderas del Trópico Andino: caso Manizales. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Museo Interactivo Samoga. Manizales.
Junio del 2020.
781.
Las amenazas naturales en el Eje Cafetero. Por Gonzalo Duque Escobar. In: Revista Impronta de la ACH. El
autor es Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Miembro
Correspondiente de la Academia Caldense de Historia, Socio Honorario de la SCIA
y Socio de la SMP de Manizales. Manizales, Febr. De 2024.
782.
Las
capitales del Eje Cafetero. Por Gonzalo
Duque-Escobar. Miembro Correspondiente de la ACH, Socio de la SMP de Manizales
y Socio Honorario de la SCIA. Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N.
de Colombia; Manizales, Marzo 3 de 2024.
783.
Las
cuatro estaciones para reflexionar sobre cambio climático. Gonzalo Duque Escobar. Lectura introductoria para el II Festival de
Música Sacra, Centro de Convenciones Teatro los Fundadores/ Orquesta Sinfónica
de Caldas y Agrupaciones Corales de Manizales/ Manizales, abril 18, 19 y 29 de
2011.
784.
Las
cuentas del agua. Duque Escobar, Gonzalo. Agosto 29, 2016.
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales Departamento de Matemáticas y Estadística.
785.
Las
dinámicas del suelo urbano. Duque Escobar, Gonzalo. 2014-03-03.
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y
Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo.
786.
Las
dinámicas territoriales en la plaza de mercado. Duque Escobar, Gonzalo (2011). Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales. La Patria. 2011.10.10.
787.
Las
estrellas. Duque Escobar, Gonzalo (2017) Guía
Astronómica. Cap. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). U.N. de
Colombia.
788.
Las
galaxias. Duque Escobar, Gonzalo (2017) Guía Astronómica. Cap. Observatorio
Astronómico de Manizales (OAM). U.N. de Colombia.
789.
Las hormigas: cruciales en el ecosistema. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Especial de la Universidad
Nacional de Colombia, Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia,
Geofísica y Economía. Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de
Colombia. Manizales, septiembre 11 de 2023.
790.
Las
lecciones del Ruiz a los 25 años del desastre de Armero: resumen. Por Gonzalo Duque Escobar. Noviembre 13 de 2010. Departamento de
Ingeniería Civil; U.N. de Colombia.
791.
Las
mejores universidades en May, 2007. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 420. Observatorio Astronómico de
Manizales OAM. May 5, 2007.
792.
Las
nuevas rutas de la seda y el viraje geopolítico. Duque Escobar, Gonzalo. Junio 3 de 2019. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de
Ingeniería Civil Ingeniería Civil.
793.
Las
otras dimensiones de la realidad que no observamos. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 571. Observatorio
Astronómico de Manizales OAM. July 10, 2010.
794.
Las
políticas públicas en la vulnerabilidad de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo. Octubre 26 de 2011. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de
Ingeniería Civil.
795.
Las revoluciones tecnológicas. Duque Escobar, Gonzalo (2017) Documento de trabajo. Manizales,
Colombia.
796.
Las
Rocas de Colombia. Gonzalo Duque Escobar:
Profesor Universidad Nacional de Colombia, Extracto tomado de Manual de
geología para ingenieros. April 26, 2016.
797.
Las
Transversales Cafeteras al Pacífico. Duque Escobar,
Gonzalo. 2011,03,14. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, Facultad
de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil.
798.
Latinoamérica
en crisis. Duque Escobar, Gonzalo. Facultad de
Ingeniería y Arquitectura. Manizales, 2019-11-18.
799.
Latinoamérica
frente a la era Trump. Duque Escobar, Gonzalo. Febrero 13 de 2017.
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas y Estadística.
800.
Laudato sí: El Cuidado de la Casa Común.
Memorias. Luis Guillermo Restrepo Jaramillo; Emilio
Chuvieco; Paola Andrea Calderón Cuartas; Monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo;·
Rafael Fayos Febrer; Andrés Salazar Arango; Gunter Pauli;· Antonio Elio
Brailovsky ; Gonzalo Duque Escobar (2020). Universidad Católica de Manizales.
801.
Lecciones
de la Comisión Corográfica: un reto para el urbanismo de hoy. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Ed. RAC 477. July 30, 2008. U.N. de
Colombia.
802.
Lecciones de Río
Blanco: más ecosistemas para
enfrentar la crisis del agua. Por Gonzalo Duque-Escobar (2017). Profesor Universidad Nacional de
Colombia y Miembro de la SMP de Manizales.
803.
Lecciones
más allá del rescate de la mina en Chile. Gonzalo
Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 584. Observatorio Astronómico de Manizales OAM.
October 15, 2010.
804.
Legalidad
y sostenibilidad de la guadua en la ecorregión cafetera. Duque Escobar, Gonzalo and Moreno Orjuela, Rubén Darío and Ortiz
Ortiz, Doralice (2014) Carder- Corporación Aldea Global, CARs Socias del
Proyecto.
805.
LHC
tras “La partícula de Dios”. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 557. Observatorio Astronómico de
Manizales OAM. April 2, 2010.
806.
Libros
de Gonzalo Duque Escobar: descarga de documentos en PDF.
807.
Líderes asesinados en Colombia. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Especial de la Universidad
Nacional de Colombia; Miembro de la Corporación Aldea Global, Socio de la SMP
de Manizales, Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia y
Socio Honorario de la SCIA adscrita a la Sociedad Colombiana de Ingenieros SCI.
Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia. Manizales, agosto
14 de 2023.
808.
Lo
público como instrumento de desarrollo regional. Duque Escobar, Gonzalo. Jun. 19 de 2017. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de
Arquitectura y Urbanismo.
809.
Logística
del transporte para la RAP del Eje Cafetero. Por Gonzalo Duque-Escobar Profesor Universidad Nacional de
Colombia http://godues.webs.com [Ref.: La Patria. Manizales, 2019.02.11]
810.
Logística
y transporte -Enlaces. Gonzalo Duque-Escobar. Universidad
Nacional de Colombia. Abr10, 2022.
811.
Logros
y retos en la construcción del territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2019) Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. La Patria. 2019.06.1.
812.
Logros
y retos tras 25 años del Observatorio Vulcanológico de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo. April 4, 2011. Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales
813.
Los albores de la civilización. Gonzalo Duque-Escobar (2014). Prof. U.N. de Colombia. Conferencia
dictada en la Universidad Autónoma de Manizales.
814.
Los
Calendarios. Duque Escobar, Gonzalo (2017) Guía
Astronómica. Cap.. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). U.N. de
Colombia.
815.
Los
desafíos para el desarrollo samario pasan por su potencial aeroportuario. Duque Escobar, Gonzalo (2011). Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería
Civil.
816.
Los
frágiles cimientos de la democracia. Duque Escobar,
Gonzalo (2011). Circular Red de Astronomía de Colombia (610).
817.
Los
guetos urbanos o la ciudad amable. Gonzalo Duque
Escobar (2010). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La
Patria.2010-09-27.
818.
Los
Modos de Transporte en Colombia. Por: Gonzalo Duque Escobar. Profesor de Economía del
Transporte en la U.N. de Colombia, Sede Manizales. November 13, 2007.
819.
Los Mundos de Samoga – Lugar de misterio. Por: Gonzalo Duque Escobar. Universidad Nacional de Colombia.
Manizales, febrero 14 de 2022.
820.
Los
peajes en Colombia están sobreutilizados. Duque Escobar, Gonzalo (2018) UN Periódico. Documentación.
U.N. de Colombia Sede Manizales, Bogotá.
821.
Los
programas de C&T, en las políticas educativas. Por Gonzalo Duque-Escobar. Editorial de la Circular RAC. Septiembre 29
de 2007. ·
822.
Los
seis eclipses del 2020. Duque Escobar, Gonzalo. Observatorio
Astronómico de Manizales (OAM). Manizales, 2020-01-01.
823.
Los
Suelos de Colombia. Gonzalo Duque Escobar:
Profesor Universidad Nacional de Colombia, Extracto tomado de Manual de
geología para ingenieros. April 26, 2016.
824.
Llega el invierno, ¿pero la vulnerabilidad
qué?. Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales. http://godues.webs.com Manizales, octubre 2 de 2011.
825.
Llegamos
a Marte. Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la
Universidad Nacional de Colombia. February 22, 2021
826.
Llegó
La Niña… ¿y entonces? Gonzalo Duque Escobar
(17 ene 2019). Observatorio Astronómico de Manizales OAM. Universidad Nacional
de Colombia Sede Manizales.
827.
Macizo
Rocoso. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Manual
de geología para ingenieros. U. N. de Colombia – Sede Manizales, Manizales,
Colombia.
828.
Macroeconomía.Book Section. Duque Escobar, Gonzalo (2006. Act 2022) In:
Fundamentos de CTS y Economía. Universidad Nacional De Colombia.
829.
Macroproyectos Cafeteros y Ciudad Región. Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales y Miembro de la SMP de Manizales. Ref.: Revista SCIA
1957-2013. 57 años. 2013 Act 2022.
830.
Magdalena
Centro como nodo andino intermodal. Duque Escobar, Gonzalo (2016) [Objeto de aprendizaje – Teaching
Resource] Documento U.N. de Col. SMP de Manizales.
831.
Magdalena Centro – El Río Grande de la
Magdalena. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento para
la Mesa Temática de la Red de Veedurías Ambientales RVA de Caldas, en el
encuentro organizado por la Federación de ONG de Caldas y Corpocaldas. La Dorada-Caldas,
agosto 25 de 2023.
832.
Magdaleneando
en el contexto de un territorio estratégico para la paz. Por Gonzalo Duque Escobar. August 22, 2014. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales
833.
Magdaleneando
hasta el corazón de Colombia. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento para la Mesa Técnica de
Navegabilidad del Magdalena. Manizales, septiembre 10 de 2020.
834.
Magdaleneando hasta el Tolima Grande. Gonzalo Duque-Escobar. Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales-Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales. 19 10 2020.
835.
Manizales,
ciudad de laderas. Duque Escobar, Gonzalo
(2016) Patria. 2016.09.12.
836.
Manizales, ciudad de laderas y paisajes del
trópico andino. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento
UN de Colombia – SMP Manizales. Documento del Museo Interactivo Samoga de la
U.N. de Colombia. Manizales, noviembre 15 de 2023.
837.
Manizales:
Ciudad de los Ecoparques. Duque Escobar, Gonzalo (2020) Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales. La Patria. 2020.06.29.
838.
Manizales,
¿ciudad del agua? Duque Escobar, Gonzalo (2013) Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2013-01-07.
839.
Manizales: ciudad del trópico andino emplazada
entre torrentes de montaña. Por: Gonzalo Duque-Escobar y Claudia
Torres-Arango; Profesores del Contexto de CTS en la U.N de Colombia y Socios de
la SMP de Manizales. Documento del Museo Interactivo Samoga para el Contexto en
CTS de la U.N. de Colombia. Manizales. Sep. 11 de 2023.
840.
Manizales: complejidades de su territorio y
ordenamiento. Gonzalo Duque Escobar. Artículo para la
Revista de la SCIA 1956-2014, en sus 58 años. Año 2014. (Act 2021).
841.
Manizales:
Conurbación Centro-Sur y Ciudad Región del Eje Cafetero. Por Gonzalo Duque Escobar- Documento Universidad Nacional de
Colombia y SMP de Manizales. Conversatorio del Bus del POT, en la SMP de
Manizales. Manizales, mayo de 2013.
842.
Manizales
de cara a la competitividad regional– Gonzalo Duque
Escobar. Enlaces UN-Sede Manizales-SMP Manizales. Junio de 2007.
843.
Manizales:
de la aldea cafetera a la ciudad fragmentada. Por: Gonzalo Duque Escobar, Profesor de la U.N. de Colombia. Ponencia
para el Proyecto del Fondo Mundial para la Naturaleza Inc. WWF de Colombia.
Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia. Manizales; febrero
de 2023.
844.
Manizales
debe garantizar protección de laderas. Gonzalo Duque Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia y Miembro de
la SMP de Manizales. Manizales. April 20, 2017.
845.
Manizales del alma: y la plusvalía qué… Por: Gonzalo Duque Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia,
Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia y Socio de la SMP
de Manizales. Documento del Museo Interactivo Samoga, 2022.
846.
Manizales: el futuro de la ciudad. Por Gonzalo Duque-Escobar. Documento de soporte para la Conferencia
de la Sesión Nº22 de la Cátedra de Historia Regional de Manizales. Auditorio Tulio
Gómez Estrada. Dic 1 de 2015.
847.
Manizales,
¿entrando a la era del conocimiento? Duque Escobar,
Gonzalo. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM) Manizales, 2019-07-29.
848.
Manizales: Foro del Agua 2019. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ponencia SMP Manizales & U.N. de
Colombia. U.A. de Manizales. Jueves 15 de 2019.
849.
Manizales
frente a la coyuntura volcánica. Duque Escobar,
Gonzalo (2012) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria.
2011-04-16.
850.
Manizales
frente a un desafío ambiental. Duque Escobar, Gonzalo. Nov 20 de 2008. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de
Ingeniería Civil.
851.
Manizales, frente al ordenamiento
urbano-regional. Duque-Escobar, Gonzalo. Agosto 6 de
2021. Museo Interactivo Samoga. Universidad Nacional de Colombia.
852.
Manizales: funciones urbanas y
metropolitanas. Duque Escobar, Gonzalo (2012) Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2012/01/23.
853.
Manizales: hacia un norte más sostenible. Gonzalo Duque-Escobar, Profesor Universidad Nacional de Colombia.
Ref.: LA PATRIA, Manizales, 2010-09-13
854.
Manizales: hitos en la construcción del
territorio. Duque-Escobar, Gonzalo. (2021) Universidad
Nacional de Colombia.
855.
Manizales:
integración regional y desarrollo territorial. Duque Escobar, Gonzalo. Ago. 14 de 2013. Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y
Urbanismo.
856.
Manizales: intervención y uso del suelo urbano. Gonzalo Duque-Escobar. Documento U.N de Colombia – SMP Manizales. Act. Nov 20 de
2019.
857.
Manizales, la ciudad homérica de las puertas
abiertas. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga.
Manizales, julio 25 de 2023.
858.
Manizales- Libreto cafetero y agenda de
ciudad. Gonzalo Duque-Escobar, Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. La Patria. Manizales, mayo 11 de 2015. Act 2022.]
859.
Manizales más allá del arte y la cultura. Por Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Especial de la Universidad Nacional
de Colombia, Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia. Manizales, marzo 27
de 2023.
860.
Manizales:
política pública ambiental y gestión del riesgo. Duque Escobar, Gonzalo (2012) Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. La Patria.
861.
Manizales, por la civilidad y la
sustentabilidad urbana. Por: Claudia Torres Arango y Gonzalo
Duque-Escobar; Profesores de la Universidad Nacional de Colombia, y Miembros de
la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales. Documento del Museo Interactivo
Samoga de la U.N. de Colombia. Manizales, noviembre 11 de 2023.
862.
Manizales,
por la senda verde. Duque Escobar, Gonzalo (2017) [Objeto
de aprendizaje – Teaching Resource]. Ponencia U. N. de Colombia-SMP Manizales
para Cabildo Abierto sobre el POT.
863.
Manizales:
retos y desafíos al 2050. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor
Especial de la Universidad Nacional de Colombia y Socio de la Sociedad de
Mejoras Públicas de Manizales. Revista Civismo N° 500. Manizales, septiembre 20
de 2024.
864.
Manizales
Siglo XXI: dos escritores sobresalientes. Por: Claudia Torres Arango y Gonzalo Duque-Escobar. Miembros de la
SMP de Manizales y Profesores del Contexto en CT&S de la U. N. de Colombia
Sede Manizales. Este es un documento UN de Colombia-SMP Manizales. Mayo 1
de 2022.
865.
Manizales:
un diálogo con su territorio. Duque Escobar,
Gonzalo (2014) Documento de discusión. Web SMP Manizales.
866.
Manizales,
un escenario de alta vulnerabilidad socioambiental. Por Gonzalo Duque Escobar. Ed. Circular RAC 632. Observatorio
Astronómico de Manizales AOM – Red de Astronomía de Colombia RAC. November 7, 2011.
867.
Manizales- Un TIM verde para el POT. Gonzalo Duque-Escobar, Profesor Universidad Nacional de Colombia y
Miembro de la SMP de Manizales. In: Revista Civismo 488 de la SMP de
Manizales. 2014 Act. 2022.
868.
Manizales
y Caldas -Enlaces. Gonzalo Duque-Escobar. Universidad
Nacional de Colombia – Sede Manizales. Abr10, 2022.
869.
Manizales
y Caldas por una sociedad del conocimiento. Por: Gonzalo
Duque-Escobar. Ed RAC 490. October 24, 2008. U.N. de Colombia.
870.
“Manizales
y Caldas sobre las Rutas del Progreso” – Dosier. Duque Escobar, Gonzalo. Aportes para el Foro de la SMP y la C de C
de Manizales. Agosto 18 y 20 de 2015. Revista Civismo SMP.
871.
Manizales,
y el derecho a la ciudad. Duque Escobar, Gonzalo (2018)
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2018.03.09.
872.
Manzanares: “La ciudad cordial” entre las
montañas de Caldas. Duque Escobar, Gonzalo. Documento del Museo
Interactivo Samoga, conmemorativo de los 126 años de Manzanares- Caldas. Manizales. mayo 20
de 2023.
873.
Manual
de geología para ingenieros. Duque Escobar,
Gonzalo (2003 Act 2022) Universidad Nacional de Colombia, Manizales.
874.
Mario Spaggiari Jaramillo, 1929-2007: QEPD.- Por: Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. Manizales. Septiembre 2 de 2007.
875.
Marmato: desaparecen más de 500 años de
cultura por reorientación minera. Duque Escobar, Gonzalo. Junio 12 de 2008. Act. 2021. Universidad Nacional
de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de
Arquitectura y Urbanism
876.
Marulanda, el poblado lento que enorgullece a
Caldas. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga.
Manizales, octubre 20 de 2023.
877.
Marsella, esplendor verde en el corazón del
PCC. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Octubre 23 de 2023. Profesor de la
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales y Miembro Correspondiente de la
Academia Caldense de Historia. Documento del Museo Interactivo Samoga de la
U.N. de Colombia.
878.
Marzo
ambiental: cara y cruz en Colombia. Duque Escobar,
Gonzalo. Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) – seccional Manizales
2018-03-04.
879.
Más allá de las profecías mayas. Gonzalo Duque-Escobar; Observatorio Astronómico de Manizales AOM – Red
de Astronomía de Colombia RAC. Ed. Circular RAC 209. Manizales, mayo 16 de 2011.
Act. 2022.
880.
Mas
espacio y oportunidades para el ciudadano. Duque Escobar, Gonzalo 2018. Boletín Ambiental 151 del Idea U.N. de
Colombia.
881.
Más
Estado para una nueva sociedad. Duque Escobar,
Gonzalo. Octubre 25 de 2010. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil
Ingeniería Civil.
882.
Más
humanidad con la Madre Tierra. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 562. Observatorio
Astronómico de Manizales OAM. May 8, 2010.
883.
Más
visión y mejor educación para la competitividad. Gonzalo Duque-Escobar. 2009. Museo Interactivo Samoga. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales.
884.
Máscaras de guerra y paz. Por: Gonzalo Duque Escobar. Profesor de la Universidad Nacional de
Colombia. La Patria; Manizales, febrero 4 de 2013. Act. 2021.
885.
Matecaña:
opciones aeroportuarias. Duque Escobar,
Gonzalo. Junio 26 de 2011. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil.
886.
Materia
y Energía. Duque Escobar,
Gonzalo (2017) In: Manual de geología para ingenieros. Cap. U. N. de
Colombia – Sede Manizales, Manizales, Colombia.
887.
Mecánica
de los suelos. Duque Escobar, Gonzalo and Escobar
Potes, Carlos Enrique (2002) Universidad Nacional De Colombia.
888.
Mecánica
planetaria. Gonzalo Duque-Escobar. Observatorio
Astronómico de Manizales OAM. U.N. de Colombia. Manizales. Septiembre 23 de
2020.
889.
Medalla
al Civismo 2017: agradecimiento a la SMP. Duque Escobar, Gonzalo. Auditorio de la SMP de Manizales. Julio 11
de 2017.
890.
Medalla
Alfonso Carvajal Escobar de la SCIA otorgada a Gonzalo Duque Escobar. Duque Escobar, Gonzalo. Octubre 9 de 2014. Reconocimiento como
Socio Honorario de la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos.
891.
Medio ambiente, mercado y Estado. Duque Escobar, Gonzalo (2014) Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. La Patria, Manizales.
892.
Medio
ambiente post-pandemia. Duque Escobar,
Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria, Manizales.
June 6, 2022.
893.
Mega-biblioteca
para la competitividad cultural de Bogotá. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 565. Observatorio
Astronómico de Manizales OAM. May 28, 2010.
894.
Microeconomía. Book Section. Duque Escobar, Gonzalo (2006. Act 2022) In:
Fundamentos de CTS y Economía. Universidad Nacional De Colombia.
895.
Migrantes
venezolanos. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales. Manizales, La Patria, 2019-03-11.
896.
Migrar
de la economía lineal a una economía circular. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Profesor U.N. de Colombia y Miembro de
la Academia Caldense de Historia. Manizales, 5-11-2022.
897.
Minerales. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Manual de geología para ingenieros. U. N. de Colombia –
Sede Manizales, Manizales, Colombia.
898.
Mingueros…
¿negociación de fondo? Por: Duque Escobar, Gonzalo Universidad
Nacional de Colombia [Ref.: La Patria, Manizales. 2020-10-19.
899.
Minería
en áreas de interés ambiental. Duque Escobar, Gonzalo. U. N. de Colombia – Sede Manizales, La
Patria. Marzo 7, 2022.
900.
Minería en Tolda Fría ¿y el agua qué? Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de
Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. Manizales, diciembre 1 de 2021.
901.
Minería
metálica sí, pero sustentable. Duque Escobar, Gonzalo. Enero 13 de 2020. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA).
902.
Mis
aportes cívico-académicos…Por Gonzalo Duque-Escobar. Documento SMP
Manizales – UN de Colombia. September 18, 2013. Act. 2022.
903.
Misión
de Sabios de Caldas: Encuesta. Duque-Escobar,
Gonzalo 27-11-2020. Profesor U.N. de Colombia y Miembro de la SMP de
Manizales
904.
Módulo de Economía del Transporte. Gonzalo Duque-Escobar. Posgrado en Vías y Transportes U.N. de
Colombia Sede Manizales.
905.
Módulo de Gestión del Riesgo Hídrico. Gonzalo Duque-Escobar. Propuesta del Museo Interactivo Samoga.
906.
Módulo
para la Maestría Medio Ambiente y Desarrollo. Gonzalo Duque-Escobar. Teoría del Medio Ambiente In: Escuela de
Arquitectura y Urbanismo. U.N. de Colombia Sede Manizales.
907.
Mohán, sin bogas ¿pa’ onde va el río’? Por: Gonzalo Duque-Escobar. Manizales, noviembre 28 de 2015, Act. 2021.
908.
Montañas
y teorías orogénicas. Duque Escobar,
Gonzalo (2017) In: Manual de geología para ingenieros. U. N. de Colombia –
Sede Manizales, Manizales, Colombia.
909.
Motocicletas y seguridad vial. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia,
Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia, Miembro Honorario
de la SCIA y Socio de la SMP de Manizales. Documento del Museo Interactivo Samoga
de la U.N. de Colombia. Manizales, 2-01-2023.
910.
Movilidad
y desarrollo en el eje urbano y periurbano de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo. Sep. de 2006. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de
Ingeniería Civil.
911.
Movilidad y Modelo Urbano. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Foro “Movilidad y Espacio
Público”. Diciembre 5 de 2017, Centro Cultural Banco De La República,
Manizales.
912.
Movilidad
y planeación urbana. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de
la U.N. de Colombia Universidad Nacional de Colombia [Ref. La Patria,
Manizales, 2013.11.25]
913.
Movimientos
masales. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Manual de geología para ingenieros. U. N. de Colombia –
Sede Manizales, Manizales, Colombia.
914.
Muelle
de Tribugá. Duque Escobar,
Gonzalo. Junio 22 de 2019. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil
Ingeniería Civil.
915.
Multimodalidad
y nuevo puente en “La Glorieta Nacional” Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
In La Patria. Oct. 15, 2012.
916.
Mundos
Chía-Bochica y Chibchacúm. Duque Escobar, Gonzalo (2015). UMBRA. Museo
Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia Sede Manizales.
917.
Murillo
enfrenta la amenaza conviviendo con el volcán. Gonzalo Duque-Escobar (14 de mayo de 2023). Profesor de la U.N. de
Colombia Sede Manizales. Documento del Museo Interactivo Samoga.
918.
Museo
Interactivo Samoga: 2001-2015. Duque Escobar,
Gonzalo (2016) Balance de actividades en los 15 años de Samoga. Documentación.
Manizales.
919.
Navegando
el Río Grande de La Magdalena. Duque-Escobar,
Gonzalo (Universidad Nacional de Colombia, 2020-05-10).
920.
Navegando
hasta el Magdalena Centro. Duque Escobar, Gonzalo
(2020) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2020.02.24.
921.
Navidad
y Año Nuevo, en el punto de quiebre. Duque Escobar,
Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2020.12.28.
922.
Neira: entre la Ruralidad y la Ciudad Región. Gonzalo Duque Escobar; U.N. de Colombia -SMP de Manizales. Neira, agosto 19 de
2011. (Act. 2021).
923.
Newton. Duque Escobar, Gonzalo (2009) Documento de trabajo. Observatorio
Astronómico de Manizales OAM. Manizales, Caldas, Colombia.
924.
Newton,
Einstein y Hawking, en el Iya2009-Manizales. Gonzalo Duque-Escobar. Observatorio Astronómico de Manizales. U. N.
de Colombia. July 5, 2009.
925.
No
hay más terremotos, simplemente desastres más grandes. Duque Escobar, Gonzalo (2010) OAM de la U.N. de Colombia Sede Manizales. Circular RAC 554.
926.
No todo lo que brilla es oro. Por: Gonzalo Duque-Escobar; profesor de la Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales. La Patria. Manizales, mayo 23 de 2016. Act. 2021.
927.
Nobel
de Física a tres astrónomos. Duque Escobar, Gonzalo. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
Manizales, 2019-10-08.
928.
Noroccidente
de Caldas, un territorio forjado en Oro, Panela y Café. Duque Escobar, Gonzalo (2015) Boletín Ambiental del Idea,
UN-Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales.
929.
Notas
al margen sobre ordenamiento territorial y participación comunitaria. Duque Escobar, Gonzalo. Octubre de 2006. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de
Arquitectura y Urbanismo.
930.
Notas
históricas sobre la minería en Marmato. Gonzalo Duque Escobar. [Ref: PNC Periódico nº 9. Febrero 26 de 2012.
931.
Notas
sobre el Aeropuerto del Café en Palestina- Aeropalestina. Gonzalo Duque-Escobar 2001.
932.
Notas
sobre el clima y el agua en Colombia. Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia Sede
Manizales. Documento del Museo Interactivo Samoga.
933.
Notas
sobre puertos profundos en Colombia. Por: Gonzalo
Duque-Escobar. Profesor Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales. Manizales,
sábado 8 de septiembre de 2007. Act 2022.
934.
Nuestra
nonagenaria Federación Nacional de Cafeteros. Duque Escobar, Gonzalo. Julio 3 de 2017. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura
y Urbanismo.
935.
Nuestra
zona franca como motor de desarrollo. Duque Escobar,
Gonzalo. Febrero 16 de 2015. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil.
936.
Nuestras aguas subterráneas. Gonzalo Duque-Escobar; La Patria. Manizales, febrero 15 de 2016. Act. 2022.
937.
Nuestro corredor logístico para el PND. Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales. Documento U.N. de Col. SMP de
Manizales. Manizales, enero 31 de 2011. Act. 2022.
938.
Nuestro escenario pos covid-19. Duque Escobar, Gonzalo (2020) Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. La Patria. Manizales, 2020.05.18.
939.
Nuestro
frágil patrimonio hídrico. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2015.10.14.
940.
Nuestros Bosques de Niebla-Colombia, en el Día
internacional de la Biodiversidad. Gonzalo Duque-Escobar Documento del Museo Interactivo Samoga de la
U.N. de Colombia. Abril 3 de 2020.
941.
Nuestros
bosques de niebla en riesgo. Duque Escobar,
Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2020.03.09.
942.
Nuestros
mares en la economía planetaria. Duque Escobar, Gonzalo. Nov. 22 de 2010. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de
Ingeniería Civil Ingeniería Civil.
943.
Nuevo
Ferrocarril de Antioquia, para estructurar un sistema férreo en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2015). Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería
Civil Ingeniería Civil.
944.
Nuevo
Túnel Cumanday, bimodal y competitivo. Duque Escobar, Gonzalo. 2015.03.16. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería
Civil Ingeniería Civil.
945.
Nuevos
horizontes para el desarrollo del occidente colombiano. Por Gonzalo Duque-Escobar. Documento SMP Manizales UN de Colombia. Viernes, 11 de
diciembre de 2009.
946.
Observaciones al componente general del POT de
Manizales. Por: Claudia Torres
Arango y Gonzalo Duque Escobar (2017) Documento de discusión para ser
presentado en la SMP Manizales y en el Contexto de CTS. U.N. de Colombia. Viernes 5 de Mayo
de 2017.
947.
Observatorio de alta montaña para la
astronomía de Colombia. Gonzalo Duque-Escobar. Documento del
Observatorio Astronómico de Manizales OAM y de la Red de Astronomía de Colombia
RAC. ED. CIRCULAR RAC 451 de enero 18 de 2008, Act. 2021.
948.
Océanos:
ecosistemas vitales amenazados. Claudia Torres
Arango y Gonzalo Duque-Escobar; Profesores de los cursos de Contexto de CTS y
de Astronomía de la Universidad Nacional de Colombia. Manizales, junio 8 de
2022.
949.
Ola de calor en la antesala de El Niño. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Especial de la Universidad
Nacional de Colombia, Miembro de la Corporación Aldea Global, Miembro
Correspondiente de la Academia Caldense de Historia, Socio Honorario de la SCIA
y Socio de la SMP de Manizales. Documento del Museo Interactivo Samoga de la
U.N. de Colombia. Manizales, julio 31 de 2023.
950.
Olimpiada
Colombiana de Astronomía y Proyecto “PARSEC”. Por Gonzalo Duque Escobar. Ed RAC 547, OAM de la U.N de Colombia
Sede Manizales. Enero 12 de 2010.
951.
ONG:
desarrollo sostenible, gestión del riesgo y cambio climático. Ponencia de la SMP de Manizales, por Gonzalo Duque-Escobar.
In: Foro sobre Cambio Climático. Universidad de Manizales. Junio 5 de 2019.
952.
Opciones
de Caldas en medio ambiente, cultura y territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2015) Revista Año 2015 de la SCIA. Ed.
Blanecolor S.A.S., Manizales, Caldas, Colombia.
953.
Opúsculos
del Museo Interactivo Samoga. Enlaces a documentos de Gonzalo Duque-Escobar, Coordinador del Museo
Interactivo de la Ciencia y el Juego Samoga de la Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales.
954.
Ordenamiento metropolitano de la conurbación
Centro-Sur. Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Especial de
la Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero Civil con estudios de posgrado
en Geotecnia, Geofísica y Economía; Socio de la SMP de Manizales, Socio
Honorario de la SCIA, Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de
Historia y Miembro de la Corporación Aldea Global. Documento del Museo
Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia. Manizales; 20-11-2023.
955.
Ordenamiento
territorial: enfoques y desafíos regionales. Duque Escobar, Gonzalo (2011). Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales. La Patria.
956.
Organizaciones
de la Red de Astronomía de Colombia. Por Gonzalo
Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Editorial RAC 428.
Octubre 8 de 2007.
957.
Oro de Marmato: miseria o desarrollo. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia [Ref.:
La Patria, Manizales 2011. Act 2021].
958.
Otra
prueba de la TGR: el agujero negro en M87. Duque Escobar,
Gonzalo (2019) [Objeto de aprendizaje – Teaching Resource] OAM de la U.N de
Colombia Sede Manizales.
959.
Otra vez El Niño: ¿cómo adaptarnos? Duque Escobar, Gonzalo. Instituto de Estudios Ambientales IDEA.
U.N. de Colombia – Sede Manizales. 2018-11-05.
960.
Pacífico biogeográfico y geoestratégico
colombiano. Duque Escobar, Gonzalo (2018). In: Curso de
Contexto CTS 2018, Febrero-Junio de 2018, Auditorio Juan Hurtado.
961.
Pacífico
colombiano. Duque Escobar, Gonzalo (2016)
[Objeto de aprendizaje – Teaching Resource]. Documento U.N. de Col. SMP de
Manizales. Manizales, 30-12-2012.
962.
Pacífico Colombiano: ¿Tribugá o Cupica? Por Duque Escobar, Universidad Nacional de Colombia, [Ref.:
Documento principal de soporte, “Tribugá: ¿es posible el desarrollo
sostenible?”, In: Razón Pública. Bogotá, 2019-06-10.]
963.
Pacto por el Río Grande de La Magdalena. Ponencia de Gonzalo Duque en la Cátedra de UNESCO, del
13-02-2024. Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia;
964.
Pachamama
– La Tierra. Duque Escobar, Gonzalo (2015) UMBRA.
Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia Sede Manizales.
965.
Paisaje Cultural Cafetero (2011-2016): una
visión prospectiva. Duque Escobar, Gonzalo. Primer
Encuentro del Patrimonio de la Colonización y el Paisaje. Fundación Escuela
Taller de Caldas y del PCC Colombiano. Salamina, Caldas. Octubre 17 de 2021.
966.
Paisaje
Cultural Cafetero: Bioturismo y ruralidad en la Ecorregión Cafetera. Duque Escobar, Gonzalo. Septiembre 1 de 2011. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
967.
Paisaje
Cultural Cafetero: disrupción para un desarrollo sostenible. Duque Escobar, Gonzalo (2011). Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales. La Patria.
968.
Paisaje
Cultural Cafetero PCC: qué nos hace diferentes. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Segunda Semana del Paisaje
Cultural Cafetero. Centro de Convenciones Teatro Fundadores. Manizales.
969.
Paisaje
y Región en la Tierra del Café. Duque Escobar,
Gonzalo (2017 In: Congreso Regional de Mitigación al Calentamiento
Global, Teatro 8 de Junio de la Universidad de Caldas.
970.
Panorama socio-ambiental de
Latinoamérica. Por Gonzalo Duque-Escobar y Claudia Torres
Arango. Manizales, julio 15 de 2024. Documento del Museo Interactivo Samoga U.N.
971.
¿Para dónde va el Aeropuerto del Café?. Por: Gonzalo Duque-Escobar*Documento para la Novena Cátedra de Historia
Regional de Manizales y Caldas. Universidad de Caldas. Manizales, Oct. 29 de
2024.
972.
¿Para
dónde va el Magdalena?: elementos sobre logística y transporte verde. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Ponencia a nombre del Instituto de Estudios Ambientales (IDEA), presentada en
el Museo del Río; Honda, Tolima, 23 -09 2015 (Act. 2018).
973.
Para
los Caldenses: 2012 un año crucial. Duque Escobar,
Gonzalo (2012) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. In La
Patria.
974.
¿Para
quién la plusvalía urbana? Duque Escobar,
Gonzalo. Diciembre 23 de 2013. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil.
975.
Paramos: ecosistemas vulnerables al cambio
climático. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor
Especial de la Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero Civil con estudios
de posgrado en Geotecnia, Geofísica y Economía; Miembro de la Corporación Aldea
Global, Socio de la SMP de Manizales, Miembro Correspondiente de la Academia
Caldense de Historia y Socio Honorario de la SCIA adscrita a la Sociedad
Colombiana de Ingenieros SCI. Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N.
de Colombia. Manizales, agosto 14 de 2023.
976.
Páramos vitales para la Ecorregión Cafetera. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Universidad Nacional de Colombia
[Ref.: La Patria. Manizales, marzo 28 de 2016. Act 2021.
977.
Participación
de la sociedad civil en el ordenamiento territorial. Duque Escobar, Gonzalo and Torres Arango, Claudia (2009 Act 2023) SMP de
Manizales, Manizales.
978.
Patrimonio
biótico -Enlaces. Gonzalo Duque-Escobar. Universidad
Nacional de Colombia – Sede Manizales. Abr10, 2022
979.
Patrimonio
hídrico: carencias en la abundancia. Duque Escobar, Gonzalo (2019-04-25) Boletín Ambiental 126,
Instituto de Estudios Ambientales IDEA. U.N. de Colombia – Sede Manizales.
980.
Patrimonio
hídrico -Enlaces. Gonzalo Duque-Escobar. Universidad
Nacional de Colombia – Sede Manizales. Abr10, 2022.
981.
PCC
2011-2016: desafíos de un patrimonio sustentable. Duque Escobar, Gonzalo (2016). Semana del Paisaje Cultural
Cafetero. Casa de la Cultura. Chinchiná, Caldas.
982.
PCC y Cultura en el territorio caldense. Por: Gonzalo Duque Escobar (2019). Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales. Aranzazu, Caldas.
983.
PCCC:
disrupciones y derechos bioculturales. Gonzalo
Duque-Escobar. Ponencia para la conmemoración de los 10 años del PCC. Asamblea
Departamental de Caldas. Julio 7 de 2021.].
984.
PDP-MC:
una década “magdaleneando” Duque Escobar, Gonzalo. 17-08-2015.
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales Departamento de Matemáticas y Estadística.
985.
Peajes
sí, pero no así y menos ahí. Duque Escobar, Gonzalo. Julio 20 de 2015. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de
Ingeniería Civil Ingeniería Civil.
986.
Peajes
y Movilidad en Colombia. Duque-Escobar, Gonzalo (Universidad
Nacional de Colombia, 2020-03-23).
987.
Pensamiento
crítico para construir la Paz. Duque Escobar, Gonzalo
(2013). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria, Manizales,
Colombia.
988.
Pensilvania: la “perla del oriente” caldense. Por: Gonzalo Duque- Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. [Ref. La Patria, Manizales 2013.10.14 (Act. 2021].
989.
Pereira,
la trasnochadora, querendona y morena “perla del Otún”. Por: Gonzalo Duque Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga de
la U. N. de Colombia, Manizales, Junio 20 de 2023.
990.
Perfil ambiental de Manizales y su territorio. Duque Escobar, Gonzalo. Agosto 7 de 2014. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de
Arquitectura y Urbanismo.
991.
Perfil
de la comuna Palogrande. Duque Escobar, Gonzalo. Sep. 7 de 2012.
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y
Arquitectura.
992.
Perfil del Departamento de Caldas. Por: Gonzalo Duque-Escobar, Profesor de la Universidad Nacional de
Colombia, Sede Manizales. Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales,
23 de abril de 2023.
993.
Periplo
científico de Humboldt por América. Duque Escobar, Gonzalo. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
Manizales, 2019-08-12.
994.
Perversa
una universidad de espaldas a la Nación. Duque Escobar,
Gonzalo. Marzo 20, 2011. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
995.
Plan de Acción – Centenario SMP de Manizales-. Por Gonzalo Duque Escobar. In: Taller de la SMP de Manizales,
Manizales, enero 21 de 2012.
996.
Plan
de Acción Inmediato PAI, para el municipio de La Dorada. Duque Escobar, Gonzalo; Ramírez, Alexander; Ortiz Ortiz, Doralice;
Dunoyer Mejía, Mónica. Corpocaldas- Corporación Aldea Global. Julio
de 2010.
997.
Plan
de Acción Inmediato PAI, para el municipio de Marmato. Duque Escobar, Gonzalo; Ramírez, Alexander; Ortiz Ortiz, Doralice;
Dunoyer Mejía, Mónica. Corpocaldas- Corporación Aldea Global. Julio
de 2010.
998.
Plan de CT&I y TIC en Caldas. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Universidad Nacional de Colombia. Ref.:
La Patria, Manizales, 2013-01-21 (Act. 2021).
999.
Plan
de ordenación y manejo ambiental cuenca del río Guarinó: fase
prospectiva. Duque Escobar, Gonzalo and Ortiz
Ortiz, Doralice (2009) Reporte técnico. Corpocaldas, Manizales.
1000.
Plan
de ordenación y manejo de la cuenca del río Campoalegre: fase prospectiva. Duque Escobar, Gonzalo and Ortiz Ortiz, Doralice and Riveros
Laserna, Rosa Liliana and Dunoyer Mejía, Mónica (2008) Reporte
técnico. Manizales, Caldas.
1001.
Plan
Decenal de la Educación 2007. Por Gonzalo
Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Circular RAC 432.
Agosto 10-de 2007.
1002.
Plan
Nacional de Desarrollo 2006-2010. Parte I . Por: Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. Ed. Circular RAC 422, mayo 18 de 2007.
1003.
Plan
Nacional de Desarrollo 2006-2010. Parte II. Por: Gonzalo
Duque-Escobar. Editorial Circular RAC 424 Jn 8-07. Observatorio Astronómico de
Manizales OAM.
1004.
Planeación
preventiva y cultura de adaptación ambiental. Por Gonzalo Duque-Escobar. Observatorio Astronómico de Manizales,
Ed. Circular RAC 607. Abril 17 de, 2011.
1005.
Planes de acción para el agua en cinco
municipios de Caldas y para el manejo de la guadua. Por Doralice Ortiz Ortiz y Gonzalo Duque Escobar (Agosto de 2023).
Síntesis del Informe Final Presentado por la Corporación Aldea Global a
Corpocaldas.
1006.
Planes
departamentales de CT and I. Duque Escobar,
Gonzalo. Sep. 25 de 2011. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
1007.
Planificación Estratégica para la movilidad en
Manizales. Gonzalo Duque Escobar, U.N. de Colombia
Sede Manizales – SMP de Manizales. In: La Patria., 18 06 2018 (Act. 2021).
1008.
Planteamiento
y solución a un problema topográfico: problema “ALEPH”. Duque Escobar, Gonzalo. Febrero de 1984. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
1009.
Plataformas Logísticas y Transporte Intermodal
en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In:
Conferencia Martes de SAI de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Cámara de
Comercio del Oriente Antioqueño. Septiembre 5 y 7 de 2017.
1010.
Plusvalía,
desarrollo urbano y mercado. Duque Escobar, Gonzalo. Sep. 26 de 2016. Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de
Matemáticas y Estadística.
1011.
Plusvalía urbana para viabilizar el POT de
Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2016) In:
Foro-Debate: “Cargas y Beneficios en el Plan de Ordenamiento Territorial: pros
y contras de la Plusvalía en Manizales”. Martes 6 de Septiembre de 2016,
Recinto del Honorable Concejo Municipal de Manizales.
1012.
Pobreza y ruralidad cafetera. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. La Patria. 2012-24-24.
1013.
Ponderación
del valioso trabajo astronómico de Pasto. Gonzalo Duque-Escobar. Observatorio Astronómico de Manizales OAM.
Ed. Circular RAC 507. March 13, 2009.
1014.
Por
Aleph: Carlos-Enrique Ruiz Doctor Honoris Causa. Por: Gonzalo Duque Escobar. Ed. Circular RAC 446. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales. Noviembre 16 de 2007
1015.
Por
el Acuerdo Humanitario. Por Gonzalo
Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia. Manizales, julio 10 de 2007.
1016.
Por falta de bosques con el agua al cuello. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Observatorio Astronómico
de Manizales OAM y de la Red de Astronomía de Colombia RAC. Manizales,
noviembre 20 de 2010. Ed. Circular RAC 589. (Act 2022).
1017.
Por
La Aurora, invocando el principio precautorio. Duque Escobar, Gonzalo. In: Ponencia para el debate del Concejo de
Manizales sobre el caso de la Reserva Forestal de Río Blanco. Junio 8 y 9 de
2017. Recinto del Honorable Concejo Municipal de Manizales.
1018.
Por
la calidad de la educación. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Circular. RAC 525. Observatorio Astronómico
de Manizales OAM. July 24, 2009.
1019.
Por
la dignidad de los indignados. Duque Escobar, Gonzalo. Sep. 2 de 2013. Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería
Civil.
1020.
Por la educación y la cultura en el pacto de
gobernanza. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Profesor
Universidad Nacional de Colombia. Documento del Museo Interactivo Samoga. Ref.: LA PATRIA, Manizales,
2010-11-8 (Act 2021).
1021.
¿Por
qué el Aeropuerto del Café? Duque Escobar,
Gonzalo. Enero 29 de 2017. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales –
Sociedad de Mejoras Públicas SMP de Manizales Facultad de Ingeniería y
Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo.
1022.
Por
un territorio verde y funcionalmente integrado. Duque Escobar, Gonzalo (2017) Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. La Patria, Manizales, Colombia.
1023.
Por
una América Latina menos conflictiva. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 540. Observatorio
Astronómico de Manizales OAM. November 13, 2009.
1024.
Por
una Bucaramanga más emprendedora. Gonzalo
Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 551. Observatorio Astronómico de
Manizales OAM. February 19, 2010.
1025.
Por
una cultura con equidad de género. Duque Escobar,
Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2021.03.08.
1026.
Posicionamiento
de la Gobernanza Forestal en Colombia: legalidad y sostenibilidad de la guadua
en la ecorregión cafetera. Duque Escobar,
Gonzalo and Moreno Orjuela, Rubén Darío and Ortiz Ortiz,
Doralice (2013) Corporación Aldea Global, Pereira, Colombia. ISBN
9789588370439.
1027.
Precedente
promisorio para la crisis del Eje Cafetero. Duque Escobar, Gonzalo. Agosto 31 de 2015. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de
Arquitectura y Urbanismo.
1028.
Preocupa
relación entre presa y terremoto de China. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento del Museo Interactivo Samoga.
Manizales, 7 de febrero de 2009. ·
1029.
Preservación
Ambiental e Hídrica dentro de la Declaratoria del PCC de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. IDEA U.N. de Colombia Manizales. Boletín
Ambiental 181, del 26 de abril de 2021.
1030.
Primer
alunizaje en la cara oculta de la Luna; Duque Escobar, Gonzalo 20-01-2019; Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
1031.
Prioridades
para más doctores investigadores en Colombia. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 509. March 27, 2009.
Observatorio Astronómico de Manizales OAM.
1032.
Prisas
para tiempos de calma. Duque Escobar,
Gonzalo. Jun. 19 de 2011. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
1033.
¿Privatizar
la Plusvalía Urbana, siendo clave para paliar brechas del hábitat? Por Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia, Socio
de la SMP de Manizales y Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de
Historia Manizales, Julio 11 de 2022.
1034.
Problema
“ALEPH”. Duque Escobar, Gonzalo (1984) Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales. Documento de trabajo. Manizales, Caldas, Colombia.
1035.
Problemática
y posibilidades del sistema de transporte de carga en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. 2008-09. Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería
Civil.
1036.
Problemáticas, Estrategias y Opciones de la UN
Sede Manizales para el Plei-2034. Por: Gonzalo
Duque-Escobar. Manizales; marzo 26 de 2020.
1037.
Problemáticas
y potencialidades de Manizales y Caldas. Duque Escobar, Gonzalo. Enero 30, 2012. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA).
1038.
Procesos
de Control y Vigilancia Forestal en la Región Pacífica y parte de la Región
Andina de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo and Moreno
Orjuela, Rubén Darío and Ortiz Ortiz, Doralice and Vela Murillo, Norma Patricia
and Orozco Muñoz, José Miguel (2014) Carder- Corporación Aldea Global, CARs
Socias del Proyecto.
1039.
Procesos para atender los desafíos
socioambientales de Caldas. Por: Gonzalo
Duque-Escobar; Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia, Manizales,
marzo 24 de 2024.
1040.
Procesos
para una Astronomía que le aporte a Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. Julio 31 de 2011. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
1041.
Proezas
cafeteras y desafíos de futuro. Duque Escobar,
Gonzalo (2011) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. Manizales.
1042.
Programa de Respuesta a la Amenaza
Hidrogeológica. Por: Doralice Ortiz Ortiz y Gonzalo Duque
Escobar, Miembros de la Corporación Aldea Global. Manizales, 10-09-2023.
1043.
Programa
de Seguridad y Desalojo para Instituciones. Duque Escobar, Gonzalo. May 28, 2008. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de
Ingeniería Civil.
1044.
Prólogo al libro “Desarrollo y Civilización”. Book Section. Duque Escobar, Gonzalo (2013) In: Desarrollo y
Civilización. Editorial Especial SAS, Manizales, Caldas, Colombia. ISBN
978-958-46-3157-2.
1045.
Pronósticos a lo largo del tiempo para el
macroclima. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ed. RAC 466.
Observatorio Astronómico de Manizales OAM. February 23, 2008.
1046.
Propiedades
hidráulicas de los suelos. Escobar Potes, Carlos Enrique y Duque
Escobar, Gonzalo (2016) In: Geomecánica. Departamento de Ingeniería Civil.
Facultad de Ing. y Arq. U. N. de Colombia Sede Manizales, Manizales, Colombia.
1047.
Propuestas para “Un país donde quepamos todos”
– Caldas y el Eje Cafetero. Duque Escobar, Gonzalo. Propuestas para la Campaña “Un país donde
quepamos todos”, de Humberto de La Calle Lombana. Manizales,
24/09/2017.
1048.
Propuesta
Programática Verde para Caldas. Por: Gonzalo Duque-Escobar y Claudia Torres Arango (21/09/2013).
Miembros Comité Programático Partido Verde de Caldas. Manizales.
1049.
Propuestas
SMP para la competitividad regional. Duque Escobar,
Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería
y Arquitectura, Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. May 22, 2017.
1050.
Prospectiva
alimentaria y desarrollo. Duque Escobar,
Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2020.07.13.
1051.
Prospectiva
energética del eje cafetero. Duque Escobar,
Gonzalo. Diciembre de 1991. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil.
1052.
Prospectiva para el carbón colombiano. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga. Manizales,
febrero 1 de 2024.
1053.
Prospectiva
para el desarrollo magdalenense. Duque Escobar,
Gonzalo (2012) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria.
2012-05-12.
1054.
Proyección turística de la región del Centro y
Occidente de Caldas. Por Gonzalo Duque-Escobar. Documento del
Museo Interactivo Samoga. Agosto 23 de 2019.
1055.
Proyecto
Concejal 20. Gonzalo Duque-Escobar, José Clareth
Bonilla C., Marina Jiménez Buitrago y Germán Vallejo Obando. Revista Civismo
449, SMP Manizales. Manizales; 22 abr 2012.
1056.
Proyectos
Estructurantes para el Eje Cafetero. Por: Gonzalo
Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Nov. 15, 2007.
1057.
Proyectos
que marcan la diferencia entre un simple poblado y una verdadera ciudad. Por Gonzalo Duque-Escobar Ed RAC 482. 2008/08/30. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales.
1058.
Puebleando en la ecorregión por dos destinos
que enamoran. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento del
Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia. Octubre de 2023.
1059.
Puerto
Multimodal de La Dorada. Duque Escobar,
Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería
y Arquitectura. Manizales, 25 de enero de 2014.
1060.
Puertos
secos y multimodalidad. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Universidad
Nacional de Colombia. In.: La Patria, Manizales 2014.01.5
1061.
Puertos
para el siglo XXI en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2008) In: III Simposio Nacional
Construyendo Nación, 17 Abril de 2008, Manizales. Sede Manizales. 2014.01.5]
1062.
¿Qué hacer con la vía al Llano? Por: Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. In: Razón Pública, Bogotá, 23-09-2019.
1063.
¿Qué
hacer con los hijos en vacaciones? Por: Gonzalo
Duque-Escobar Ed. Circular RAC 520. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. June
19, 2009.
1064.
¡Que
se nacionalice la Drummond!. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Profesor U.N de Colombia. Ref. La
Patria, Manizales, 2014.01.20]
1065.
Quinto
Foro Económico Mundial para América Latina. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 558. Observatorio
Astronómico de Manizales OAM. April 9, 2010.
1066.
Quiosco (kiosco) en bambú. Por Gonzalo Duque Escobar, October 24, 2019. Programa de Ingeniería Civil;
Facultad de Ingeniería y Arquitectura;.
1067.
Reconocido
y notable Gobernador. Duque Escobar, Gonzalo. 13-05-2013.
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de
Manizales (OAM).
1068.
Reconocimiento
a los obreros de la cultura y a los investigadores. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ed. RAC 513. Observatorio Astronómico de
Manizales OAM. May 2, 2009.
1069.
Reconstrucción
con adaptación al cambio climático en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. Dic. 20 de 2010. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de
Ingeniería Civil Ingeniería Civil.
1070.
Reconversión o hecatombe cafetera. Gonzalo Duque Escobar La Patria; Manizales, noviembre 4 de 2024.
1071.
Red
de Veedurías Ambientales de Caldas RVC: Carta Abierta 2022. Gonzalo Duque-Escobar Propuesta para la Red de Veedurías de Caldas
RVC, de la Veeduría VECINA. Manizales, 26-09-2022.
1072.
Reflexiones
en los 10 años de Samoga. Duque Escobar, Gonzalo. Enero 26
de 2010. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio
Astronómico de Manizales (OAM).
1073.
Reflexiones
en torno al sector forestal en el departamento de Caldas como alternativa de
paz y desarrollo sostenible. Jorge Julián Vélez
Upegui; Doralice Ortiz Ortiz; Gonzalo Duque Escobar. Boletín Ambiental
199 – IDEA- U.N. de Colombia Sede Manizales
1074.
Reflexiones
navideñas…Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional
de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2011.
1075.
Reflexiones
para el manejo de la guadua en Palestina – Caldas. Corporación Aldea Global; Documento elaborado por Gonzalo Duque
Escobar y Doralice Ortiz Ortiz, en el marco del contrato 284-2021 con
Corpocaldas. Manizales, marzo de 2022.
1076.
Reflexiones
sobre el POT de Manizales. Duque Escobar, Gonzalo (2016)
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2016.01.4.
1077.
Reflexiones
sobre la U.N. Sede Manizales. Duque Escobar,
Gonzalo (2015) Diciembre de 2008. Museo Interactivo Samoga de la U.N. de
Colombia Sede Manizales.
1078.
Reflexiones
sobre tecnología y medio ambiente. Duque Escobar,
Gonzalo (1993). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios
Ambientales (IDEA).
1079.
Región
cafetera e infraestructura para la conectividad. Duque Escobar, Gonzalo (2013) Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. Documento U.N. de Col. SMP de Manizales.
1080.
Regiones
y Ciudades en Colombia. Por Gonzalo Duque-Escobar. November 13
de 2007. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería
y Arquitectura; Departamento de Ingeniería Civil.
1081.
¿Regresión
ambiental en la Reserva de Río Blanco? Duque Escobar, Gonzalo (2017) Documento de discusión. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales. In: La Patria.
1082.
Relaciones
gravimétricas y volumétricas del suelo. Escobar Potes, Carlos Enrique y Duque Escobar, Gonzalo (2016) In:
Geomecánica. Departamento de Ingeniería Civil. Facultad de Ing. y Arq. U. N. de
Colombia Sede Manizales, Manizales, Colombia.
1083.
Relevancia
del Ferrocarril Cafetero. Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Documento U.N. de Col. SMP de
Manizales. In: La República. Bogotá, 4 de abril de 2014.
1084.
Relevancia
del proyecto Aeropuerto del Café. Duque Escobar,
Gonzalo. Mayo 21 de 2011. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Facultad de
Ingeniería y Arquitectura, Departamento de Ingeniería Civil.
1085.
Repensando la ciudad desde la SMP. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la U.N. de Colombia y Socio de
la SMP Manizales. Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N., Manizales,
La Patria; julio 1 de 2024.
1086.
Repensando la Comuna Palogrande. Por Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga
de la U.N. de Colombia. Manizales, febrero 13 de 2023.
1087.
Repensando las transformaciones del territorio
en el marco del PCC. Por: Gonzalo Duque Escobar y Claudia Torres
Arango. Profesores de los Contextos en Astronomía y CTS, en la Universidad
Nacional de Colombia, y Socios de la SMP de Manizales. Manizales, Junio 25
de 2022.
1088.
Repositorio
de Claudia Torres Arango. Su producción académica como Profesora de
los cursos Contextos en CT&S y en Astronomía, de la Universidad Nacional de
Colombia sede Manizales y Miembro del Comité Editorial de la Revista Civismo de
la SMP Manizales.
1089.
Repositorio
de la Revista Civismo de la SPM Manizales. Órgano informativo de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales
creado el 27 de Mayo de 1936.
1090.
Repositorio
de la Revista Impronta de la ACH. Documentos de la
Academia Caldense de Historia.
1091.
Réquiem
por la meteorología en Colombia. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ed. RAC ED RAC 503. February 13, 2009.
Observatorio Astronómico de Manizales OAM.
1092.
¿Réquiem
por la Reserva de Río Blanco en Manizales? Por: Gonzalo
Duque-Escobar. Documento SMP Manizales-UN de Colombia. Manizales, Agosto 1
de 2020.
1093.
Reserva
de Río Blanco: reflexiones para prevenir un ecocidio. Duque Escobar, Gonzalo. Marzo 7 de 2017. Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
1094.
¿Resguardo
Indígena en el PNN Los Nevados?. Por: Gonzalo
Duque-Escobar 2024. In Revista Civismo Nº500 de la SMP Manizales.
1095.
Restaurar
el equilibrio de la base natural del hábitat para un medio ambiente sano. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 531. Observatorio Astronómico de
Manizales OAM. September 4, 2009.
1096.
Retos Ambientales en el Eje Cafetero. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Manizales, Instituto de Estudios
Ambientales (IDEA) -Seccional Manizales, 2011-01-03
1097.
Retos
ambientales y logísticos en la hidrovía del Magdalena. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento U.N. de Col. SMP de
Manizales. 28/02/2021.
1098.
Retos del crecimiento en el Eje Cafetero. Por: Claudia Torres Arango y Gonzalo Duque Escobar Documento del
Contexto en CTS desarrollado como aporte de la U.N. de Col. y de la SMP de
Manizales, a la RAP del Eje Cafetero. Manizales, 2019.
1099.
Retos en Colombia para el 2030. Por Gonzalo Duque-Escobar: Profesor de la Universidad Nacional de
Colombia, Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia, Geofísica y
Economía. Manizales, enero 4 de 2024.
1100.
Retos para La India, el país más poblado del mundo. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Universidad Nacional de Colombia,
con estudios de posgrado en Economía, Geofísica y Geotecnia. Documento del
Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia. Manizales, abril 24 de 2023.
1101.
Retos
por deforestación y degradación de la Amazonía. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga de
la U.N. de Colombia. Manizales, febrero 27 de 2023.
1102.
Retrospectiva
de la Constitución Política. Gonzalo Duque
Escobar (2020). U N de Colombia. Ref.; La Patria. Manizales, Julio
2016.08.02.
1103.
Retrospectiva
histórica de la minería en Marmato. Duque Escobar,
Gonzalo. Febrero 26 de 2012. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo.
1104.
Revolución
urbana, desafío para el eje cafetero. Duque Escobar,
Gonzalo (2019) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria.
2019.23.09.
1105.
Rieles para el empleo cafetero. Gonzalo Duque Escobar; Profesor Universidad Nacional de Colombia
Ref.: La Patria, Manizales mayo 9 de 2011. Act. 2022.
1106.
Riesgo
en zonas andinas por amenaza volcánica. Duque Escobar,
Gonzalo (2006-01). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Matemáticas y Estadística.
1107.
Riesgo
en la zona andina tropical por laderas inestables. Duque Escobar, Gonzalo. 2000-11-08. Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales.
1108.
Riesgo en zonas de montaña por laderas
inestables y amenaza volcánica. Duque Escobar, Gonzalo (1995)
In: VII Curso Internacional sobre Microzonificación y su Aplicación al
Planeamiento Urbano para la Mitigación de Desastres- CISMID, 16 de Octubre al
10 de Noviembre de 1995, Lima, Perú.
1109.
Riesgos
para el agua en la ecorregión cafetera de Colombia. Duque Escobar,
Gonzalo (2018) Periódico. Bogotá. ISSN 16570987.
1110.
“Riesgo sísmico: los terremotos”. Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Manizales. Junio 1 de 2020.
1111.
Río
Blanco, como área de interés ambiental de Manizales. Por Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. Ago. de 2018.
1112.
Río Blanco, cuna de vida… Duque Escobar, Gonzalo. 2018. Ajustado 2020. Universidad Nacional
de Colombia Sede Manizales. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
1113.
Río
Blanco: el legado de Conrado Gómez Gómez. Duque Escobar, Gonzalo (2017) Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. La Patria. 2017.09.25.
1114.
Río
Blanco: ¿negligencia o encrucijada? Por Gonzalo
Duque-Escobar, Profesor U.N. de Colombia. Manizales, marzo 8 de 2022.
1115.
Río
Magdalena: Historia y Derechos Bioculturales del Territorio. Por Gonzalo Duque-Escobar. In: Tercera sesión de la 7a Cátedra de
Historia Regional de Manizales y Caldas, “Manuel Mejía Jaramillo”, Cultura y
Territorio 2022. Manizales agosto 23 de 2022.
1116.
Ríos
urbanos para Manizales. Duque Escobar, Gonzalo
(2020) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria.
2020.11.2.
1117.
Riosucio mestiza e indígena. Gonzalo Duque-Escobar; Universidad Nacional de Colombia [Ref.: La
Patria. Manizales, 2014.02.17 (Act. 2021).
1118.
Ritmo
de acordeón y paz en la tumba de Escalona. Universidad Nacional
de Colombia Sede Manizales. In: Ed. Circular RAC 515. May 15, 2009.
1119.
Rocas
Ígneas. Duque Escobar, Gonzalo
(2017) In: Manual de geología para ingenieros. U. N. de Colombia – Sede Manizales, Manizales,
Colombia.
1120.
Rocas
Metamórficas. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Manual
de geología para ingenieros. U. N. de Colombia – Sede Manizales, Manizales,
Colombia.
1121.
Rocas
Sedimentarias. Duque Escobar,
Gonzalo (2017) In: Manual de geología para ingenieros. U. N. de Colombia –
Sede Manizales, Manizales, Colombia.
1122.
Rumbos y tumbos entre educación básica y
política pública. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento del
Observatorio Astronómico de Manizales OAM y de la Red de Astronomía de
Colombia. Ed. Circular RAC 624 de Julio 6 de 2011 (Act.2021).
1123.
Rutas para la Alianza Pacífico: Ferrocarriles
e Hidrovías clave para Colombia. Por Gonzalo
Duque-Escobar. Profesor U.N. de Colombia y Miembro SMP Manizales. Ref.:
Documento de trabajo U.N. SMP, para el Observatorio de Infraestructura del
Comité Intergremial de Caldas CIC. Manizales, 11-02-2014.
1124.
Salamina,
Caldas 187 años: “desarrollo rural en la región cafetera”. Duque Escobar, Gonzalo. Junio 9 de 2012. Universidad Nacional
de Colombia Sede Manizales.
1125.
Salamina
patrimonial y emblemática. por Gonzalo Duque Escobar Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. (2012).
1126.
Salidas
para la ciudad sitiada. Duque Escobar, Gonzalo. Abril 15 de 2013.
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y
Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil.
1127.
Samaná, tierra de agua y miel. Duque Escobar, Gonzalo. Proyecto la Ecorregión Cafetera en los Mundos de
Samoga (2021). Instituto de Estudios Ambientales IDEA – Museo Interactivo
Samoga. Manizales. 2018/12/3. (Act. 2021).
1128.
Samoga: perfil del Museo de la Ciencia y el
Juego de la U.N. – Por: Gonzalo Duque-Escobar. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales. Manizales, 2007, Ajustado en 2022.
1129.
Samoga:
el Museo Interactivo. Duque Escobar, Gonzalo
(2012). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio
Astronómico de Manizales (OAM).
1130.
Samoga en el territorio de la Ecorregión
Cafetera. Por Gonzalo Duque Escobar. Documento del
Museo Samoga para el Conversatorio del SGC de la U.N. Sede Manizales. Junio 18 de 2020.
1131.
Samoga
en la programación cultural de la Feria de Manizales. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Observatorio Astronómico de Manizales
OAM. Enero 5, 2009.
1132.
Samoga:
lugar de asombro. Por Gonzalo Duque Escobar. Oct. 3 de
2008. Act. 2022. Documento del Museo Interactivo Samoga. U. N. de Colombia Sede
Manizales.
1133.
Samoga: Notas sobre el Clima y el Agua en
Colombia: REPOSITORIO. Por Gonzalo Duque Escobar (2021)
Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia Sede Manizales.
1134.
Samoga:
una década construyendo futuro de la mano de la ciencia. Duque Escobar, Gonzalo. Oct.2 de 2011. Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
1135.
Sancancio como área de interés ambiental. Propuesta de la SMP de Manizales. Elaboró: *Gonzalo Duque-Escobar;
Socio de la SMP de Manizales. Manizales, abril 27 de 2017. Act. 2023.
1136.
Sancancio, como biocorredor ambiental y nodo
ecoturístico.. Por: Gonzalo Duque-Escobar, Profesor
Universidad Nacional de Colombia y Socio de la SMP de Manizales. Documento del
Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia. Manizales, junio 19
de 2023.
1137.
Santa Isabel: un volcán complejo en alerta
amarilla. Por Gonzalo Duque Escobar; 15-09-2023.. Documento del Museo
Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia.
1138.
Seis diálogos con el territorio. Por Gonzalo Duque-Escobar. Módulo para la Maestría en Medio
Ambiente y Desarrollo de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo. U.N. de Colombia.
1139.
Selección
de enlaces de Gonzalo Duque-Escobar. Documento del
Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia Sede Manizales.
1140.
Semana
del Paisaje Cultural Cafetero. Soporte para la
Ponencia sobre el PCC, presentada en el Simposio Calidad del Café y Atributos
del PCC en Caldas. Pabellón del Recinto del Pensamiento. Diciembre 12 de 2017, Manizales.
Colombia.
1141.
Seis
girasoles emblemáticos para la problemática socioambiental de Caldas. Por: Gonzalo Duque-Escobar y Claudia Torres Arango. Ponencia
presentada en el Encuentro del Partido Verde de Caldas, Manizales, 8 de junio
de 2011.
1142.
Sequía y desprotección forestal en Colombia. Gonzalo Duque Escobar; Profesor Universidad Nacional de Colombia; Ing.
Civil pon posgrados en Geofísica, Geotecnia y Economía. 22-04-2024.]
1143.
Sesquicentenario de la Perla del Otún. Por: Gonzalo Duque Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de
Colombia. Manizales, La Patria, agosto 19 de 2013. (Act 2021).
1144.
Shakira
por los niños y las niñas vulnerables. Por: Gonzalo
Duque-Escobar Ed RAC 502 Manizales. February 6, 2009 Documento del Museo
Interactivo Samoga.
1145.
Sí a la Metropolización del Centro-Sur de
Caldas. Por Gonzalo Duque-Escobar Documento UN de Colombia – SMP Manizales
para el Foro sobre Área Metropolitana. Neira, 10-09-1019.
1146.
Siete
lustros de la Sociedad Julio Gravito. Duque Escobar, Gonzalo. Mayo 28 de 2011. Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
1147.
Significado
de un bisiesto y balance del 2016. Duque Escobar, Gonzalo. Enero 2 de 2017. Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de
Matemáticas y Estadística.
1148.
Significado
y desafíos del regreso del tren. Por: Gonzalo Duque Escobar, Prof. Universidad Nacional de Colombia,
Documento U.N. de Col. SMP de Manizales. In: La Patria. Manizales, 2016/10/23.
1149.
Sin
gestión del riesgo, el invierno volverá a hacer de las suyas. Por: Gonzalo Duque-Escobar, Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. 14-12-2011.
1150.
Sinergia
y pertinencia en las ciencias básicas. Duque Escobar, Gonzalo. Febrero 19 de 2011. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM).
1151.
Sismo, Bahareque y Laderas, Gonzalo Duque-Escobar. Museo Interactivo Samoga. U. N. de Colombia.
Mayo 30 de 1999.
1152.
Sismo de Ansermanuevo, del 19-01-2024. Por: Gonzalo Duque-Escobar (2024); Profesor Especial de la
Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero Civil con estudios de posgrado en
Geotecnia, Geofísica y Economía.
1153.
Sismos. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Manual de geología para
ingenieros. U. N. de Colombia – Sede Manizales, Manizales, Colombia.
1154.
Sismos
y volcanes en el Eje Cafetero: Caso Manizales. Duque Escobar, Gonzalo. Mayo 2 de 2012. Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales.
1155.
Sismos
y volcanes en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2010) Documento
de trabajo. Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales.
1156.
Sistema Bimodal Cafetero: Ferrocarril y Carretera
para integrar la Región Andina. Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor U.N de Colombia. Documento U.N.
de Col. SMP de Manizales. In: Universidad Libre de Pereira. Lunes 28/07/2014.
1157.
Sistema
férreo, la clave para la competitividad. Por: Gonzalo Duque Escobar, Universidad Nacional de Colombia,
Documento U.N. de Col. SMP de Manizales. In: La Patria, Manizales 2014.04.26].
1158.
Sistema Ferroviario para la Región Andina de
Colombia. Duque Escobar,
Gonzalo. 2015-06-12. Documento U.N. de Col. SMP de Manizales.
1159.
Sistema
multimodal en la Región Andina: Propuestas para PND 2014-2018. Por Gonzalo Duque Escobar Propuesta U.N. de Colombia – SMP de
Manizales. UTP. Pereira, 20-03-2015.
1160.
Sistema
Solar. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Manual de geología para
ingenieros. U. N. de Colombia – Sede Manizales, Manizales, Colombia.
1161.
Sistema Urbano y Ciudad Región del Eje
Cafetero. Por Gonzalo Duque-Escobar, Universidad Nacional
de Colombia Sede Manizales. Manizales, Nov 26 de 2018.
1162.
Sistematización
de Experiencias y Estrategias de los PAI de Guarinó y la Charca de Guarinocito. Vela Murillo, Norma Patricia and Duque Escobar,
Gonzalo and Ortiz Ortiz, Doralice (2012) Manizales,
Colombia.
1163.
SMP
Manizales: 112 años de civilidad. Por: Gonzalo
Duque-Escobar; Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N., Manizales, 25
de junio de 2024.
1164.
SMP
Manizales 1912-2022: “Ciento Diez Años de Civilidad”. Revista Especial de la SMP de Manizales; Comité Editorial: Gonzalo
Duque-Escobar, Albeiro Valencia Llano y Claudia Torres Arango. Manizales, Junio de
2022.
1165.
Sobre
el Aeropuerto Santiago Vila, en Flandes. Gonzalo
Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de
Ingeniería y Arquitectura; Departamento de Ingeniería Civil. April 4, 2009.
1166.
Sobre
la emergencia del agua potable que vive Manizales. Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia y Miembro de
la SMP de Manizales. Manizales. October 22, 2011.
1167.
Sobre
la fragilidad del hábitat humano. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 560. Observatorio
Astronómico de Manizales OAM. U.N. de Colombia. April 23, 2010.
1168.
Sobre
la naturaleza antrópica del desastre. Entrevista a Gonzalo
Duque-Escobar. En: Revista Semana. April 21, 2017. Bogotá.
1169.
Sobre las alternativas de la vía al Magdalena. Duque Escobar, Gonzalo. February 4, 2013. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de
Ingeniería Civil.
1170.
Sobre
las comunidades científicas y gremiales. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 555. Observatorio
Astronómico de Manizales OAM. March 22, 2010.
1171.
Sobre
“Los 50 años de la NASA”. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Ed RAC 486. September 26, 2008.
U.N. de Colombia.
1172.
Sobre
los recursos virtuales de la RAC. Por: Gonzalo
Duque-Escobar Ed. RAC 524. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. July 17,
2009.
1173.
Sobre
Río Blanco: los derechos y la reserva protectora. Duque Escobar, Gonzalo (2018-03-06) Instituto de Estudios Ambientales
(IDEA) – seccional Manizales.
1174.
Sol,
clima y calentamiento global. Duque Escobar,
Gonzalo (2014) Universidad Nacional de Colombia. La Patria. Manizales.
1175.
Sol,
lunas y planetas. Duque Escobar, Gonzalo (2017) Guía
Astronómica. Cap. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). U.N. de
Colombia.
1176.
Solicitud
para el POT de Manizales. Gonzalo Duque-Escobar. February 1, 2014. Prof. UN de Col. y Miembro
SMP.
1177.
Solidaridad
con etnias Emberá y Wonuna. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Ed Circular RAC
415. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. April 3, 2007
1178.
S.O.S por presión antrópica sobre el Río
Grande. Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia Sede
Manizales. La Patria. Manizales. Diciembre 14 de 2020.
1179.
Stephen Hawking. Duque Escobar, Gonzalo (2009) In: Año Internacional de la
Astronomía IYA 2009, Julio de 2009, Observatorio Astronómico de Manizales, OAM.
Manizales.
1180.
Subregión
Centro-sur & Ciudad-región. Duque Escobar,
Gonzalo (2012) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2012-07-23.
1181.
Subregiones
del Departamento de Caldas: Perfiles. Duque Escobar,
Gonzalo (2016) [Anexo] In: Bases para el Plan de Desarrollo de Caldas
2016-2019. Secretaría de Planeación de Caldas.
1182.
Sueños
en el tintero. Duque Escobar, Gonzalo
(2012) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria.
2012.04.02.
1183.
Supía bajo la tutela del Cerro Tacón. Por: Gonzalo Duque- Escobar. Proyecto la Ecorregión Cafetera en los
Mundos de Samoga (2021). IDEA – Museo Samoga. Manizales, febrero 2 de 2015.
1184.
Sustentabilidad
y decrecimiento económico. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la
U.N. de Colombia; Manizales, 1-10-2022. In: Revista Civismo 492 de la SMP de
Manizales.
1185.
Tablas
y Cuadros de Geomecánica. Escobar Potes, Carlos Enrique y Duque Escobar, Gonzalo (2016) In:
Geomecánica. Departamento de Ingeniería Civil. Facultad de Ing. y Arq. U. N. de
Colombia Sede Manizales, Manizales, Colombia.
1186.
Talibanes en Afganistán, ¿una crisis cíclica? Gonzalo Duque-Escobar. Profesor Universidad Nacional de
Colombia. La Patria, Manizales. Agosto 22 de 2021.
1187.
Taller Temático sobre “El derecho a la Ciudad:
Manizales, tres reflexiones. Por: Gonzalo Duque-Escobar* Manizales, febrero de 2022. Museo Samoga.
1188.
Tanto temblor: ¿qué pasa? Por Gonzalo Duque Escobar: In UN-Periódico. Enero 30 de 2019.
1189.
Temas
cívicos para agendas de desarrollo regional. Book Section. Duque Escobar, Gonzalo (2012) In: Sociedad de
Mejoras Públicas de Manizales 100 Años de civilidad en la construcción de
territorio. Editorial Blanecolor S.A.S. Manizales, Colombia. ISBN 978-958-57465-0-3.
1190.
Temas de Caldas. Enlaces de Gonzalo Duque Escobar. Profesor de la Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales.
1191.
Temas
de C-T-I y Educación. Enlaces de Gonzalo Duque Escobar. Profesor
de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
1192.
Temas
de ordenamiento y planificación del territorio. Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor Universidad Nacional de
Colombia. Documentos del Museo Interactivo Samoga, para los Módulos de Teoría
del Territorio y Economía del Transporte.
1193.
Temas
de territorio -Enlaces. Gonzalo Duque Escobar.
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Abr10, 2022.
1194.
Temas
económicos de interés para Caldas. Gonzalo Duque
Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Abr10, 2022.
1195.
Temas
que reclaman solidaridad en Colombia. Por: Gonzalo
Duque-Escobar. Ed. RAC 495 November 28, 2008. U.N. de Colombia. ·
1196.
Temas
relacionados con el Área Metropolitana del Centro Sur de Caldas. Gonzalo Duque Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia. Nov. 15 de 2023.
1197.
Temas rurales para la ecorregión cafetera. Duque Escobar, Gonzalo (2011). Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales. La Patria. 2011.08.29.
1198.
Temas
verdes para la ecorregión Cafetera. Por Gonzalo Duque-Escobar. Documentos del Museo Interactivo Samoga,
para los Módulos de Teoría del Territorio y Economía del Transporte.
1199.
Temáticas Ambientales de Villamaría – Caldas. Por: Gonzalo Duque-Escobar de la Red de Veedurías Ambientales de
Caldas, -Encuentro organizado por la Federación de ONG de Caldas y
Corpocaldas-. Villamaría-Caldas. Agosto 18 de 2023.
1200.
Temáticas Ambientales del Alto Oriente de
Caldas. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento para la Red de Veedurías
Ambientales RVA de Caldas, en el encuentro organizado por la Federación de ONG
de Caldas y Corpocaldas-. Marquetalia, 24 de agosto de 2023.
1201.
Templanza
y solidaridad frente al desastre. Duque Escobar,
Gonzalo. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). U.N. de Colombia. Manizales,
2010-12-18.
1202.
Teoría del decrecimiento económico. Gonzalo Duque Escobar. U.N. Sede Manizales. Especial para la
Revista Eje 21. Manizales, 21-09-2022
1203.
Teorías
cosmogónicas. Duque Escobar, Gonzalo (2017) Guía
Astronómica. Cap. Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). U.N. de
Colombia.
1204.
Tercera
vía y desarrollo en Colombia. Duque Escobar,
Gonzalo (2014) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria.
Manizales, Colombia.
1205.
Terremotos
en el occidente colombiano. Duque Escobar, Gonzalo
(2019) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2019.04.08.
1206.
Terremotos:
Programa de Seguridad y Desalojo para Instituciones. Gonzalo Duque Escobar, Universidad Nacional de Colombia. Pijao,
junio 2 de 1999.
1207.
Terremotos
y políticas públicas para Manizales. Duque Escobar,
Gonzalo (2012) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La
Patria. 2012-03-05.
1208.
Territorio, descentralización y autonomía
regional. Por: Gonzalo Duque-Escobar, Documento del Museo Interactivo Samoga
[Ref.: La Patria. Manizales, octubre 18 de 2021].
1209.
Territorio
y Región: Caldas en la ecorregión cafetera. Gonzalo
Duque-Escobar. In: Celebración de los 102 años de la Sociedad de Mejoras
Públicas de Manizales, el viernes 27 de junio de 2014.
1210.
Territorios
para el desarrollo socioambiental de Manizales y Caldas. Duque Escobar, Gonzalo. 03-02-2012. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería
Civil.
1211.
Terrorismo
y guerra, la ruta equivocada. Duque Escobar, Gonzalo. Enero 28 de 2019. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de
Ingeniería Civil Ingeniería Civil.
1212.
Textos
de consulta -Enlaces. Gonzalo Duque Escobar.
Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales. Abr10, 2022.
1213.
Textos “verdes”. Por Gonzalo Duque-Escobar- U. N. de Colombia. Recopilación
temática.
1214.
Tiempo
geológico. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Manual
de geología para ingenieros. U. N. de Colombia – Sede Manizales, Manizales,
Colombia.
1215.
Tiempo
y Calendarios. Duque-Escobar, Gonzalo. Observatorio
Astronómico de Manizales OAM. U.N. de Colombia. Manizales. 2020-09-27.
1216.
Tierra
sólida y fluida. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Manual
de geología para ingenieros. U. N. de Colombia – Sede Manizales, Manizales,
Colombia.
1217.
Tierra y Ruralidad en Colombia. Por Gonzalo Duque-Escobar- Documento del Contexto en CTS de la U.N.
de Colombia Sede Manizales. Mayo 18 de 2020.
1218.
Tierraviva y el caso de la Reserva de Río
Blanco. Por Gonzalo Duque Escobar. Coadyuvancia
en el peritazgo relacionado con las obras de urbanismo en La Aurora. Manizales,
Marzo 26 de 2019.
1219.
Tintos
amargos para repensar Aerocafé. Duque Escobar,
Gonzalo. 2011-02-14. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad
de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil.
1220.
Todos a votar en la consulta de Área
Metropolitana del CSC. Por: Gonzalo Duque-Escobar* Documento del
Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia. Manizales, noviembre 25 de 2023.
1221.
Traducción
al español en C&T para mayor accesibilidad. Gonzalo Duque-Escobar. Observatorio Astronómico de Manizales OAM. Ed
RAC 511. April 17, 2009.
1222.
Transición energética e hidrógeno de bajas emisiones. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor U.N. de Colombia, Miembro
Correspondiente de la Academia Caldense de Historia, Socio Honorario de la
SCIA, y Socio de la SMP de Manizales. Manizales, octubre 24 de 2022.
1223.
Tránsito
de Venus del 8/06/2004.Duque Escobar, Gonzalo (2004). Editorial de la
Circular No. 280 de la Red de Astronomía de Colombia RAC. Observatorio
Astronómico de Manizales (OAM) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
1224.
Tránsito
de Mercurio 9/05/2016. Duque Escobar, Gonzalo. 9-05-2016.
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de
Manizales (OAM).
1225.
Transporte conectividad y movilidad inter e
intra-urbana. Por: Gonzalo Duque-Escobar, Doc. del
Museo Interactivo Samoga. Documento del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de
Colombia. Manizales, noviembre 13 de 2007. Act. 2023.
1226.
Transporte
de carga y corredores logísticos en Colombia. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Especial de la Universidad Nacional
de Colombia, e Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia, Geofísica
y Economía; Manizales, Enero 10 de 2024.
1227.
Transporte
Integrado para la Ciudad Región. Duque Escobar, Gonzalo. 2016-11-5. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería
Civil Ingeniería Civil.
1228.
Transporte
público y movilidad. Por Gonzalo
Duque-Escobar. November 13, 2007. In; Introducción a la economía del transporte.
1229.
Transversal
Cafetera de Caldas: elementos centrales. Por Gonzalo Duque Escobar. Documento Universidad Nacional de
Colombia y SMP de Manizales; Julio 5 de 2013.
1230.
Trasversales
de La Línea V.S. Letras con el Túnel Cumanday. Por Gonzalo Duque Escobar. Documento Universidad Nacional de
Colombia y SMP de Manizales. November 22, 2011.
1231.
Tres décadas del Hubble. Duque Escobar, Gonzalo (2020) Universidad Nacional de Colombia. La
Patria. Manizales.
1232.
Tribugá: ¿es posible el desarrollo
sostenible? Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor
Universidad Nacional de Colombia. Razón Pública (Bogotá, 10-06-2019).
1233.
Túnel
Cumanday para la Transversal Cafetera en Caldas. Duque Escobar, Gonzalo. Documento UN de Colombia-SMP Manizales. Foro:
La Vía Manizales-Honda: Conversatorio de la SCIA. U. Nal. de Colombia. Mayo 10 de 2011,
Manizales, 2011.
1234.
Túnel
Manizales. Duque Escobar, Gonzalo and Duque
Escobar, Eugenio (2010) In: XIII Congreso Colombiano de Geotecnia, SCG –
U.N. de Colombia, 21-24 de Sep 2010, Manizales.
1235.
Túneles en roca blanda para conducción de
aguas servidas. Por Gonzalo Duque Escobar I. Civil y
Eugenio Duque Escobar Geólogo, Especialistas en Geotecnia. AGUAS DE MANIZALES
(2006). Consultoría de ingeniería de saneamiento ambiental – INGESAM.
1236.
Túneles:
videos y documentos. Gonzalo Duque Escobar.
Recopilación de documentos de soporte para la formulación del Manual de Túneles
de Colombia. January 4, 2014.
1237.
Turismo Espacial: ¿riesgos o beneficios? Por: Gonzalo Duque-Escobar Profesor Universidad Nacional de
Colombia, Sede Manizales. [In: Razón Pública, Bogotá, julio26 de 2021]
1238.
Ucrania,
víctima del expansionismo ruso. Duque Escobar,
Gonzalo (2022) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Lunes, marzo
21, 2022.
1239.
Últimos
años: creación de la escuela. Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia y Director
del Observatorio Astronómico de Manizales OAM. August 17, 2010.
1240.
UMBRA:
la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga. . Duque-Escobar, Gonzalo (2015). Museo Interactivo Samoga. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales.
1241.
U.N.
de Col. Sede Manizales: Opúsculos de GODUES. Duque Escobar,
Gonzalo (2022), Profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
Manizales,13-01-2024.
1242.
Un canal bioceánico por el Chocó biogeográfico. Por Gonzalo Duque Escobar. Ponencia In: Seminario Internacional
sobre El Canal Interoceánico del Chocó. Universidad Tecnológica del Chocó, Quibdó, Jul
30-Aog1 de 2018.
1243.
Un
contexto para el puerto de aguas profundas en el Pacífico de Colombia. Por: Gonzalo Duque Escobar. In:. Concejo de Manizales. Manizales,
abril 15 de 2007 (Actualizado 2020).
1244.
Un
contexto para el turismo caldense en el entorno de Pacífico Tres. Duque Escobar, Gonzalo. 23-08-2019. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de
Arquitectura y Urbanismo.
1245.
Un
diálogo con el Paisaje Cultural Cafetero. Duque Escobar, Gonzalo (2012) In: 53º Congreso Nacional SMP. U.N.
Manizales.
1246.
Un diálogo con el territorio de Marmato. Gonzalo Duque Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
Marmato-Caldas, domingo 14 de octubre de 2012 (Act. 2021).
1247.
Un
diálogo con la dinámica urbana. Duque Escobar,
Gonzalo (2011). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2011.06.06.
1248.
Un
“ferrocarril verde” para articular los mares de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo. Octubre 9 de 2012. Profesor Universidad Nacional
de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento
de Ingeniería Civil. Documento U.N. de Col. SMP de Manizales.
1249.
U.N. Manizales: el futuro de la Ciudad y la
Región. Duque-Escobar: Documento UN de Colombia –SMP Manizales, para ponencia
en la “Cátedra José Félix Patiño”. Manizales, febrero 11 de 2016.
1250.
¿Un
megapuerto en Bahía Málaga?. Por: Gonzalo
Duque Escobar, Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Manizales, mayo
25 de 2010. Universidad Nacional de Colombia.
1251.
Un modelo educativo anacrónico y aburrido. Duque Escobar, Gonzalo. Mayo 22 de 2011. Act. 2022. Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales; Observatorio Astronómico de Manizales.
1252.
Un
Nobel que honra el Proceso de Paz. Por: Duque Escobar,
Gonzalo. 10-10-2016. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
1253.
Un
nuevo modelo educativo. Duque Escobar, Gonzalo.
10-06-2013. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio
Astronómico de Manizales (OAM).
1254.
Un
nuevo modelo urbano. Duque Escobar, Gonzalo (2012)
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2012.12.10.
1255.
Un pacto con la sociedad y la naturaleza. Gonzalo Duque-Escobar, Miembro SMP Manizales; Propuesta de la
Federación Nacional de SMP. Mayo 21 de 2020.
1256.
Un
país con grandes retos ambientales. Duque Escobar,
Gonzalo. Gonzalo Duque-Escobar; Universidad Nacional de Colombia. 2019-10-21.
1257.
Un
pico y placa inconveniente para Manizales. Duque Escobar,
Gonzalo (2014) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria.
2014.10.13.
1258.
Un Plan de Acción para encausar el
megaproyecto San José. Por Gonzalo Duque Escobar. Ponencia
SMP-Manizales para Cabildo Abierto sobre Macroproyecto San José – Manizales;
Octubre 6 de 2019.
1259.
Un
Plan Maestro de Transporte “multi” pero no Intermodal. Duque Escobar, Gonzalo (2016). Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales. La Patria.
1260.
Un
plan y una conciencia favorables para el proyecto de ciencia de la nación. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 577. Observatorio
Astronómico de Manizales OAM. August 28, 2010.
1261.
Un polígono industrial para Manizales. Gonzalo Duque Escobar (2010) Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales. La Patria.2010-10-11. Act 2022.
1262.
Un S.O.S. por la bambusa guadua. Gonzalo Duque-Escobar; Universidad Nacional de Colombia. La Patria,
Manizales, mayo 26 de 2014. Act. 2022.
1263.
Un
SOS por los derechos de la Reserva de Río Blanco. Documento U.N. de Colombia – SMP Manizales para la coadyuvancia en
defensa de los derechos bioculturales de la Reserva de Río Blanco. Julio 2017 – Act.
Mayo de 2018.
1264.
Un
símil entre deporte y ciencia. Gonzalo Duque-Escobar. Ed. Circular RAC 567. Observatorio Astronómico de
Manizales OAM. June 11, 2010.
1265.
Un
territorio forjado en oro y café. Duque Escobar, Gonzalo. Sep. 30 de 2013. Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería
Civil Ingeniería Civil.
1266.
Un
tinto para la reconstrucción del Eje Cafetero. Duque Escobar, Gonzalo. Junio 23 de 1999. Universidad Nacional de
Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de
Ingeniería Civil Ingeniería Civil.
1267.
Un
tren andino para la hidrovía del Magdalena. Duque Escobar, Gonzalo. 4-12-2015. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
1268.
Un
tren de cercanías para la Ciudad Región del Eje Cafetero. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor Universidad Nacional de Colombia.
Manizales, 2016. Act. 2022.
1269.
Una
agenda pública para Manizales. Gonzalo Duque
Escobar (2011) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La
Patria. 2011-02-28 00.
1270.
Una Agenda Verde para el Cambio Climático, en
Manizales. Por Gonzalo Duque-Escobar (2020). Documento
SMP Manizales – U.N- de Colombia. Recopilación de enlaces.
1271.
Una
lectura al PCC desde Pijao. Gonzalo Duque-Escobar;
In: 1° Encuentro Nacional en Torno al Bahareque y 4° Festival del Patrimonio
Pijaense, 3 al 9 de septiembre de 2018, Pijao, Quindío.
1272.
Una
luz al final del túnel para el desarrollo regional. Duque Escobar, Gonzalo (2015) Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. La Patria. 2015.08.3.
1273.
Una mirada a los mares de Colombia. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Observatorio Astronómico de Manizales
(OAM). In: La Patria. Manizales, 2019-08-26.
1274.
Una
mirada al contexto regional. Gonzalo Duque
Escobar*U.N. Sede Manizales: Jornada Temática. Manizales, Julio 22 de 2021.
1275.
Una
mirada gruesa a cinco temas del desarrollo regional. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. Sep. 23 de 2011. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil.
1276.
Una nueva sociedad, el desafío para un cambio
sostenible. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Documento del
Observatorio Astronómico de Manizales OAM y de la Red de Astronomía de
Colombia. Ed. RAC 583 de octubre 10 de 2010 (Act.2021).
1277.
Una
oportunidad para el Planetario JER de Medellín. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. Ed RAC 491. November 23, 2008. U.N. de Colombia.
1278.
Una
política ambiental pública para Manizales, con gestión del riesgo por sismos,
volcanes y laderas. Duque Escobar, Gonzalo (2012)
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Foro “Políticas Públicas
Ambientales”. Concejo Municipal de Manizales. Documento de discusión.
1279.
Una
proeza tecnológica y un desafío para los cosmólogos. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. Ed RAC 484. September 12, 2008. U.N. de Colombia.
1280.
Una nueva oportunidad de reforma agraria. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de
Colombia. Manizales, julio 18 de 2022.
1281.
Una salida al mar para el occidente
colombiano. Duque Escobar, Gonzalo (2009) In: 2°
Congreso Alianza Antioquia Eje Cafetero de SMP. Mayo 22 a 24 de 2009, Envigado.
1282.
Una urgencia del ordenamiento urbano. Por Gonzalo Duque Escobar. -Universidad Nacional de Colombia.
[Ref.: LA PATRIA, Manizales, 2010-08-16]
1283.
Una
visión sistémica del Aeropuerto del Café – Aerocafé. Duque Escobar, Gonzalo (2016) In: Concejo Municipal de
Palestina sobre Aerocafé. 27 de octubre de 2017, Palestina, Caldas.
1284.
Una visión y dos enfoques de Manizales. Idea UN. Por: Gonzalo Duque-Escobar (2007). Idea U.N. de Colombia
Sede Manizales- Boletín Ambiental N° 63.
1285.
Universidad,
educación y región. Duque Escobar, Gonzalo (2012). Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2012.02.20.
1286.
Urabá
frente a los mares de Colombia. Duque Escobar,
Gonzalo (2016). Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. La Patria. 2016.02.29.
1287.
Urbanismo en La Aurora ¿Ecocidio en Río
Blanco? Gonzalo Duque-Escobar. Profesor Universidad Nacional de Colombia y
Miembro de la SMP de Manizales. Manizales. Agosto 17 de 2020.
1288.
Urge resolver el conflicto en Oriente Medio. Gonzalo Duque-Escobar; La Patria. Manizales, marzo 25 de 2024.
1289.
Urge
una gestión integral del páramo en el Eje Cafetero. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Documento Universidad Nacional de
Colombia & SMP Manizales. Manizales, Primero de enero de 2024.
1290.
Urge una Emergencia Ambiental para salvar a
Río Blanco. Gonzalo Duque Escobar.
Elementos para la intervención frente al caso de la Reserva Forestal Protectora
de Río Blanco en reunión citada por la Alcaldía de Manizales para tratar el
tema. Noviembre 24 de 2020.
1291.
Usuarios
del Museo Interactivo Samoga. Por: Gonzalo
Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de Colombia; Manizales,
junio 17 de 2024.
1292.
Valle
del Cauca: hora de actuar en un territorio estratégico. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Profesor Especial de la Universidad
Nacional de Colombia, Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia,
Geofísica y Economía. Manizales, marzo 10 de 2024.
1293.
Vapores
por el Río Grande de La Magdalena. Gonzalo Duque-Escobar. Agosto de 2022. Profesor de la U.N. de Colombia;
Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia.
1294.
Variante
Tesalia. Posted by Gonzalo Duque-Escobar, on July 8, 2014.
1295.
Verdad, dignidad y sostenibilidad en Colombia. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Profesor U.N. de Colombia; Ref. La Patria, lunes 4
de julio de 2022.
1296.
Venezuela,
¿hacia la inviabilidad? Gonzalo
Duque-Escobar; Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia. Documento
del Museo Interactivo Samoga. Manizales, julio 29 de 2024.
1297.
Venezuela, y la crisis sin fondo. Por Gonzalo Duque-Escobar. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. La Patria, Manizales, 11-01-2021.
1298.
Vía
Del Renacimiento. Gonzalo Duque Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia y Miembro de la SMP de Manizales. August 31,
2017
1299.
Vías
lentas en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero. Duque Escobar, Gonzalo (2011) Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales. In: Semanario El Andino. Manizales, Colombia.
1300.
Vicisitudes de Aerocafé 2022. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Profesor de la Universidad Nacional de
Colombia. y Socio de la SMP de Manizales. Manizales, 12-09-2022.
1301.
Vida y desarrollo para el territorio del
Atrato. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia y Miembro
de la SMP Manizales Ref.: La Patria. Manizales, agosto 8 de 2017. [Act. 2021]
1302.
Videoteca del Museo Interactivo Samoga. Por Gonzalo Duque-Escobar. Profesor Universidad Nacional de
Colombia Coordinador de Samoga y Director del Observatorio Astronómico de
Manizales OAM.
1303.
Villamaría – Mosaico Temático. Gonzalo Duque-Escobar; Universidad Nacional de Colombia. Ponencia
presentada en el Concejo Municipal de Villamaría – Caldas, febrero 8 de 2022.
1304.
¿Violación de derechos ambientales en Río
Blanco? Duque Escobar, Gonzalo. Ponencia del Museo Samoga U.N. In: Cátedra
Permanente de Cultura Ambiental Empresarial y Ciudadana. Universidad Luis
Amigó. Manizales, mayo 18 de 2021.
1305.
Violencia
y medio ambiente. Noguera de Echeverri,
Ana Patricia; Escobar, Gonzalo; Palacio, María Cristina; Ronderos, Jorge;
Echeverri, Jorge; Vanegas, Marcela. 1996-07. Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales. Boletín Ambiental XXX del Instituto de Estudios Ambientales
(IDEA).
1306.
Visión
del aguacate hass. Por: Luz Mary Jaramillo Valencia,
Albeiro Valencia Hincapié, Luis Alfredo Ramírez Mejía y Gonzalo Duque Escobar.
Boletín elaborado en actividades de la Red Ambiental Caldas RAC. Manizales,31 01
2022.
1307.
Visión
global a proyectos estratégicos de Colombia. Por: Gonzalo
Duque-Escobar; Presentación del Museo Samoga de la U.N. de Colombia para el
Programa de Formación Virtual, de la Federación Nacional de Sociedades de
Mejoras Públicas de Colombia. Manizales, febrero 28 de 2022.
1308.
Visión
prospectiva del Aeropuerto del Café. Duque Escobar, Gonzalo. 18-08-2016. Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales Facultad de Ingeniería.
1309.
Visión
retrospectiva y prospectiva del desarrollo regional. Duque Escobar, Gonzalo (2010) In: Primer Foro Latinoamericano de Historia
y Cultura de un Continente, 25 y 26 de noviembre de 2010., Universidad Nacional
de Colombia Sede Manizales.
1310.
Visiones
para La Dorada en el marco territorial del Magdalena Centro. Gonzalo Duque Escobar: Profesor Universidad Nacional de Colombia,
Director del Museo Interactivo Samoga, Socio de la SMP de Manizales y Miembro
del CODECTI y del CROT de Caldas. La Dorada, enero 23 de 2016.
1311.
Volcán Nevado del Tolima: de la amenaza a la
gestión territorial. Gonzalo Duque Escobar. Documento del
Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia. Manizales,
25-04-2023.
1312.
Volcanes… Gonzalo
Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia. Profesor de la Universidad
Nacional de Colombia Sede Manizales. Repositorio temático del Museo Interactivo
Samoga de la U.N. de Colombia.
1313.
Vote
en conciencia, vote bien. Gonzalo Duque-Escobar. Profesor de la U.N. de Colombia y Miembro de
la SMP de Manizales. Manizales. October 27, 2011.
1314.
Vuelve
a tomar aire Área Metropolitana Centro Sur. Gonzalo
Duque-Escobar. U.N. de Colombia, Nov 2 de 2018.
1315.
Vulcanismo. Duque Escobar, Gonzalo (2017) In: Manual de geología para
ingenieros. U. N. de Colombia – Sede Manizales, Manizales, Colombia.
1316.
Vulnerabilidad
de las laderas de Manizales. Duque Escobar,
Gonzalo. May 12, 2017 Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
1317.
Vulnerabilidad
de Río Blanco frente a la expansión urbana. Duque Escobar, Gonzalo (2018) Documento UN-SMP Manizales. [Objeto
de aprendizaje – Teaching Resource] U.N. de Colombia.
1318.
Vulnerabilidad en las Conducciones para el
Saneamiento de la Cuenca Media del Río Chinchiná. Gonzalo Duque Escobar, I. Civil y Especialista en Geotecnia.
Eugenio Duque Escobar Geólogo y Especialista en Geotecnia. Julián Duque Bernal,
Ingeniero Civil. David Saldaña Marulanda, Ingeniero Civil. Cristina Murillo López,
Geóloga. Ingeniería De Saneamiento Ambiental – Ingesam. Aguas Manizales. Manizales,
septiembre de 2006.
1319.
Webb, el telescopio capaz de descifrar grandes
misterios. Por: Gonzalo Duque-Escobar; Observatorio
Astronómico de Manizales OAM. In: Semanario Razón Pública. Bogotá, enero 24 de
2022.
1320.
Webb, encuentra indicios de vapor de agua en
exoplaneta. Por: Gonzalo Duque-Escobar. Profesor U.N. de
Colombia y Director del Observatorio Astronómico de Manizales. Documento del Museo
Interactivo Samoga, In: Razón Pública. Bogotá, mayo 8 de
2023.
1321.
¿Y el agua en Colombia qué? Por: Gonzalo Duque Escobar, Profesor Universidad Nacional de
Colombia, Socio de la SMP de Manizales y Miembro Honorario de la SCIA. Abril 25
de 2021.]
1322.
Y el invierno… ¿Qué deja y para dónde
va?. Por: Gonzalo Duque-Escobar, Documento del publicado
en Razón Pública. Manizales, junio 21 de 2021.
1323.
¿Y la transición ecológica, qué?. Por: Gonzalo Duque-Escobar* Documento del Museo Interactivo Samoga. La
Patria. Manizales, noviembre 6 de 2023.
1324.
Yuma, el Río de Colombia impactando el
territorio. Por: Gonzalo
Duque-Escobar (2020). Documento UN de Colombia-SMP Manizales.
1325.
Yuma
o Guaca-hayo: el Río Grande de Colombia … Por Gonzalo
Duque-Escobar*. In: Revista 100 años de la SMP de Manizales. Junio de 2022.
1326.
Yuruparí
– El Aire. Duque Escobar, Gonzalo (2015) UMBRA. Museo Interactivo.
****
El autor:
Gonzalo Duque Escobar: |
*Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia, e Ingeniero
Civil con estudios de posgrado en Geotecnia, Geofísica y Economía; y con
autoría y coautoría de 20 textos y más de 500 videos y de 1200 documentos
publicados en repositorios de la U.N. de Colombia y páginas propias, o en
físico. Expresidente de la Red de Astronomía de Colombia RAC, Director
del Observatorio
Astronómico de Manizales OAM y Coordinador
del Museo Interactivo Samoga donde es Autor de la Videoteca
de Samoga. |
Currículo de GDE: https://godues.wordpress.com/2012/09/12/gonzalo-duque-escobar-cvlac-rg/
***